Es noticia: Conocemos al Toyota C-HR+Madrid y la Fórmula EEstreno del Santana 400 PHEVLeapmotor C10 AWDEuropa vs China en electrificaciónPrueba Alfa Romeo Junior ElettricaMás datos del Porsche CayenneFord Mustang Mach-E GT California SpecialAviso LegalPolítica de Cookies (UE)Declaración de privacidad (UE)
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE se ablanda y concede un plazo de tres años para que los fabricantes reduzcan las emisiones

La Unión Europea da un respiro a la industria automovilística y extiende el plazo para reducir emisiones.

4 marzo 2025 - Categoría: Actualidad, Coches Eléctricos
0
Parlamento Europeo
  • La UE extiende en tres años el plazo para que la industria automotriz se ajuste a los límites de emisiones de CO₂.
  • Gracias a esta prórroga, las marcas podrán superar los límites establecidos para 2025 sin tener que enfrentarse a sanciones inmediatas.
  • El Calambrazo: “Una china en el zapato de la Unión Europea”.

La Unión Europea (UE) ha decidido suavizar los tiempos para que los fabricantes de automóviles puedan cumplir con los objetivos de reducción de CO2. La nueva normativa les otorga un margen adicional de tres años, permitiendo que las sanciones previstas para 2025 sean evitadas siempre que compensen el desfase en el futuro.

Esta medida busca equilibrar la presión regulatoria con la realidad del sector, que enfrenta dificultades por la desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos. Fabricantes como Volkswagen habían alertado sobre las elevadas multas que podrían enfrentar si no cumplían con los límites fijados.

La UE flexibiliza los tiempos para la industria automotriz

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado la intención de ajustar la normativa de emisiones. Según anunció en rueda de prensa, se presentará una enmienda para permitir que los fabricantes cumplan los objetivos de reducción de CO2 en un plazo de tres años en lugar de anualmente.

Reducción de emisiones

El sector automovilístico europeo había manifestado reiteradamente la dificultad de alcanzar la meta del 15 % de reducción de emisiones en 2025, especialmente tras el descenso en la adopción de vehículos electrificados. Sin esta extensión, las penalizaciones podrían haber alcanzado cifras millonarias para muchas marcas.

Desde la Comisión Europea se insiste en que los objetivos no cambian, pero la nueva estrategia permitirá a las empresas ajustar su producción de manera más progresiva.

Impacto en los fabricantes y el mercado de vehículos eléctricos

El aplazamiento de los límites de emisión ha generado reacciones mixtas. Mientras que los fabricantes celebran la medida como un alivio para la industria, las organizaciones ecologistas temen que se frene la transición hacia una movilidad sostenible.

La ONG Transport & Environment ha advertido que esta flexibilización podría provocar un retraso en la producción y venta de coches eléctricos. Consideran que, al reducirse la presión sobre los fabricantes, estos podrían priorizar modelos con motores tradicionales durante más tiempo. Por otro lado, Von der Leyen también ha propuesto impulsar la producción de baterías en Europa para hacer frente a la competencia asiática y garantizar precios competitivos para los consumidores europeos.

Una forma de esquivar las multas impuestas por la UE

Desde el 1 de enero, con la entrada en vigor de la normativa CAFE (Clean Air For Europe), los fabricantes de automóviles en la UE deben asegurarse de que la media de emisiones de CO₂ de sus nuevos modelos no supere los 93,6 gramos por kilómetro. El incumplimiento de este límite acarrea sanciones de hasta 95 euros por cada gramo excedido, multiplicado por el número de vehículos vendidos. Esta regulación, anunciada en 2019, permanecerá vigente hasta 2029, suponiendo un gran reto para la industria automovilística.

Europa quiere cobrar multas millonarias a los coches más contaminantes, pero los fabricantes tienen un plan para no pagarlas

Según cálculos de ACEA, la patronal europea del sector, las multas por no ajustarse a la normativa podrían alcanzar o superar los 15.000 millones de euros. Para esquivar estas sanciones, muchas marcas han optado por aliarse con fabricantes de coches eléctricos, cuyos vehículos no emiten CO₂. Así, grandes grupos como Stellantis, Toyota, Mazda, Subaru y Ford se han asociado con la marca Tesla, mientras que Mercedes-Benz, Volvo y Smart han hecho lo propio con Polestar. BYD también se ha convertido en un socio clave para las compañías que buscan reducir sus emisiones.

Sin embargo, no todas las marcas han seguido esta estrategia. Volkswagen, BMW y Renault han preferido afrontar la normativa sin recurrir a asociaciones con fabricantes de eléctricos. Su apuesta se centra en el desarrollo de sus propios modelos de bajas emisiones y en la mejora de la eficiencia de sus motores térmicos. A medida que se acerque 2029, el impacto de estas decisiones marcará el futuro del sector automovilístico europeo y su capacidad para adaptarse a una movilidad más sostenible.

Una decisión que necesita el visto bueno del Parlamento Europeo

Para que esta reforma entre en vigor, tanto el Parlamento Europeo como el Consejo de la Unión Europea deberán aprobarla. La presidenta de la Comisión se ha mostrado optimista respecto a la rápida aceptación de la medida, destacando que el cambio solo sería efectivo si se implementa con urgencia.

coches de combustión

El sector del automóvil insiste en que este margen adicional permitirá inversiones más eficientes en tecnologías limpias sin desestabilizar la industria. Aseguran que el compromiso con la neutralidad tecnológica sigue en pie, pero que se necesita un enfoque escalonado para no generar pérdidas masivas ni afectaciones a la competitividad frente a mercados como Estados Unidos y China.

Faconauto valora el cambio pero pide medidas concretas

Desde la patronal de concesionarios Faconauto han destacado que este ajuste normativo representa una oportunidad para que la industria avance a su propio ritmo sin frenar la inversión en nuevas tecnologías. Además, han subrayado la importancia de que los gobiernos europeos trabajen en conjunto para facilitar la transición hacia una movilidad sostenible.

Faconauto propondrá al Gobierno un plan nacional de renovación del parque de vehículos

Asimismo, Faconauto insiste en que los cambios en la regulación deben ir acompañados de incentivos claros para el consumidor. Consideran que la demanda de vehículos de bajas emisiones debe surgir de los ciudadanos, y para ello es necesario que existan condiciones económicas favorables que estimulen la compra de modelos menos contaminantes.

Con la próxima presentación del Plan de Acción para la Industria del Automóvil, previsto para el 5 de marzo, se espera que la Comisión Europea detalle cómo se articularán estas medidas y qué impacto tendrán en el mercado en los próximos años.

Te puede interesar…

  • ¿Por qué hay cada vez menos coches híbridos diésel? Estas son las razones
  • Estos cinco coches eléctricos resultan perfectos para los que buscan autonomía pero al mejor precio

 

Belén Valdehita
+ postsBiografía

Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.

  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Skoda Epiq, el nuevo SUV eléctrico ‘español’ de la marca checa que rondará los 25.000 euros
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Supercargadores de Tesla en España: cuántos hay, dónde están, cuánto cuestan…
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
Noticia anterior

¿Toyota C-HR o BYD Seal U DM-i? Elegimos entre los híbridos enchufables más vendidos en España

Noticia siguiente

Las matriculaciones de eléctricos siguen al alza en febrero

Otras Noticias

Tesla

Comparativa Tesla Model 3 Gran Autonomía: RWD vs AWD ¿Cuál es mejor y por qué?

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

bmw x sipaboards

BMW amplía su innovación eléctrica a los deportes acuáticos

Los coches chinos ganan terreno en España con fuerza, sumando ventas y presencia entre particulares

Coches chinos en España: radiografía de un fenómeno que ya compite de tú a tú con Europa

El nuevo SUV eléctrico premium de BYD promete dejarte con la boca abierta

El nuevo SUV eléctrico premium de BYD promete dejarte con la boca abierta

opel astra

Opel Astra PHEV vs Opel Astra Electric: ¿con cuál nos quedamos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

Nuevos Mazda Vision X Coupé y Compact, o como conducir un amigo sostenible

Nuevos Mazda Vision X Coupé y Compact, o como conducir un amigo sostenible

Toyota C-HR PHEV

Probamos, en vídeo, el Toyota C-HR PHEV y te contamos por qué es el único SUV que aguanta el tirón chino

Lepas L8, el nuevo SUV híbrido enchufable chino, redefine el concepto de lujo conectado

Lepas L8: ¿estamos ante otro SUV chino híbrido enchufable más?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023