- Con un diseño radical, pero sin comprometer la funcionalidad, el nuevo Citroën AMI lo apuesta todo al ocio.
- El nuevo AMI 2025 ya tiene fecha de llegada y precio oficial.
- Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
Con una estética totalmente renovada y una propuesta aún más desenfadada, la marca francesa Citroën ha decidido sorprendernos con una nueva fórmula de movilidad urbana. Y es que el nuevo AMI 2025, presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de París, se suma a una gama que no deja de reinventarse. Mantiene su ADN 100% eléctrico y compacto, pero ahora con una personalidad más aventurera y libre.
Pensado para escaparse del tráfico y conquistar los caminos alternativos, este nuevo AMI llega como una solución muy fresca para quienes buscan independencia, diseño y sostenibilidad en un mismo vehículo. Desde el próximo 6 de mayo estará disponible para pedidos, con entregas previstas en el mes de agosto.
El nuevo Citroën AMI ya tiene precio oficial y llegará en junio
Citroën confirma que el AMI se venderá desde 7.990 euros, mientras que su versión más atrevida, el AMI Buggy, arranca en 9.590 euros. La edición especial AMI Buggy Palmeira, con un enfoque todavía más lúdico, sube hasta los 9.990 euros, ofreciendo un paquete visual y funcional más completo, con detalles únicos y hasta una figurita de acompañante: Andy.
Estos precios se mantienen en línea con la filosofía de la marca: ofrecer una alternativa eléctrica accesible, fácil de mantener y de usar, con una curva de aprendizaje prácticamente inexistente. No se necesita carnet de coche en varios países y puede conducirse desde los 15 años.
El Ligier JS50 se vuelve eléctrico para plantar cara al Citroën Ami
Con más de 75.000 unidades ya vendidas desde su lanzamiento, Citroën se ha consolidado como líder en el nicho de la micromovilidad urbana. El AMI, en todas sus variantes, cubre un vacío entre el transporte público y las soluciones más frágiles, como patinetes o scooters.
Diseño retro e inspiración en el mítico Citroën 2CV
Lejos de repetir fórmulas, el nuevo AMI bebe del pasado pero mira al futuro. Hereda la filosofía del 2CV: un coche sencillo, útil y pensado para todos. La estructura simétrica se mantiene para reducir costes de fabricación, pero los detalles se han afinado con mimo. Faros más elevados, una “sonrisa” en el frontal que actúa como firma visual, y una carrocería más angulosa que refuerza su carácter urbano.
Este minicoche eléctrico no necesita carnet de conducir y se puede comprar por menos de 10.000 euros
Llama la atención su acabado Night Sepia, una tonalidad que da más presencia al conjunto, especialmente con las nuevas decoraciones en negro. Los paquetes de personalización (Spicy, Icy y Minty) aportan color y textura tanto al interior como al exterior, adaptándose a diferentes estilos de vida.
Con sus apenas 2,41 metros de largo, es el rey de los huecos imposibles para aparcar y sus 75 km de autonomía bastan para cualquier trayecto diario. Se recarga en casa en sólo 4 horas con un enchufe estándar.
Así es la nueva versión tipo SUV del Citroën AMI
El AMI Buggy es algo así como el AMI sin filtros. Se acabaron las puertas, se acabó el techo: todo está pensado para disfrutar del aire libre. En lugar de cerramientos, incorpora barras laterales metálicas que dan estructura sin encerrar. Y si el clima no acompaña, hay lonas con cremallera que se colocan en segundos y se recogen cuando no se usan.
Este modelo apuesta por ruedas más grandes, llantas de 14 pulgadas en dorado y toques de diseño que recuerdan a un buggy real. Un alerón trasero, pasos de rueda más marcados y el logo con detalles en amarillo lo distinguen claramente del resto de la gama.
La variante Palmeira añade un toque aún más veraniego. El color amarillo domina tanto fuera como dentro, y su equipamiento incluye múltiples compartimentos, soportes para smartphone, conectividad total con la app My Ami Play y un detalle inesperado: Andy, el mini-robot que se mueve con el coche y se convierte en copiloto silencioso.
El nuevo AMI Buggy representa una evolución lógica pero disruptiva dentro del universo AMI. Citroën toma lo mejor de su solución de movilidad urbana y lo transforma en un concepto más libre, versátil y atrevido. La electrificación, la estética un tanto gamberra y la accesibilidad siguen siendo el eje de todo, pero con este nuevo giro, el AMI deja claro que ha venido para quedarse, y para pasarlo bien.
Te puede interesar…
- Juneyao, del cielo al asfalto: el grupo chino que ha pasado de tener una aerolínea a hacer coches eléctricos
- Llega el Citroën C5 Aircross eléctrico, el SUV francés se reinventa en todo… menos en el nombre
- Chery lanzará nuevas marcas de coches en España para convertirse en «la empresa china más grande» del país
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.