- La red de carga ultrarrápida de Zunder se suma a la app de Repsol, ofreciendo más de 1.200 nuevos puntos a 9 millones de usuarios.
- Con ello, Repsol ya ofrece acceso a más de 7.000 puntos de carga pública en Waylet.
- Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera en España
Zunder, el operador de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos, ha anunciado que integrará toda su red de puntos de carga en Waylet, la app de pago y fidelización de Repsol. Con ello, dará servicio a más de 9 millones de usuarios. Vamos a ver todas las ventajas de esta asociación.
Uso de la aplicación Waylet en los puntos de carga de Zunder en España
Como resultado de la integración, los usuarios de coche eléctrico que tengan Waylet, podrán recargar su vehículo pagando directamente desde esta app en los más de 1.200 puntos de carga de los que dispone la red de carga de Zunder. De igual manera, los clientes de Repsol que recarguen en los puntos de Zunder podrán usar el salgo acumulado en Waylet para reducir el precio de la recarga.
En España, Repsol cuenta ahora con más de 2.600 puntos de recarga públicos, de los cuales 1.000 están ubicados en sus estaciones de servicio. Cabe destacar que los usuarios tienen a su disposición atención presencial durante gran parte del horario, así como asistencia y atención telefónica a las 24 horas.
Los puntos de carga disponible para los clientes de Repsol
Hasta la fecha, como resultado de los acuerdos de interoperabilidad logrados por Waylet, los clientes de Repsol tienen a su disposición más de 4.700 puntos de recarga, lo que hace posible que la compañía multienergética ofrezca 7.000 puntos de recarga en una sola aplicación. Desde su lanzamiento en 2017, Waylet ha conseguido registrar a más de 9 millones de usuarios.
Este es el precio por instalar un punto de recarga en casa
¿Cuántos puntos de recarga hay en España?
Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC para el primer trimestre del año, a finales de abril, España contaba 13.072 puntos de recarga instalados a la espera de los permisos necesarios para entrar en funcionamiento.
Entre abril y junio, el informe se actualizó, arrojando que se habían instalado 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público, lo que ha supuesto un aumento del 3% respecto al mismo periodo de 2024. No obstante, frente a los más de 7.600 puntos instalados en los tres primeros meses del año, el crecimiento se ralentiza.
Sumando las nuevas incorporaciones, el número oficial de puntos de recarga operativos en España a 30 de junio de 2025 es de 47.892.
Volviendo al alto número de puntos de recarga sin funcionar, si estos estuvieran operativos, nuestro país dispondría ya de 61.684, un número alto pero insuficiente para el objetivo planteado por ANFAC de haber terminado 2024 con 64.000 puntos operativos. En concreto, los puntos de recarga que todavía no funcionan suponen el 22% de la red de carga de acceso pública instalada en España. Es decir: uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
Te puede interesar
- Tesla estrena su particular Oasis, una nueva estación de supercargadores de coches eléctricos que no se conectan a la red
- IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
- Pronto cambiará la forma de usar los puntos públicos de carga: las novedades que vienen
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.