Easyjet se ha aliado con la empresa Wright Electric para construir un avión eléctrico. Según han hecho público ambas compañías la aeronave tendrá capacidad para transportar a 186 pasajeros; el próximo año comenzarán las pruebas del motor y se espera que los primeros vuelos de testeo se lleven a cabo en 2023.

La información facilitada por la aerolínea británica low cost habla de que la nueva aeronave comercial verde se llamará Wright 1 y está diseñada de acuerdo con los parámetros necesarios para este tipo de aparatos, con un motor eléctrico de 1,5 MW y un inversor a 3 kV.

Wright Electric añade que está en conversaciones con BAE Systems para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con los controles de vuelo y sistemas de gestión de energía.

El fabricante de aviones eléctricos prevé que las primeras pruebas del motor del Wright 1 arranquen en 2021; mientras que está previsto que los pruebas de vuelo  se lleven a cabo en 2023.

“El desarrollo del motor es el primer paso para avanzar hacia la construcción de este avión de fuselaje estrecho, que se probará de forma simultánea con pruebas aerodinámicas y se irá definiendo así el diseño de propulsión», explican las dos compañías.

El avión eléctrico de Easyjet, el menos contaminante del mundo

Los responsables del desarrollo de la aeronave verde afirman que su objetivo es que el avión eléctrico de Easyjet sea el menos contaminante del mundo.

Por autonomía, podría afrontar sin problemas rutas nacionales e, incluso, algunas internacionales.

“La tecnología de baterías está avanzando al ritmo de numerosas agencias gubernamentales de los Estados Unidos que ahora financian la investigación en aviación eléctrica”, dice. “Todos estos desarrollos nos ayudan a ver más claramente un futuro de operaciones más sostenibles.

La fecha prevista para vuelos comerciales es 2030.

Easyjet, una empresa comprometida con el medio ambiente

Diversos estudios aseguran que cada vez son más los usuarios que deciden con qué compañía volar no solo por el precio, también por las emisiones contaminantes.

Easyjet está trabajando para reducir al máximo el impacto medioambiental de sus vuelos y lo hace compensando las emisiones inevitables. 

“Compensaremos el carbono del combustible utilizado en cada uno de nuestros vuelos invirtiendo en proyectos que incluyan la plantación de árboles, la protección contra la deforestación o las energías renovables”, aseguran desde la compañía. Esta infografía muestra sus planes de compensación de emisiones:

“Creemos que así nos convertiremos en el mayor inversor individual en proyectos de compensación de carbono a nivel mundial. Lo que es aún mejor: esto no tendrá ningún coste para nuestros clientes”, matizan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí