- Las pruebas del sistema FSD de Tesla en Madrid han sorprendido al Ayuntamiento y a la DGT, que ya investigan si la marca incumplió la normativa.
- En este sentido, la DGT ya prepara la nueva etiqueta roja, que regulará las pruebas de coches autónoos en España.
- Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera en España
Tesla ha comenzado las pruebas de su sistema de Conducción Autónoma Total (Supervisada) en Madrid, después de lanzar este programa en otras capitales europeas como París, Roma y Berlín, con el objetivo de ofrecerlo a sus clientes en Europa en los próximos meses.
Las pruebas de Tesla en Madrid, que se realizaron a bordo de un Tesla Model 3 de producción equipado con hardware estándar y un software experimental, se llevaron a cabo en un recorrido por lugares emblemáticos de la ciudad como el Parque del Retiro, la Fuente de Cibeles y la Puerta de Alcalá, pasando también por algunos barrios residenciales del centro de la capital.
La DGT y el Ayto de Madrid piden explicaciones a Tesla
La compañía decidió subir un vídeo en X donde se observa el funcionamiento del sistema de conducción autónoma, algo que ha sorprendido al Ayuntamiento de Madrid, que afirma que los vehículos de Tesla que circularon con este modo activado no contaban con los permisos correspondientes.
Ha sido el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, el que ha señalado que este permiso, no recibido por Tesla, se emite desde la Dirección General de Tráfico (DGT), tras un informe favorable por parte del Ayuntamiento de Madrid.
Como pez en el agua …
FSD Supervised testing in Madrid, Spain
Pending regulatory approval pic.twitter.com/txTgoWseuA
— Tesla Europe & Middle East (@teslaeurope) July 3, 2025
Por otra parte, Carabante ha puesto de manifiesto que el Consistorio aprobó el pasado enero una ordenanza Sandbox, por la que se establecía un entorno de pruebas controlado para que startups y empresas prueben sus tecnologías en condiciones reales. No obstante, ha recordado que estas pruebas han de contar con las autorizaciones pertinentes a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una investigación para recabar información, tanto del Ayuntamiento como de Tesla, para poder comprobar de forma efectiva si las pruebas de conducción autónoma de Tesla se efectuaron cumpliendo la normativa vigente. De no resultar así, la compañía estadounidense podría recibir importantes sanciones.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Importancia de la Etiqueta Roja de la DGT
La etiqueta roja de la DGT es el nuevo distintivo creado dentro del Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-VA), la iniciativa con la que la Dirección General de Tráfico establece una nueva normativa de coches autónomos para evaluar su nivel de seguridad a la hora de circular en España.
En el Programa ES-VA podrán participar desarrolladores, fabricantes, operadores de flota e importadores establecidos en España o la Unión Europea. Deberán contar, eso sí, con autorizaciones previas, sistemas de grabación de datos, seguros de responsabilidad civil y operadores capacitados, que pueden estar a bordo o ser remotos.
Con ello, la etiqueta permitirá identificar de forma visual a los vehículos en pruebas de conducción automatizada, garantizando que cumplen todos los requisitos técnicos y de seguridad exigidos y contribuyedo de esta forma a un desarrollo seguro y controlado de la movilidad autónoma en nuestras carreteras.
Te puede interesar
- La estafa de las pegatinas en los puntos de recarga: anuncian descuentos pero lo que hacen es quitarte dinero
- Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?
- ChatGPT elige y razona cuáles son los mejores coches eléctricos por menos de 30.000 euros
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.