Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, junio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo de la Unión Europea acuerda reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 35% para 2030

10 octubre 2018 - Categoría: Coches Eléctricos, Eventos, Legislación
0
Rueda de prensa posterior al debate

Elisabeth Köstinger, ministra Federal de Sostenibilidad y Turismo de Austria, Miguel Arias Cañete, comisario de Energía y Acción Climática de la Unión Europea durante la rueda de prensa posterior al debate

Tras el largo debate del Consejo de la Unión Europea del martes, 20 países han votado a favor de la propuesta de la presidencia para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 35% para 2030, un 30% el de las furgonetas. El acuerdo alcanzado también incorpora unos objetivos intermedios del 15% en 2025, tanto para turismos como para furgonetas. Además, han  añadido una cláusula de revisión para 2023.

Decíamos hace un par de días que los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea iban a debatir en Luxemburgo el acuerdo sobre la reducción de emisiones de CO2 de los vehículos y así ha sido. En el ambiente, el Acuerdo de París de 2015 y el IPCC (Informe del grupo de científicos que asesoran a la ONU sobre el cambio climático), que alerta sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en las que interviene el ser humano y que han elevado alrededor de un grado centígrado la temperatura global respecto a los niveles preindustriales, algo a lo que se han referido varias veces en las diferentes ponencias los diferentes ministros.

Lo peor es que el informe advierte a los Gobiernos que, de no tomar medidas drásticas, el planeta sufrirá una subida de temperatura de más de 1,5 grados entre 2030 y 2050, respecto a niveles preindustriales. Si se quiere evitar, las emisiones mundiales de CO2 en 2030 deberán ser un 45% inferiores a las de 2010, lo que llevaría a un balance cero emisiones en 2050. No parece fácil llegar a esos extremos, cuando en la propia Luxemburgo se debatía hoy sobre el 30,35 o el 40% de reducción de emisiones de vehículos para 2030.

Reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 35%

La presidencia del Consejo de la Unión Europea, que ostenta hasta final de año Austria, ha presentado una propuesta a los 28 sobre una reducción de emisiones de CO2 de los vehículos del 35% para 2030, intermedia entre el 30% de la COmisión Europea y el 40% propuesto por el Parlamento Europeo.

En esa propuesta, igualmente, se ha hablado de apoyar la tecnología PHEV, como tecnología puente hacia el vehículo cero emisiones, de cara a la industria europea del automóvil.

Durante la exposición, Elisabeth Köstinger, ministra Federal de Sostenibilidad y Turismo de Austria, ha dicho que la transición hacia la descarbonización del transporte es compleja para la industria, puesto que requiere de enormes inversiones de los fabricantes. Pero también ha añadido que para reducir las emisiones, necesitamos una mayor oferta de vehículos de bajas emisiones, una mayor autonomía de las baterías y, al mismo tiempo, precios más bajos.

El comisario de Energía y Acción Climática de la UE, Miguel Arias Cañete, ha dicho que la propuesta de la presidencia suponía un paso constructivo y ha pedido a los 28 su voto favorable.

Acuerdo para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos en la UE

Ha añadido que:

«Es necesario velar porque la transición se haga al ritmo adecuado». «Cambiar rápidamente a vehículos eléctricos supone desafíos adicionales». «El primer desafío: la infraestructura de recarga. Actualmente existen 120.000 puntos de carga en la UE. Con la propuesta de la Comisión, esperamos tener 30 millones de vehículos eléctricos y de bajas emisiones en las carreteras en 2030. Se necesitan 2,6 millones de puntos de carga y también un número considerable de estaciones de recarga de hidrógeno».

«El segundo desafío: la capacidad suficiente de las baterías. Las fábricas de baterías siguen creciendo en Europa y tenemos un plan de acción para incrementarlo, pero si la demanda aumenta, es posible que dependamos de la producción fuera de Europa».

Largo debate y acuerdo final

Tras estas intervenciones, han seguido las exposiciones de los Ministros de los diferentes países, con alegaciones a favor y en contra. En contra, los países que querían reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 30% para 2030. También los países que querían el 40% propuesto por el Parlamento Europeo y han considerado insuficiente la propuesta del 35% de la presidencia.

La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió ese 35% final en el debate con sus homólogos. Eso sí, siempre que, tras la negociación en los «trílogos», el esfuerzo esté «más entre el 35 y el 40% que entre el 30 y el 35%».

Al hablar de los «trílogos», la ministra hacía referencia a las negociaciones entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo. El objetivo, acordar el porcentaje final de reducción de emisiones que se pedirá a los fabricantes automovilísticos. Ese acuerdo se convertirá en norma obligatoria en 2019. Las negociaciones empiezan este mismo miércoles.

Entre los países a favor de reducir las emisiones de CO2 el 30% estaban Alemania, Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia. Irlanda, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca  y Eslovenia, por su parte, son los que han considerado poco «ambiciosa» la propuesta. Finalmente, han decidido emitir un comunicado conjunto con su desacuerdo.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

El Gobierno prepara un plan para promocionar la fabricación de baterías en España

Noticia siguiente

Gran éxito de «PruébaME», el evento de prueba de vehículos eléctricos en Carrefour Alcobendas

Otras Noticias

Toyota bZ4X

Toyota cambia de estrategia y se alía con Xiaomi y Huawei para competir en la nueva era del coche eléctrico

Xpeng G6 y G9

Xpeng lanza sus nuevos coches eléctricos en Europa: carga en sólo 12 minutos y estilo premium

Coches eléctricos de ocasión

El coche eléctrico de ocasión acelera en España: crecen un 52% sus ventas en el mes de mayo

Opel Grandland Electric AWD con tracción total

La mejor vesión del Opel Grandland Electric: con tracción total y 501 km de autonomía

Xiaomi SU7 Ultra

El Xiaomi SU7 Ultra consigue otro récord con el que deja en evidencia al Porsche Taycan

Xiaomi YU7

Los coches de Xiaomi en España: modelos, precios, puntos de venta…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

El conductor de un Model S falleció en un accidente provocado por un camión que se cruzó en su trayectoria...

Más noticias

Toyota bZ4X

Toyota cambia de estrategia y se alía con Xiaomi y Huawei para competir en la nueva era del coche eléctrico

Llegan a las carreteras las señales para coches eléctricos: así sabrás si una gasolinera tiene punto de carga

Estos son los países más baratos en Europa para cargar un coche eléctrico en 2025

Xpeng G6 y G9

Xpeng lanza sus nuevos coches eléctricos en Europa: carga en sólo 12 minutos y estilo premium

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023