El nuevo bicimad, el servicio municipal de bicis eléctricas de Madrid, contará este año con 7.500 bicicletas eléctricas y 611 estaciones repartidas en los 21 distritos de la capital
Hace unos días pudimos ver al alcalde Madrid, José Luis Marínez Almeida, probando una de las nuevas bicis eléctricas de Madrid (las blindadas contra los vándalos).
Era el estreno del nuevo bicimad, el servicio municipal de bicis eléctricas de alquiler de Madrid que está afrontando una profunda renovación con el objetivo de hacer de las bicis eléctricas una alternativa real y sostenible para la movilidad en la capital.
Así es el nuevo bicimad
Las nuevas bicis eléctricas de Madrid convivirán con las actuales durante un perído de transición que durará varios meses y culminará con la implantación de un sistema de 7.500 bicicletas eléctricas y 611 estaciones, todas de nueva adquisición, repartidas en los 21 distritos de Madrid.
Las nuevas bicimad están equipadas con un motor de 250W en posición central, sistema de cambios con tres marchas y un display LCD que permite conocer la velocidad y el estado de la batería. Esta está integrada en el cuadro de la bicicleta para mayor seguridad y ofrece hasta 70 kilómetros de autonomía.
Con el objetivo de que pasen más tiempo en funcionamiento y menos en reparación, incorporan un sistema antipinchazo en los neumáticos. Destaca también el mecanismo antirrobo integrado en el chasis o la integración del cableado –tanto mecánico (frenos y cambios de marcha) como eléctrico (luces e integración de la propulsión eléctrica)– en el chasis, lo que asegura la robustez y la protege contra el vandalismo.
Con este mismo reto de aumentar su productividad, las bicicletas ancladas a la estación se monitorizan permanentemente y la información de su estado es analizada por una herramienta de diagnóstico.
ALPHA NEO, LA BICICLETA DE HIDRÓGENO QUE SOLO NECESITA DOS MINUTOS PARA RECUPERAR 150 KM DE AUTONOMÍA
Gratuitas hasta el 31 de julio
Las nuevas bicis eléctricas de Madrid empezará a funcionar el próximo 7 de marzo.
Para acercar el servicio a todos los ciudadanos, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido que su uso será gratuita desde esa fecha y hasta el 31 de julio. Ahora bien, el consistorio pone una única condición para acceder al servicio sin tener que pagar por él: no se podrá disponer de una bicicleta durante más de 30 minutos continuados.
Es decir, se podrán realizar todos los viajes que sean necesarios al día, pero al terminar los trayectos, habrá que dejar los vehículos en las bases.
Es el único requisito. Por lo demás, la gratuidad de bicimad será válida para los dos modelos de bicicleta y para todas las estaciones.
Abono o pago por uso
Finalizados los cinco meses de uso gratuito, las bicis eléctricas de Madrid recuperarán su tarificación habitual.
El servicio de alquiler de bicis eléctricas ofrece dos opciones de pago y alquiler: abono o alquiler puntual.
- El precio del abono anual de bicimad varía entre 25 y 15 euros en función de si el titular tiene o no abono transporte del Consorcio Regional de Transportes de la Comunicad de Madrid.
Con esta opción la primera fracción de 30 minutos cuesta 0,50 euros y las siguientes, 0,60 euros - La tarjeta ocasional de bicimad tiene un coste de dos euros para la primera hora o fracción y de 4 euros para la segunda hora o fracción
A estos precios hay que restar bonificaciones de 0,10 euros para quienes cojan la bicicleta eléctrica en estaciones con más de un 70% de ocupación y quienes la devuelvan en un punto con menos de un 30% de ocupación.
También hay penalizaciones: pasadas dos horas del inicio del alquiler se abonará un extra de 4 euros.
Te puede interesar…
- Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid
- Una nueva empresa de ‘carsharing’ llega a Madrid. Se llama Voltio y cuenta con una flota de 500 coches eléctricos a compartir