- Un coche eléctrico puede ser la clave durante un apagón gracias a su capacidad de suministro energético.
- Aunque parezca ciencia ficción, ya es real: tu vehículo eléctrico puede alimentar tu casa cuando todo lo demás falla.
- Este hotel asturiano utiliza la batería de un Hyundai Ioniq 5 como fuente de energía
España amaneció el 28 de abril con una sorpresa nada grata: gran parte del país se quedó sin electricidad durante muchas, muchas horas. El apagón, de los más intensos que han tenido lugar en años, paralizó trenes, colapsó servicios y dejó a miles de personas atrapados y sin respuestas inmediatas. A pesar de la rápida reacción de Red Eléctrica, las secuelas se notaron durante todo el día.
Los servicios ferroviarios de alta velocidad y cercanías sufrieron interrupciones críticas. Algunas líneas del metro en ciudades como Madrid y Barcelona estuvieron fuera de servicio durante horas. Y en ese contexto, surgió una duda que, a la vez, puede ser la solución: ¿qué pasaría si tuvieras una fuente de energía en el garaje?
Apagón y movilidad: cuando tu coche puede salvarte
El gran apagón que dejó a medio país sin energía nos obliga a pensar en nuevas formas de afrontar emergencias. ¿Y si tu coche eléctrico fuera mucho más que un medio de transporte? Esa posibilidad ya no suena a idea de laboratorio. Hoy en día ya es una realidad que cobra fuerza. En distintos países, ya se han visto casos donde los vehículos eléctricos se convierten en auténticos generadores portátiles.

Gracias a sistemas como el V2L (Vehicle to Load) o V2H (Vehicle to Home), varios modelos pueden alimentar electrodomésticos o incluso casas enteras durante horas o días. Lo único que se necesita es un inversor adecuado y un poco de previsión. Algunos hogares han conseguido mantener neveras e iluminación funcionando durante las emergencias, y simplemente usando su coche eléctrico.
Estos sistemas aprovechan la batería del vehículo para enviar energía a la red doméstica. Y aunque no todos los coches están preparados para ello, la tendencia va en esa dirección. Si te estás planteando comprar un eléctrico, este tipo de funcionalidad puede marcar una gran diferencia cuando todo lo demás falla.
El apagón del futuro puede ser menos oscuro
Mientras se multiplican los fenómenos climáticos extremos, también crecen las posibilidades de quedarse sin suministro eléctrico. Ante este panorama, los coches eléctricos ofrecen un nuevo tipo de seguridad energética. Las empresas de la automoción ya lo ven venir: las marcas Tesla, Ford o Hyundai ya integran esta tecnología en varios de sus modelos.
La clave está en ver al coche eléctrico como una batería sobre ruedas. No sólo acumula energía para movernos, también puede devolverla cuando se necesita. De ahí surgen conceptos como el V2G (Vehicle to Grid), donde el coche se convierte en parte activa del sistema eléctrico nacional. Miles de baterías aportando energía cuando el sistema flaquea.
Carga bidireccional, baterías que sirven para más que mover el coche eléctrico
En un futuro no muy lejano, estos vehículos podrían equilibrar la red durante picos de consumo o emergencias. Un corte de luz masivo dejaría de ser sinónimo de parálisis si tienes un coche cargado y preparado. La transición hacia este nuevo modelo energético ya ha empezado, y es cuestión de tiempo que sea habitual.
Cómo cargar tu coche eléctrico ante un apagón
Una caída de luz puede dejarte sin acceso a estaciones de recarga. Pero hay formas de anticiparse. Lo primero es mantener tu coche con una carga suficiente si vives en zonas con infraestructura inestable o proclive a interrupciones de luz. No es necesario llevarlo siempre al 100%, pero sí evitar que baje demasiado si se avecina mal tiempo o problemas en la red.
En caso de apagón, la batería del coche seguirá funcionando con normalidad. El problema es volver a cargarlo. Algunas estaciones funcionan con paneles solares y acumuladores, pero su disponibilidad durante una emergencia puede ser limitada. Consulta con antelación cuáles en tu zona ofrecen esta opción. También es importante conocer si tu seguro o servicio de asistencia ofrece soluciones de carga móvil. Algunos operadores ya cuentan con unidades que permiten recargar de forma portátil o remolcar el vehículo a un punto funcional.
Las placas solares fotovoltaicas no te salvarán por sí solas durante un corte de luz. Por seguridad, estas instalaciones se desconectan automáticamente cuando la red cae. No obstante, si tienes baterías domésticas, la historia cambia. Con la energía acumulada podrás seguir utilizando ciertos dispositivos y hasta recargar el coche eléctrico.
Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Eso sí, todo depende de la capacidad del sistema. Si tienes una batería con buena autonomía, podrías mantener la casa funcional por horas o incluso días. Esta combinación, coche eléctrico más batería doméstica, empieza a verse como la mejor receta para sobrevivir a cualquier apagón prolongado.
Te puede interesar…
- Chery lanzará nuevas marcas de coches en España para convertirse en «la empresa china más grande» del país
- Mazda CX-6e, el nuevo SUV eléctrico que llegará en 2026 con diseño premium y hasta siete plazas
- Estos 5 modelos han triunfado en Shanghái, y pronto también podremos comprarlos en España
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.