- Hyundai anuncia la segunda generación del Nexo, su modelo de hidrógeno que es uno de los dos coches de hidrógeno disponibles en España.
- La pila de combustible de hidrógeno ofrece una potencia máxima de 110 kW, un aumento del 16% frente a la anterior generación.
- Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
Hyundai ha anunciado la renovación de su modelo de hidrógeno, el Nexo, que es uno de los dos coches de hidrógeno que se venden en España junto al Toyota Mirai. La segunda generación del Nexo es un SUV de tamaño medio que destaca por su flexibilidad, eficiencia y seguridad.
El exterior del vehículo se define por sus faros «HTWO», que crean un diseño distintivo, específico de los coches de hidrógeno de Hyundai. Los faros de 4 puntos también garantizan que el nuevo NEXO sea reconocible como un Hyundai por la noche.
Por otro lado, destacan sus llantas de 18 pulgadas de diseño aerodinámico y la decoración de plástico mate en toda la zona baja. En la parte trasera, cambian muchas cosas, brillando sobre todo la ausencia de cualquier elemento de diseño de la generación anterior. Así, encontramos grupos ópticos cuadrados divididos también en cuadros interiores y una notable inclinación de la luneta trasera, que finaliza en un pequeño alerón.
Espacio interior del Hyundai NEXO
El el interior del coche de hidrógeno de Hyundai, se aprecia un ambiente espacioso renovado para mejorar en el apartado de comodidad para los pasajeros, con un suave acolchado con patrones que pretenden conferir calidad y confort.
Encontramos una pantalla curva centrada para el conductor, con controles intuitivos y una consola central tipo isla con almacenamiento. Además, las pantallas digitales de 12,3 pulgadas en los retrovisores laterales se integran perfectamente en el tablero, optimizando la amplitud. Con este diseño, se da un toque de tecnología y una experiencia novedosa y atractiva.
Más potente y con mayor autonomía
El NEXO equipa un nuevo sistema de motorización que aumenta la potencia del sistema de propulsión eléctrica y habilita una batería de mayor capacidad. De este modo, la potencia ha aumentado desde 135 kW a 190 kW, mientras que la potencia de la batería experimenta un crecimiento de 40 kWh a 80 kWh. Con todo ello, la aceleración de 0 a 100 km/h del NEXO se sitúa ahora en 7,8 segundos, frente a los 9,2 segundos de su antecesor.
Por su parte, la pila de combustible ofrece ahora una potencia máxima de 110 kW, lo que supone un aumento del 16%. De igual manera, ofrece mayor operatividad a bajas temperaturas y mejora en su durabilidad. Cabe destacar la función anticongelante Wake Up, que mejoran la conduccióna a bajas temperaturas y hacen más fácil el arranque.
Otra de las mejora que recibe el vehículo de hidrógeno es una mayor capacidad de almacenamiento de combustible, qe se ha hecho posible sin tener que sacrificar espacio interior. Así, ahora admite 6,69 kilogramos de hidrógeno, frente a los 6,33 kilogramos de la generación anterior, y una mayor densidad de almacenamiento de hidrógeno. Con todo ello, la autonomía del NEXO alcanza ahora los 700 kilómetros.
Cada vez hay menos sitios donde recargar gratis, pero si sabes dónde puedes ahorrar un buen pellizco
¿Cuándo se comercializará en Europa?
Por el momento, Hyundai no ha revelado la fecha de llegada del NEXO a Europa, pero todo indica a que a finales de año o a comienzos de 2026 se producirá su comercialización. Respecto al precio, todavía no se conocen especificaciones, pero para hacernos una idea podemos tomar de referencia el precio de la generación anterior, que rondaba los 72.000 euros.
Te puede interesar
- Skoda presenta el Elroq RS, el SUV más deportivo y rápido de la marca hasta la fecha
- Así es el Hyundai Insteroid, posiblemente el único que podría plantar cara al Renault 5 Turbo 3E
- Ya hemos conducido el Volvo XC90 2025, un SUV premium que ha encontrado el elixir de la eterna juventud
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.