- ¡Histórico en la Fórmula E! Por primera vez, los monoplazas podrán recargar energía de forma rápida en plena carrera.
- El innovador sistema “Pit Boost” debuta en Yeda con una carga ultrarrápida de 600 kW, reduciendo los tiempos de recarga a sólo 34 segundos.
- Qué diferencias hay entre la Fórmula E y la Fórmula 1
En la próxima cita doble de la Fórmula E, el equipo TAG Heuer Porsche se enfrentará a nuevos desafíos y a oportunidades únicas. Por un lado, la serie eléctrica hará su debut en Yeda, una vibrante ciudad portuaria saudí. Por otro lado, los monoplazas experimentarán una innovación significativa: la posibilidad de recargar sus baterías a mitad de carrera en los boxes mediante un sistema de carga rápida.
Después de un exitoso doble podio en el E-Prix de Ciudad de México, tanto António Félix da Costa, líder del campeonato, como el vigente campeón del mundo Pascal Wehrlein, buscarán nuevamente alcanzar el podio en Yeda. Lograrlo sería un importante acontecimiento, marcando su décima carrera consecutiva entre los tres primeros.
Thomas Preining se unirá al volante del eficiente Porsche 99X Electric. El piloto austriaco, campeón del DTM en 2023, participará en la sesión oficial de rookies, una oportunidad para pilotos nuevos en la Fórmula E. Preining ya ha demostrado su habilidad con el monoplaza durante la pretemporada en Berlín.
¿Qué es la Fórmula E?
La Fórmula E representa la revolución del automovilismo eléctrico. Se trata de un campeonato de monoplazas que está redefiniendo el futuro de la competición automovilística. Bajo el nombre oficial de ABB FIA Fórmula E, esta categoría no sólo ofrece un espectáculo de velocidad y estrategia, también impulsa el desarrollo de tecnologías sostenibles para la movilidad urbana del mañana. Su misión principal es demostrar que el rendimiento y la sostenibilidad pueden ir de la mano, ayudando a combatir la contaminación y los efectos del cambio climático.
Desde su estreno en 2014 en Pekín, la Fórmula E ha crecido hasta convertirse en un referente del entretenimiento deportivo a nivel mundial. Con circuitos trazados en el corazón de grandes ciudades como Londres, Berlín o Ciudad de México, el campeonato ofrece una experiencia única tanto para los aficionados como para los fabricantes que buscan innovar en el sector eléctrico. Actualmente, en la temporada undécima, la parrilla cuenta con 22 talentosos pilotos que compiten representando a gigantes de la industria automovilística como Jaguar, Maserati o la marca Porsche.
Así es el Porsche 99X, el coche eléctrico de Porsche para la Fórmula E
El avance tecnológico en estos años ha sido impresionante. Los primeros monoplazas contaban con una potencia de 200 kW (270 CV) y alcanzaban una velocidad máxima de 225 km/h. Ahora, la última generación, conocida como Gen3, ha llevado la competición a otro nivel con 350 kW (470 CV) y una velocidad punta de 322 km/h. En poco más de una década, la Fórmula E ha evolucionado exponencialmente, y todo indica que el futuro traerá innovaciones aún más sorprendentes, como el reciente “Pit Boost”.
Novedades en la Fórmula E: “Pit Boost” y carga rápida
Una de las novedades más esperadas es el “Pit Boost”, una operación de recarga rápida que se llevará a cabo por primera vez durante la carrera. Este sistema permite inyectar 3,84 kWh de energía en las baterías en apenas 34 segundos, utilizando para ello una potencia de 600 kW. Comparativamente, el Taycan Turbo GT, utilizado como coche de seguridad en el campeonato, puede cargar a 320 kW. El sistema de carga CCS (Combined Charging System) que se emplea en la Fórmula E impulsa la competición e influye en la tecnología de producción en serie, siendo adaptable tanto para corriente alterna como continua, y compartiendo características con los vehículos de carretera y los monoplazas eléctricos.
La creación del “Pit Boost” promete revolucionar las estrategias de carrera. Florian Modlinger, Director de Competición del Equipo Oficial de Fórmula E, ha destaco la importancia de estas nuevas dinámicas, y anticipa carreras emocionantes con estrategias divergentes. António Félix da Costa, piloto oficial de Porsche, también comparte su entusiasmo por el nuevo desafío que representa Yeda y el “Pit Boost”, subrayando la preparación meticulosa del equipo para aprovechar al máximo estas innovaciones en un circuito que promete ser un nuevo reto para todos los competidores.
Con el equipo TAG Heuer Porsche listo para enfrentarse a estos desafíos en Yeda, la expectación crece en torno a cómo aprovecharán las nuevas oportunidades que ofrece la tecnología de carga rápida y la experiencia acumulada en un circuito que combina velocidad, estrategia y adaptación continua.
Te puede interesar…
- Audi Q4 40 e-tron: el SUV eléctrico más asequible con tecnología premium
- Cataluña apuesta fuerte por el vehículo eléctrico, y pone 1.400 millones en juego
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.