La empresa belga Magnax ha desarrollado u nuevo formato de motores eléctricos, de flujo axial, que pueden ser utilizados en aplicaciones que requieren motores potentes y ligeros como los de los vehículos eléctricos. Son capaces de generar mayor potencia con un tamaño más compacto y un menor peso.
El motor de flujo axial mejora el rendimiento de los motores radiales habituales que se utilizan actualmente en todo tipo de aplicaciones incluidos los vehículos eléctricos. Este formato desperdicia una gran cantidad de cobre en las bobinas ya que obliga a dejar una cantidad importante de material sobresaliendo en sus extremos que, además de suponer un peso extra también supone un mayor volumen, sin que intervenga en una mayor potencia o un mayor rendimiento del motor.
En los motores de flujo axial el cobre si sitúa de forma perpendicular a la rotación por lo que no hay prácticamente desperdicio de material. Ofrecen la menor pérdida de cobre posible convirtiendo la mayor parte de la energía de la batería en potencia útil del motor. También suponen una mejora en la eficiencia gracias a un mejor enfriamiento intrínseco. Las bobinas se están situadas junto a la carcasa exterior del motor lo que permite una evacuación más rápida del motor. En el caso de los motores radiales el calor generado en la bobina del rotor debe evacuarse a través del estator, la parte fija del motor.
Además de esta nueva configuración del bobinado Magnax también incorpora otras novedades tecnológicas. Utiliza un alambre de sección rectangular en lugar del circular. De esta forma en un mismo espacio es capaz de empaquetar una mayor cantidad de cobre al no dejar apenas huecos entre los hilos. Según la empresa el relleno alcanza hasta un 90% del espacio. Además emplea un estator si yugo o carcasa, es decir, sin anclajes, lo que permite que el flujo eléctrico tenga que recorrer una distancia más corta así como un acero especial capaz de reducir las pérdidas del núcleo hasta en un 85%. Esto supone una mayor eficiencia energética que puede llegar hasta un 96%.
Todas estas mejoras tecnológicas se traducen en una mayor ligereza del motor y en una mayor potencia. Según Magnax sus motores pueden alcanzar una densidad de potencia pico de hasta 15 kW/kg y una nominal de 7,5 kW/kg. Unido a su mayor capacidad de enfriamiento los nuevos motores de Magnax pueden proporcionar mayor potencia durante más tiempo lo que se traduce en un mayor rendimiento.
Magnax ya ha desarrollado dos prototipos de estos motores y tiene la intención de lanzar cuatro versiones de diferente potencia y dimensiones en octubre de este mismo año. Por ejemplo contará con un motor de 275 mm de diámetro y un peso de 22,5 kg capaz de generar una potencia de entre 300 y 408 kW (400-550 CV). También está desarrollando una versión más pequeña, con un pero de 7 kilogramos y un diámetro de 185 mm capaz de generar 84 kW (113 CV) de potencia.
La compañía prevé que estos motores podrán ser utilizados en gran cantidad de aplicaciones entre ellas los vehículos eléctricos, desde motocicletas, pasando por coches, aviones y hasta aerogeneradores modificando sus fases para generar energía.
Vídeo de cabecera: Youtube (Magnax)
Para conseguir esa potencia se necesitan baterías de similar capacidad para suministrar una potencia constante.
Pregunta: ¿que capacidad deben tener estas baterías para sacar todo el rendimiento a este motor?
¿Se podrían hacer motores a menos escala, 2 ó 3 kW y serian diminutos para bicis y patinetes?
Para bicis y patinetes ya existe algún que otro de este tipo. Hay gente que incluso ha hecho su propio motor axial en casa.
Un motor de 100 CV que pesa 7 kgr?…
Eso es una verdadera pasada…
Se pueden hacer drones cuadricopteros mucho mas ligeros con esto…
Amen de motos, coches, camiones, barcos, trenes, aviones…
Parece increible lo ligeros y potentes que son estos motores…
tampoco se puede ir a mas de 120 con lo que tampoco importa mucho y poniendonos en el peor de los casos en el que todo fuese gestionado por una conduccion autonoma tampoco creo que se superasen los 150 km hora a futuro o ya habria margen de mejora .
Tiene buena pinta pero he leido por ahi que la velocidad punta es inferior a un motor radial?
Si es asi serian buenos para 4×4 y bueno motos o scouters.
Que precio tendran?