Ford Colonia.
Ford Colonia.

PERTE son las siglas de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. El primero de ellos, centrado en la apuesta por el vehículo eléctrico y conectado se ha presentado hoy y se espera que sea aprobado mañana mismo en el Consejo de Ministros.

El PERTE incluye los 800 millones de euros para impulsar la compra de vehículos eléctricos del Plan Moves III

Financiado con fondos europeos, varios son los objetivos del PERTE del coche eléctrico. El principal: que España, segundo fabricante de vehículos de Europa y octavo del mundo a pesar de no contar con ninguna casa matriz, mantenga su liderazgo una vez superada la era de los vehículos de combustión.

Según ha explicado en varias ocasiones la ministra de Industria, Reyes Maroto, el PERTE del coche eléctrico persigue desarrollar “todo un ecosistema para fabricar coches eléctricos y conectados en España”. El plan contempla la fabricación de baterías, al tiempo que incluirá medidas para reforzar la cualificación profesional de los trabajadores del sector de la automoción y garantizar su adaptación a los nuevos perfiles.

PERTE del vehículo eléctrico: 4.295 millones de euros de inyección pública

Según ha adelantado hoy el presidente del Gobierno, el PERTE contará con una inyección pública de 4.295 millones de euros que activarán una inversión pública que calculan superará los 19.000 millones de euros.

El objetivo económico es que en 2030 la industria de la automoción aporte, al menos, el 15 % del Producto Interior Bruto (PIB). También han hecho cuentas de los puestos de trabajo que este plan podrá propiciar: por cada empleo que se genere en la industria de la automoción, se crearán cuatro en la industria auxiliar y entre seis y siete adicionales en empresas de servicios.

El dinero, que se repartirá en los próximos tres años, se pondrá a disposición de las empresas a través de un programa de incentivos que se espera se presente entre octubre y noviembre.

Las previsiones auguran un 2021 mejor para la producción de las plantas españolas, pero muy supeditada a la evolución de la pandemia.

Objetivo: crear un ‘hub’ de electromovilidad en España

Según ha adelantado Pedro Sánchez el PERTE se aplicará en dos líneas de actuación:

  • La primera va dirigida a impulsar proyectos transformadores de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con medidas dirigidas a actuar en apartados como la investigación, el desarrollo, la fabricación de equipos originales, el ensamblaje o las baterías
  • La segunda se centrará en medidas que ayuden a la creación de una nueva movilidad, con acciones de carácter normativo o el despliegue de puntos de recarga, economía circular o digitalización.

Uno de los proyectos clave del PERTE eléctrico es la fábrica de baterías de Martorell (Barcelona). A priori, en este participan Volkswagen, Seat e Iberdrola, aunque está abierto a la entrada de otras empresas que se muestren interesadas.

Tras la aprobación del PERTE se abrirá el registro para la empresas interesadas. Este es el paso previo a la convocatoria de las ayudas. Las bases del PERTE establecen que para que un proyecto salga adelante debe contar con una empresa vertebradora, un número mínimo adicional de cinco participantes y al menos, 40% de pymes. En el caso del proyecto liderado por Seat participan al menos otras 15 entidades de seis sectores, desde gigantes como Iberdrola o Caixabank a la navarra Sayer, con 17 empleados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí