- Una de las ventajas de las berlinas eléctricas son sus elevadas cifras de autonomía
- En esta lista encontramos modelos como el Mercedes EQS o el Tesla Model S
- Prueba de autonomía: las seis mejores berlinas eléctricas del momento a examen
La oferta de coches eléctricos es cada día más variada y abundante, y en cuanto a berlinas eléctricas tenemos donde elegir. Los SUV eléctricos siguen manteniendo una posición dominante. Sin embargo, un notable número de lanzamientos recientes en el sector de los vehículos eléctricos ha sido en formato de berlina. Esto se debe principalmente a su eficiencia energética superior.
¿Por qué apostar por una berlina eléctrica en 2025?
Aunque muchos fabricantes comenzaron su incursión en el mundo de los vehículos totalmente eléctricos con modelos SUV, han ido ampliando su oferta con berlinas. La razón detrás de esta estrategia es maximizar la autonomía de las baterías, especialmente en viajes por carretera, donde la menor resistencia al viento de las berlinas, gracias a su perfil aerodinámico más reducido, juega un papel decisivo. De esta manera, apostar por une berlina eléctrica permite obtener unas prestaciones mayores en materia de autonomía, siendo vehículos ideales para realizar trayectos largos.
Las mejores berlinas eléctricas para comprar en 2025
Las berlinas con motor de combustión parecen haber han quedado, principalmente, en manos de las marcas de lujo. Este fenómeno se repite con las versiones eléctricas de estos vehículos, donde la mayoría de las opciones disponibles tienen precios altos. Esto se debe a que ofrecen un rendimiento superior y están equipadas con baterías de gran capacidad, lo que justifica su alto costo.
Estas son algunas de las mejores berlinas eléctricas que se pueden encontrar en el mercado español en 2025.
Mercedes-Benz EQS
El Mercedes-Benz EQS es una berlina deportiva eléctrica que está disponible en tres opciones mecánicas, con potencias que oscilan entre los 355 y los 536 CV. Además, estos modelos ofrecen autonomías de entre 613 y 739 kilómetros. De esta manera, esta berlina eléctrica acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 kilómetros por hora. El precio del EQS parte de los 105.110 euros.
BMW i4
Con un precio de entre 57.100 y 79.750 euros, el BMW i4 mide 4,78 metros de longitud, tiene 5 puertas y dispone de 5 plazas. Cuenta con tres versiones: el BMW i4 eDrive35, con 286 CV y tración trasera; el BMW i4 eDrive40 de 340 CV y tracción trasera, y el M50 de 544 CV y tracción total. Disponen de una autonomía de hasta 500, 600 y 520 kilómetros, respectivamente.
Volkswagen ID.7
El Volkswagen ID.7 es una de las mejores opciones a escoger si se quiere tener un vehículo con gran autonomía. Este modelo se ofrece con un motor eléctrico de 286 CV de potencia y distintos tipos de batería hasta los 200 kW de capacidad. De esta manera, el ID.7 homologa una autonomía de hasta 700 km. El precio de partida para este modelo es de 56.995 euros.
Volvo ES90
El Volvo ES90 es una de las últimas incorporaciones a esta lista de berlinas eléctricas de alto rendimiento. Es el primer modelo que utiliza la arquitectura de 800 voltios de Volvo, ofreciendo opciones de batería de 92 y 106 kWh. De esta manera, homologa hasta 700 km de autonomía. Además, cuenta con opciones mecánicas de 333, 449 y 680 CV de potencia. El Volvo ES90 se puede adquirir desde 72.753 euros.
BYD Seal
El BYD Seal es una de las berlinas eléctricas con mejor precio. De estilo deportivo, cuenta con una longitud de 4,80 metros, y su maletero tiene un volumen de 453 litros. Dispone de versiones de uno o dos motores con 313 o 530 CV. Equipa una batería de 82 kWh, con la que consigue un autonomía de hasta 570 km. Su precio oscila entre 43.280 y 47.780 euros.
BYD Han
El BYD Han es otra de las berlinas eléctricas de la marca china. Compite directamente con el BMW i5, pero a un precio más ajustado. Su precio oscila entre 69.990 y 73.620 euros, y sus dimensiones son 4.995 mm de largo, 1.910 mm de ancho y 1.495 mm de alto. Su motorización eléctrica combina 517 CV de potencia. Alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, y consigue una autonomía de 521 km en ciclo homologado o más de 650 km en ciclo urbano.
Citroën ë-C4 X
El Citroën ë-C4 X tiene un precio de venta al público de entre 37.335 y 41.680 euros. Se ofrece en versiones de 100 y 115 kW, con 136 y 156 CV de potencia, respectivamente. El modelo de acceso equipa una batería de 50 kWh que le otorga en torno a 360 km de autonomía. En cuanto a la versión tope de gama, dispone de una batería de 54 kWh y una autonomía de alrededor de 420 km.
Hyundai IONIQ 6
Se encuentra a la venta en España a un precio de entre 49.620 euros y 66.360 euros. La versión de acceso del Hyundai IONIQ 6 de 151 CV y baterías de 53 kWh está justo por debajo de 50.000 euros, aunque por encima tiene otras dos motorizaciones con baterías de 77 kWh y 228 CV con propulsión trasera y 325 CV con tracción total. Su capacidad de recarga es de las más rápidas del mercado, hasta 350 kW, por lo que sus paradas pueden ser muy breves. La autonomía del IONIQ 6 es de hasta 614 Km.
Mercedes EQE
El Mercedes-Benz EQE es una berlina 100% eléctrica del segmento E. Dispone de potencias comprendidas entre 292 y 687 CV, y sus autonomías oscilan entre 518 y 660 kilómetros, según versión. Mide 4,96 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,51 metros de alto, y su maletero tiene una capacidad de 430 litros. Su precio oscila entre 72.791 y 116.463 euros.
Tesla Model S
El Tesla Model S se ofrece en tres versiones. El modelo de acceso, conocido como Tesla Model S Gran Autonomía, está disponible a partir de 89.990 euros. Cuenta con dos motores y proporciona una autonomía de 663 kilómetros, alcanzando una velocidad máxima de 250 km/h. En el tope de gama está el Tesla Model S Plaid. Con un precio inicial de 119.990 euros, es el primer modelo que incorpora tres motores. Este vehículo ofrece una autonomía de 628 kilómetros por carga, genera una potencia máxima de 1.020 CV, y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,1 segundos, logrando una velocidad máxima de 320 km/h.
Polestar 2
El Polestar 2 aumenta su autonomía con su última renovación. Este modelo ha aumentado sus rangos de autonomía hasta los 554 km en la versión Satndard Range, y 659 km en la Long Range. Además, se ofrece con opciones de propulsión de entre 272 y 476 CV. El precio de salida del Polestar 2 en España es de 52.900 euros.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una berlina eléctrica?
Para tomar la decisión de comprar una berlina eléctrica hay que tener en cuenta diversos factores. En primer lugar, hay que analizar qué uso le vas a dar al vehículo. Si realizas trayectos largos frecuentemente, una berlina eléctrica puede ser ideal, ya que ofrecen unos rangos de autonomía muy extensos. Sin embargo, también se debe tener en cuenta que muchos de estos modelos tienen un precio elevado, por lo que igual otro modelo más compacto y económico se puede adecuar mejor a tus necesidades.
Te puede interesar…
- ¡Vivan las berlinas! Volkswagen desvela su buque insignia
- Nuevas berlinas: el primer BMW i7 Protection y el nuevo BMW Serie 7 Protection
- Audi completa su gama de berlinas de lujo con el A8 TFSIe
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...
Comentarios 1