Es noticia: Nissan Leaf 2024Guardia CivilHonda 2024LexusSUV ToyotaModel 3Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, diciembre 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El transporte público integrará al carsharing y a la bicicleta compartida

Por Esther de Aragón
14 febrero, 2019
en Informes, Legislación, Movilidad Sostenible
0
Madrid Central comenzó en marzo su periodo sancionador a vehículos no autorizados. A partir del 1 de julio se suspenderá.

Madrid Central comenzó en marzo su periodo sancionador a vehículos no autorizados. A partir del 1 de julio se suspenderá.

Los vehículos compartidos adquieren la consideración de transporte público para ATUC. La Asociación lo ha recogido e incorporado a sus estatutos. Su objetivo es unificar todas las formas de movilidad urbana sostenible.

La Asociación de transporte público excluye, de momento, al patinete eléctrico, hasta que se aclare su regulación a nivel nacional. Eso a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid haya autorizado 8.610 patinetes, de los 108.094 solicitados por 25 empresas.

ATUC considera imprescindible coordinar los sistemas de movilidad colectiva para mejorar la convivencia entre ellos y fomentar la intermodalidad. La asociación trata de consolidar el sistema de transporte público como solución al problema de contaminación de las grandes ciudades. Asimismo, busca garantizar los desplazamientos de todos los ciudadanos.

Esta apertura de la asociación a nuevas formas de movilidad urbana llega en el momento adecuado. Casi 150 ciudades, según el anteproyecto de Ley de Cambio Climático, acometerán restricciones de tráfico, desincentivando el coche privado.

Plan Nacional de Movilidad

En ese nuevo marco de movilidad deben integrarse y regularse todas las fórmulas que puedan considerarse transporte público. Todas las que cubren una necesidad básica, al permitir a millones de ciudadanos realizar sus desplazamientos diarios.

En concreto, actualmente unos 4,5 millones de usuarios utilizan cada día en España el transporte público. Esta cifra podría superar los 7,5 millones mejorando el sistema. ATUC y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) lo dejaron claro en el informe “Descifrando al No Viajero”.

El transporte público es un apoyo vital para la movilidad sostenible

Este espíritu integrador debería tener su reflejo en un Plan Nacional de Movilidad. Un plan encaminado a sentar las bases de la movilidad sostenible en las ciudades españolas. Se trataría de elevar a cuestión de Estado el problema de la contaminación y la congestión de tráfico. Así, se ofrecería la misma dimensión a los problemas que a su solución, el transporte público.

Esto exigiría una implicación directa y coordinada de los tres niveles de la administración (local, autonómico y nacional). También de los cuatro ministerios involucrados, es decir, Fomento (transporte), Hacienda (financiación e inversiones), Transición Ecológica (cambio climático) y Sanidad (la contaminación como una de las primeras causas de mortalidad). Todo ello teniendo en cuenta que la gestión de la movilidad y del transporte público es competencia de los ayuntamientos.

La Ley de Financiación del transporte público

En este sentido, el borrador de la Ley de Financiación del transporte público recoge como propuesta la creación de un Fondo Estatal para la Movilidad Urbana Sostenible. La representación recaería en cinco vocales de la Administración General del Estado, tres representantes elegidos por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y dos vocales en representación, respectivamente, de los consorcios ya existentes en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.

Según el secretario general de ATUC, Jesús Herrero:

“Las nuevas generaciones ya no piensan tanto en tener un coche en propiedad como en moverse de la mejor manera posible. Y ello implica alternar y conjugar unas fórmulas y otras. Los autobuses, metros, trenes de cercanías, vehículos de carsharing, bicicletas compartidas… ofrecen un servicio público, de transporte, que son complementarios entre sí y que bien coordinados pueden responder a las exigencias de movilidad urbana e interurbana que tienen los ciudadanos”.

Noticia anterior

La cuarta carrera de la Fórmula E llega a Ciudad de México

Noticia siguiente

Si no hay Presupuestos Generales aprobados, ¿habrá Plan VEA?

Otras Noticias

‘Frunk’: qué es, dónde está este espacio ‘secreto’ de los coches eléctricos

Tesla Model 3 bate el récord de ventas en España

Los coches eléctricos chinos que estarán a la venta en España en 2024

Los coches eléctricos chinos que estarán a la venta en España en 2024

CUPRA Easy Charging se convierte en la mayor red de recarga europea de vehículos eléctricos en Europa

Los puntos de recarga instalados pero sin servicio siguen en aumento

Volkswagen

La (gran) diferencia de precio entre asegurar un coche eléctrico y uno de combustión

coches eléctricos

El 84% de los españoles desconoce los programas de incentivos a la compra de coches eléctricos

El Tesla Model Y más barato sale a la venta en España por 49.990 euros

70% de subida en las matriculaciones de coches eléctricos en octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

Probamos el MG ZS EV, un SUV familiar que está siendo uno de los coches eléctricos más vendidos del momento....

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Ya hay precios, y se pueden hacer pedidos, del Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico

Ya hay precios, y se pueden hacer pedidos, del Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

mercedes eqb

La opción más barata si buscas un SUV de siete plazas es esta

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}