Dacia Spring Electric, un coche 'divertido y esencial a la vez'.
Dacia Spring Electric, un coche 'divertido y esencial a la vez'.

Un informe de la organización de consumidores OCU revela que mientras el precio de los los coches de combustión se han encarecido más de un 50%; los coches eléctricos son hoy hasta un 18% más baratos que hace cinco años.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador que muestra cómo han subido (o bajado) los precios de los bienes y servicios que consume la población en España. Es, por tanto, el baremo que se utiliza para saber si en un determinado periodo se paga más (o menos) por la alimentación, la hostelería, la electrónica…

Los datos indican que entre 2017 y 2022, el IPC se ha incrementado un 12,8%. La subida es preocupante, pero según detalla el informe de la OCU, lo es mucho más si el dato se centra en el precio de compra de los coches que, en los últimos cinco años, se ha incrementado un 35%.

Las causas que argumentan los expertos de la asociación de consumidores para justificar el encarecimiento son cuatro: la inflación, las penalizaciones por emisiones de CO2 de la Unión Europea, la crisis de los microchips y el mayor nivel de equipamiento y complejidad de los vehículos pueden explicar esa subida.

4 coches eléctricos que puedes comprar por menos de 25.000 euros (SIN ayudas del Plan Moves III)

Hay coches que se han encarecido hasta un 89%

El informe de la OCU muestra cuáles han sido los coches que más se han encarecido en los últimos cinco años.

Lidera este ranking el Hyundai Tucson que, según la comparativa, cuesta hoy un 89% más que en 2017. Muy significativo es también el encarecimiento del Opel Corsa (+69%); y del VW Polo (que en 2017 costaba 12.715 euros y ahora supera los 20.000 euros).

Opel Corsa-e

Dacia Sandero, Renault Captur y Fiat 500 asumen un incremento de precio del 42, el 39 y 2l 36%. También suman más de 30 puntos porcentuales el Kia Sportage, el Seat Ibiza y el Peugeot 208.

Tan solo dos modelos han mantenido sus precios por debajo del IPC general acumulado (12,8%): el BMW X1 y el Mercedes GLC.

Para preparar este listado, la OCU ha tomado como referencia la versión más barata de cada modelo. Aclaran que “en muchos casos habrá cambiado el motor y en casi todos el equipamiento básico. En los modelos con un mayor aumento de precio, la diferencia se debe, probablemente, a que se ha lanzado un modelo completamente nuevo con el mismo nombre.

Los coches eléctricos bajan de precio

Filtramos ahora los resultados por tipo de propulsión para descubrir que mientras los modelos que utilizan mecánicas convencionales suben de precio, los que recurren a alternativas eléctricas siguen la tendencia opuesta.

La siguiente tabla muestra la diferencia de precio del coche más barato de cada segmento:

Así vemos que las mayores subidas se aprecian en los motores tradicionales, mientras que en los híbridos esas subidas han sido más contenidas, e incluso otros, como los eléctricos, han bajado sus precios.

En 2017, el híbrido enchufable más asequible era el Hyundai Ioniq, con un precio de 30.625 euros; en 2022el título es para el Renault Captur e-Tech que tiene un precio de partida un 1,5% más barato.
En el segmento de eléctricos puros, hace cinco años el modelo más asequible era el Peugeot iOn (21.850 euros); hoy, el coche eléctrico más barato a la venta es el Dacia Spring que cuesta 17.905 euros, es decir, un 18% menos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí