- El Opel MAXX fue un innovador microcoche con diseño modular de aluminio presentado en la década de los 90.
- Ahora, el Rocks eléctrico es la evolución del concepto de MAXX. Cuenta con 75 kilómetros de autonomía y puede conducirse desde los 15 años con la licencia AM.
- Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
Opel presentó en el Salón del Automóvil de 1995 el Opel MAXX, un nuevo concepto de automóvil pequeño, flexible y extraordinario para la época en todos sus aspectos. Con él, Opel hacía realidad lo que por aquel entonces parecía inalcanzable: un coche que permitía adaptar su espacio, equipamiento y apariencia para todos los gustos y necesidades.
El MAXX sentó las bases de la micromovilidad del futuro, con soluciones innovadores y un concepto de propulsión altamente eficiente. Ahora, los jóvenes a partir de 15 años pueden disfrutar del Opel Rocks, con una propulsión totalmente eléctrica. Vamos a hacer un repaso a la historia del MAXX hasta la llegada del nuevo Opel Rocks.
Descubre el nuevo coche que puedes conducir desde los 15 años
El diseño y desarrollo del MAXX
Para hacer del MAXX un vehículo revolucionario, los ingenieros y diseñadores de la marca abrieron caminos completamente nuevos en materia de diseño y desarrollo. Ejemplo de ello es que la parte exterior de la carrocería no estaba hecha de chapas de acero prensadas, sino de perfiles de aluminio extruido en diseño modular.
Así, las distintas secciones se soldaron entre ellas para formar una célula, expuesta parcialmente e incorporada a las construcciones del interior y el exterior. Esta estructura fue previamente conocida en la construcción de aviones, pero su uso en producción de automóviles fue algo inédito. Por ello, Opel obtuvo los derechos de patente.
La estructura de perfiles de aluminio extrudio constituyó la base para el diseño modular del MAXX, algo clave para el automóvil y que sentó las bases para las arquitecturas flexibles de vehículos en la actualidad.
Con una longitud de solo 2,97 metros y una anchura y altura de 1,58 metros, el MAXX de dos puertas ofrece mucho espacio. Si los clientes querían llevar mucho equipaje, podrían optar por el MAXX como biplaza con un volumen de carga de 500 litros. Incluso era posible el transporte de objetos voluminosos de hasta dos metros de longitud. Y en caso de que los pasajeros adicionales quisieran un viaje, un asiento trasero integrado en la estructura de aluminio ofrece esta posibilidad.
Este minicoche eléctrico no necesita carnet de conducir y se puede comprar por menos de 10.000 euros
Por otra parte, el diseño facilitó la construcción de vehículos con diversas distancias entre ejes y longitudes de la base MAXX. Así, la misma plataforma podría servir para crear un descapotable, una pick-up, un todoterreno o ua furgoneta. Con esta idea, los clientes podían cambiar la carrocería y el interior del vehículo incluso después de recogerlo. Además, su peso era de solo 650 kilogramos.
Respecto a la motorización, contaba con un motor de un litro, el primero de tres cilindros desarrollado por una marca europea para la producción en serie, que acabó superando incluso a motores de cuatro cilindos de la épica en términos de potencia. No obstante, lo más brillante del MAXX era su consumo: en el ciclo de pruebas Euromix del momento, requería solo 3,9 litros de gasolina cada 100 km/h a una velocidad constante de 90 km/h.
El nuevo Opel Rocks, flexible y altamente eficiente
Hoy en día, los jóvenes que deseen acceder a la movilidad individual pueden acceder al Opel Rocks, que estará disponible pronto en una nueva versión. Se trata del modelo que representa la entrada en la gama de Opel y una opción ideal para zonas urbanas.
El pequeño Opel ofrece una autonomía eléctrica de hasta 75 kilómetros, y su velocidad máxima es de 45 kim/h, lo que lo hace compatible con la legislación de vehículos ligeros en muchos países europeos. Este aspecto lo convierte en una opción viable para jóvenes a partir de los 15 años, ya que se permite conducir este tipo de vehículos con licencia AM.
El Opel Rock puede cargarse a través de cualquier enchufe doméstico manual y su cable de carga está integrado detrás de la puerta del pasajero. Dispone de un radio de giro de solo 2,70 metros, haciendo posible su conducición a través de curvas cerradas o en pequeños espacios de estacionamiento.
Próximamente, el nuevo Rocks eléctrico llegará al mercado a un precio que, igual que su fecha de debut, todavía es desconocido. Por el momento, se espera que esté disponible en diferentes acabados, incluyendo las versiones Edition y GS.
Te puede interesar
- Descuento histórico: uno de los SUV eléctricos más vendidos puede ser tuyo por menos de 30.000 euros
- BYD no da un respiro: este es su nuevo SUV con 520 kilómetros de autonomía que competirá en Europa
- Vuelve el Plan Cambia 360 de Madrid, mejor que el Moves porque ofrece descuentos de 8.500 euros en la compra de un coche eléctrico
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.