- En su tercera generación, el nuevo Nissan Leaf se convierte en un moderno crossover que comparte plataforma con el Ariya
- Por el momento, la marca japonesa no ha revelado datos técnicos del Nissan Leaf 2025
-
El nuevo Nissan Micra eléctrico llegará en 2025: diseño urbano, ADN Renault y 100% eléctrico
El Nissan Leaf fue un coche revolucionario. Pionero en la movilidad eléctrica llegó al mercado hace 15 años como una apuesta valiente por la propulsión cero emisiones en un momento en el que pocos fabricantes y menos usuarios pensaban que los coches eléctricos podían ser una alternativa real para sus desplazamientos.
Década y media después el mercado ha cambiado mucho. Hace tiempo que el Leaf dejó de ser el coche eléctrico más vendido en España, entre otras razones, porque la competencia se ha multiplicado por mucho y el modelo pedía a gritos una renovación que le permitiese volver a luchar por su trono en igualdad de condiciones.
Nuevo Nissan Leaf: el regreso del pionero eléctrico, ahora como SUV
El momento ha llegado y el esperadísimo nuevo Nissan Leaf ya es una realidad. La que ahora se presenta es la tercera generación.
Son muchos los cambios del modelo renovado. Para empezar cambia de bando. Si hasta ahora el Leaf era un hatchback en su nueva vida modifica ligeramente su carrocería para entrar a competir en el segmento que más ventas acumula, el de los SUV eléctricos.
De su diseño, los ingenieros de Nissan han adelantado que «atraerá a los compradores gracias a su llamativa forma aerodinámica». Por las imágenes vemos que comparte algunos rasgos del nuevo lenguaje de diseño de la marca ya vistos en el Ariya, como los faros ópticos delanteros unidos por una tira de LED que recorre todo el frontal y la moldura negra inferior.
El nuevo Nissan Leaf se ha desarrollado sobre la plataforma modular CMF-EV, que actualmente ya se emplea en el Nissan Ariya y en los modelos Mégane E-TECH y Scénic E-TECH de Renault.
Esta plataforma puede albergar baterías de hasta 87 kWh, por lo que aunque no sabemos qué autonomía logrará es seguro que datos como el rango y la potencia serán superiores a la generación actual, hasta el punto de que decir que llegará a los 500 km es apostar sobre seguro.
Por dimensiones, el Leaf se sitúa a medio camino entre el Ariya y el Qashqai. A la espera de conocer sus cotas oficiales, el calculo aproximado es que estará en torno a los 4,5 metros.
Tecnología avanzada en el Nissan Leaf 2025
Uno de los principales objetivos de los planes de Nissan es que, para finales de década, los precios de sus coches eléctricos sean similares a los de combustión interna. La clave de esta meta está en las baterías, por lo que la marca japonesa apostará por tres tecnologías diferentes:
- NCM: Se trata de las baterías de níquel, cobalto y manganeso, que pueden lograr hasta un 50% más de densidad energética y una experiencia de carga mejorada.
- LFP: Son las baterías de litio-ferrofosfato. Pueden ser hasta un 30% más económicas.
- Baterías de estado sólido: Nissan ha confirmado que este tipo de baterías comenzarán a equiparse en sus vehículos a partir de 2028.
¿Cuándo llegará el nuevo Nissan Leaf a Europa?
El Nissan Leaf 2025 comenzará a fabricarse en Europa en el primer semestre de 2025. En concreto, la producción del nuevo Leaf forma parte de un ambicioso proyecto para la planta de Nissan en Sunderland (Reino Unido), para el que la firma ha destinado una inversión de 1.000 millones de libras.
En Sunderland, Nissan iniciaba a principios de 2024 la construcción de una nueva instalación de ensamblaje de baterías y se especulaba con la posibilidad de que el inicio del proyecto daría como resultado la presentación oficial del nuevo modelo para finales de año, algo que finalmente no ha ocurrido.
Por otra parte, también se sabe que, además del Leaf, la planta de Sunderland albergará la producción de otros dos modelos eléctricos: las nuevas generaciones del Juke y el Qashqai. El primero de ellos en llegar al mercado será el Juke, que se lanzará en 2027 fabricado sobre la plataforma CMF-BEV y a un precio previsiblemente similar al de su homólogo de combustión.
¿A qué precio?
El nuevo Leaf, que saldrá del Reino Unido para el mercado europeo, tendrá previsiblemente un precio no superior a los 40.000 euros y su lanzamiento está previsto para mediados de 2025.
Nissan es una de las marcas mejor valoradas por los usuarios gracias a su fiabilidad, sus prestaciones y su equipamiento tecnológico. Sin duda, el Nissan Leaf 2025 será uno de los modelos que más dará que hablar en 2025, dada su contrastada experiencia siendo uno de los eléctricos que más tiempo lleva comercializándose.
Te puede interesar
-
Al Hyundai INSTER se le ha ido la mano con los esteroides y se ha convertido en el INSTEROID
-
Ya conocemos los precios del smart #5, con descuento de lanzamiento
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe