Es noticia: Model 3Coches chinos 2024VE con MovesPHEV 2024SUV eléctricosCoches eléctricos 2024Renault 5
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
martes, diciembre 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las baterías en estado sólido reducirán aun más la huella de carbono de los coches eléctricos

Por Javier López de Benito
21 julio, 2022
en Baterías
0
baterías en estado sólido

Según un estudio de Transport & Environment (T&E), la huella de carbono de los coches eléctricos podría reducirse casi en dos quintos haciendo uso de las baterías en estado sólido. El estudio, encargado por T&E a Minviro, compañía especializada en el análisis del ciclo de vida de las materias primas, muestra comparaciones entre las tecnologías de estado sólido emergntes y las actuales baterías químicas.

Entre las ventajas de las baterías en estado sólido figura que son capaces de almacenar más energía utilizando una cantidad mucho menor de materiales. Por ello, según el estudio, serían capaces de reducir en un 24% la huella de carbono de la batería de cualquier vehículo eléctrico.

Para el análisis se comparó una de las baterías de estado sólido que se está desarrollando hoy día con más probabilidad de éxito, la NMC-811, con la actual tecnología de iones de litio. Para transmitir la electricidad, las baterías de estado sólido utilizan material cerámico en lugar de electrolitos líquidos, lo que reduce su peso, aumenta su velocidad de carga y las hace, a la larga, más baratas. Los fabricantes de baterías prevén que las baterías de estado sólido se utilizarán en los vehículos eléctricos en la segunda mitad de la década.

Carlos Rico, policy officer de T&E en España, señala:

“los vehículos eléctricos resultan ya una opción mucho mejor para el planeta que los de gasolina. La huella de carbono de las baterías se reduce cada año, pero la tecnología de estado sólido representa un cambio sustancial puesto que su mayor densidad energética se traduce en un empleo mucho menor de materiales para su fabricación y, por lo tanto, en una reducción significativa de las emisiones.”

El estudio también señala que la utilización de este tipo de tecnología puede reducir aún más el impacto climático de las baterías, concretamente un 39% más, en comparación con las baterías de litio actuales, en caso de que dichas baterías se fabriquen con materias primas extraídas de forma sostenible. Los nuevos métodos mineros, como la extracción de litio de pozos geotérmicos, generan un impacto climático mucho menor que las técnicas convencionales, como por ejemplo la minería tradicional de este mineral, que se extrae en Australia y se refina en China.

baterías en estado sólido

Más necesidad de litio

Uno de los puntos a destacar de las baterías de estado sólido es que requieren hasta un 35% más de litio que la actual tecnología de iones de litio. En cambio, se utiliza menos grafito y cobalto.

T&E afirma que los requisitos de la propuesta de Reglamento sobre baterías de la UE para que el litio se obtenga de forma responsable, en términos de impacto medioambiental y social, y se recicle son una política “sin remordimientos” que garantizará un suministro suficiente para las baterías de estado sólido.

Según Carlos Rico: “Si conseguimos medios de extracción y de procesamiento de la materia prima más limpios, podremos reducir todavía más el impacto climático de las baterías de estado sólido. Para ello, resulta clave la mejora de los métodos empleados en la cadena de suministro. El Reglamento de baterías de la UE representa una valiosa oportunidad para garantizar que todas las baterías fabricadas o vendidas en Europa se produzcan con materias primas extraídas de forma sostenible, tengan una menor huella de carbono, y puedan reciclarse al final de su vida útil”

Al respecto de este reglamento, que está siendo actualmente debatido en la Eurocámara, T&E pide que se promueva la fabricación de baterías con una menor huella de carbono. Del mismo modo, demanda que los objetivos de reciclaje de litio se incrementen hasta el 70% en 2025 y hasta el 90% en 2030, por encima de la propuesta de la Comisión Europea.

Te puede interesar

  • Qilin, la batería de CATL que ofrece 1.000 kilómetros de autonomía
  • Pasos para ensamblar una batería, el corazón del coche eléctrico
  • Las 10 motos eléctricas que se pueden conducir sin carnet B que más se venden en España
  • Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado actual. Guía de compra
  • Ciclomotores eléctricos. Los 5 más vendidos y los 5 más baratos para comprar
Noticia anterior

Minería microinvasiva para la extracción de materiales críticos como el litio

Noticia siguiente

Grupo Volkswagen entrega un 27% más de vehículos eléctricos en el primer semestre

Otras Noticias

Qualqomm Snapdragon

Stellantis se asocia con CATL para el suministro de baterías LFP

byd

¿Qué pasaría si un camión de 5 toneladas aplastase la batería de un BYD?

perte

Agotado el presupuesto del PERTE VEC II que se reparte entre 15 proyectos para fabricar baterías en España

volvo cars

Volvo Cars apuesta por la tecnología de carga bidireccional

7 claves del secreto mejor guardado de los coches eléctricos BYD

7 claves del secreto mejor guardado de los coches eléctricos BYD

tera batteries

El proyecto estratégico de Tera Batteries Recycling en la Comunidad Valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

Probamos el MG ZS EV, un SUV familiar que está siendo uno de los coches eléctricos más vendidos del momento....

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

En su camino hacia la electrificación total, Lexus lanzará una lujosa berlina eléctrica en 2026

En su camino hacia la electrificación total, Lexus lanzará una lujosa berlina eléctrica en 2026

catl

El coche eléctrico que merecemos: autonomía de 1.000 km, recargas en cinco minutos y un consumo de risa

Millennials o generación Z, impulsores del renting.

Así es el leasing social que piden para España: coche eléctrico por 90 euros al mes

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}