- Leapmotor confirma que España será su centro de producción europeo de coches eléctricos a muy buen precio a partir de 2026.
- Stellantis y una gigafactoría de baterías apuntalan un proyecto que puede dar un vuelco al mapa industrial del automóvil.
- Este es el SUV eléctrico de Leapmotor que te lleva más lejos gracias a su autonomía extendida de 974 km
Hace ya meses que es venía especulando con la posibilidad de que la marca de coches chinos Leapmotor instalara su producción europea en territorio español. Ahora, la noticia ya es oficial: a partir de 2026, España será el punto neurálgico de la estrategia industrial de la compañía. El acuerdo con Stellantis refuerza la jugada, con el respaldo de una gran fábrica de baterías que consolidará a nuestro país como un actor esencial en la transición hacia el coche eléctrico.
El movimiento encaja en un momento de grandes cambios en el sector, con los fabricantes chinos buscando adaptarse a los gustos europeos y esquivar los altos aranceles que encarecen sus modelos. La apuesta de Leapmotor se centra en aprovechar la infraestructura ya existente y, al mismo tiempo, sumar nuevos desarrollos industriales de gran escala.
Leapmotor aterriza en España con Stellantis como socio
El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, adelantó que la producción de Leapmotor en Europa arrancará en 2026. Aunque no se ha confirmado la ubicación concreta, todas las miradas apuntan a la planta de Zaragoza, donde actualmente se ensamblan modelos como el Peugeot 208 y el Opel Corsa. Allí se está levantando además una gigafactoría de baterías en colaboración con CATL, con una inversión de más de 4.000 millones de euros destinada a producir celdas LFP.
El primer coche en salir de las líneas españolas será previsiblemente el Leapmotor B10, un SUV eléctrico de 4,5 metros que competirá en el segmento C. Su lanzamiento en Europa está previsto para el segundo semestre de 2026. Este modelo busca hacerse un hueco en un mercado muy concurrido, donde la relación entre autonomía, precio y diseño será fundamental para atraer clientes.
La llegada del B10 estará seguida de otros proyectos. Entre ellos figura el Leapmotor B05, un compacto que ya se mostró en el Salón de Múnich y que podría ser el segundo modelo producido en nuestro país. Estos lanzamientos encajan con una estrategia muy clara: diseñar vehículos adaptados al cliente europeo, evitando los aranceles y asegurando una mayor competitividad.
Modelos, aranceles y la estrategia de mercado
Leapmotor ya cuenta con presencia en Europa a través de vehículos como el pequeño T03 y el SUV C10, ambos desarrollados antes de la alianza con Stellantis. Sin embargo, los nuevos modelos nacen con un objetivo diferente: encajar mejor en los gustos locales y beneficiarse de la infraestructura de I+D del grupo automovilístico.
El CEO de Xpeng lanza la bomba: “en 5 años, sólo quedarán 5 marcas chinas de coches”
En la actualidad, los coches eléctricos importados desde China afrontan un recargo del 20,7% al entrar en la Unión Europea. Producir en España permite sortear ese obstáculo y ofrecer precios más competitivos. La propia marca ha señalado que uno de sus grandes puntos fuertes es el control de la cadena de suministro: “Leapmotor puede optimizar costes desde la fase de diseño hasta la fabricación, sin depender de múltiples proveedores”.
La política de precios será bastante agresiva. El objetivo es situarse por debajo de los rivales directos, aprovechando tanto la integración vertical como el apoyo de Stellantis. Con esta estrategia, la firma espera atraer a un público que busca opciones más asequibles dentro de la creciente oferta de eléctricos.
El papel de España en la nueva etapa de Leapmotor
El anuncio tiene un efecto directo en la industria automotriz española. La factoría de Zaragoza se perfila como la gran beneficiada, aunque Vigo y Madrid también están en el radar de Stellantis para reorganizar su producción. En Aragón, la construcción de la gigafactoría implicará ajustes en la planta, incluyendo parones temporales y la reactivación del turno de noche, algo que ya se ha comunicado a los trabajadores.
El CEO de Leapmotor International, Tianshu Xin, reconocía que fabricar en China les había obligado a invertir tiempo en comprender a los clientes europeos. Sin embargo, confía en que la nueva etapa permitirá acelerar procesos y responder mejor a las exigencias del mercado. Además, la marca asegura haber reforzado su relación con concesionarios para evitar problemas habituales en otros fabricantes, como falta de recambios o incidencias en postventa.
La combinación de producción local, respaldo financiero y adaptación a las preferencias europeas convierte a España en un auténtico centro estratégico para Leapmotor. Lo que busca la marca es ganar terreno en un mercado eléctrico que está en plena ebullición, y 2026 se presenta como el año en que comenzará a materializarse ese plan.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














