Nissan presenta el nuevo Leaf 2018 en el III Foro de la Movilidad

En este vídeo podéis apreciar las diferencias y similitudes con la generación anterior

1
4398

Nissan celebró en Madrid el III Foro de la Movilidad en el que presentó oficialmente en España el nuevo Nissan Leaf 2018. Los técnicos de Nissan nos desvelan algunos detalles más sobre las características y la comercialización de esta nueva generación.

El pasado jueves Nissan celebró en Madrid la tercera edición del foro de la movilidad en la que pudimos ver por primera vez en España el nuevo Nissan Leaf que fue presentado en Japón el pasado 5 de septiembre.

Marco Toro presenta el Nissan Leaf 2018 en el III Foro de la Movilidad de Nissan

Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia, fue el encargado de mostrar el nuevo Leaf durante su discurso de presentación del evento una unidad de color negro perla, versión japonesa y, según nos contaron los técnicos de Nissan, no completamente funcional.

Las características del vehículo podéis consultarlas en el artículo que dedicamos en su día al a la presentación del coche. En nuestra conversación con los técnicos de Nissan pudimos conocer algunos detalles más sobre la versión europea del Nissan Leaf.

En primer lugar el conector J1772 (tipo 1) del lado del coche para la recarga vinculada se sustituirá en las versiones europeas por un conector tipo 2, que es el utilizado por la mayoría de los wallbox domésticos que se instalan en la actualidad, incluyendo los que Nissan ofrece a la hora de vender el coche. Además, en algunos casos, los poseedores de la generación anterior podrán sustituir de forma gratuita la caja de conexión del coche para actualizarlo a este conector.

Interior del Nissan Leaf 2018 (versión japonesa)

La versión europea no comenzará a fabricarse hasta diciembre de este año. En 10 días se podrán realizar reservas de la versión especial 2.ZERO que hace unos días e presentó en Oslo, que incorpora un equipamiento especial de lanzamiento. Estas reservas son las primeras que se entregarán a sus propietarios en febrero-marzo del año que viene.

La versión europea sufrirá algunos retoques en la suspensión y en las cualidades dinámicas para adaptarlo a las preferencias del viejo continente. Esta es una actuación clásica en todos sus modelos, que no solo ocurre en los eléctricos. Así mismo los acabados y los equipamientos básicos son comunes a todos los países, aunque luego cada uno de ellos decide como incorpora los elementos que no son de serie (en forma de pack o en forma de opciones independientes). Nos han confirmado que la opción del e-Pedal será de serie en todos los modelos.

En cuanto a los precios, aunque no se ha desvelado todavía, nos aseguran que serán similares a los de la versión actual.

La batería de la versión de 40 kWh que se ha presentado sigue siendo fabricada en las tres factorías de Nissan en el mundo. La de 60 kWh ya está en proceso de pruebas y se fabricará en las mismas instalaciones que la de 40 kWh. Ambas tienen un empaquetamiento idéntico a las anteriores de 30 y 24 kWh que le permite ocupar el mismo espacio. En su interior cambian los módulos y la química para permitir alcanzar mayor capacidad. La refrigeración por aire se mantendrá en la batería de mayor capacidad.

Nos confirman también que no habrá posibilidad de implementar un sistema de cambio de baterías entre esta generación y la anterior.


Galería de fotografías

[RFG_gallery id=’171′]

1 COMENTARIO

  1. Por favor en la parte de “no habrá posibilidad de implementar un sistema de cambio de baterías entre esta generación y la anterior.” resaltar el no en color azul tambien, confunde un poco tal como esta ahora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí