Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demoledor informe de ASEPA sobre los vehículos eléctricos y de combustión interna

5 agosto 2019 - Categoría: Informes
10
Ilustración 2 del informe: Ciclo de vida de las emisiones de CO2 para distintos tipos de vehículos y tipos de combustible.

Ilustración 2 del informe: Ciclo de vida de las emisiones de CO2 para distintos tipos de vehículos y tipos de combustible.

Asepa acaba de lanzar un informe con el análisis de la evolución del transporte y los mitos que el desconocimiento ha generado. Mantienen que es necesario seguir desarrollando motores de combustión interna (MCI), entre otras cosas por su capacidad para limpiar el aire.

Han realizado el informe José Ramon Serrano, Raul Payri, Bernardo Tormos y Alejandro Gómez Vilanova (CMT – Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València). Dicho informe empieza explicando que los medios de comunicación y otros actores del mercado están reclamando la muerte de los MCI a medio plazo. Incluso el porqué de que políticos  e instituciones establezcan límites severos para ellos.

La reducción de emisiones, el calentamiento global y la mejora del aire en las ciudades (NOx y partículas) están por detrás de esas decisiones. El informe establece el comienzo del debate sobre MCI en el Diésel-gate, que además de ser un error de gestión e ingeniería, ha provocado un efecto mariposa. Sin embargo, también a eso se debe el desarrollo de motores mucho más limpios y eficientes.

En el camino, las reacciones políticas excesivas y los titulares de los medios de comunicación. Ellos llaman a la situación “populismo energético”. Y creen que el diagnóstico deficiente de la situación no va a ayudar a mejorar la calidad del aire, ni a mitigar el calentamiento global.

Vehículos eléctricos. Problemática según el informe

La bienvenida a los vehículos eléctricos, opinan, es un cóctel de confusión favorecido por el marketing de algunas marcas y los medios de comunicación. Añaden:

«La mala noticia es que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Los motores eléctricos y las baterías no son nuevos, tampoco son limpios y, en general, no están libres de problemas…».

Y el informe habla, específicamente, de dos grandes problemas. El primero es que “el motor eléctrico no usa una fuente de energía sino un vector energético. Esto es: Electricidad, que no existe como fuente y no se puede acumular en grandes cantidades; tiene que generarse cuando se consume”.

Y hace referencia a las baterías, que consideran una tecnología inmadura por estos motivos:

  • El largo tiempo de recarga para usuarios de VE
  • La densidad de energía inaceptablemente baja
  • La durabilidad de las baterías, limitada y menor que la vida útil del propio vehículo
  • El suministro de materias primas para su fabricación (níquel, litio, cobalto, cobre, manganeso…) como problema acuciante. Precios desorbitados, aprovisionamiento (especialmente de cobalto del Congo con mano de obra infantil), inseguridad de suministro, problemas geopolíticos…

Evolución del consumo mundial de energía según origen en millones de toneladas equivalentes de petróleo en los últimos 25 años.

Segundo principio de la termodinámica

El segundo problema, según el informe, se centra en el “segundo principio de la termodinámica”.

«La electricidad tiene que ser producida. En la mayoría de los casos se produce a partir de fuentes de energía no renovables (con alrededor del 60% de pérdidas), y tiene que ser transportada (con las pérdidas adicionales de otro 20%)”.

Indican que, desafortunadamente, las fuentes renovables son escasamente un 10% del mix energético mundial. Y no hay perspectivas a medio plazo de que esta cifra aumente significativamente.

La materia prima sigue procediendo de combustibles fósiles, incluido el carbón, la principal fuente de energía en muchos países. Así, EEUU, China, Rusia, Polonia, Corea del Sur, Alemania. Entre los países del G8 sólo Francia tiene alternativas reales para evitar el CO2, y es por la energía nuclear. En consecuencia:

“Está claro que con el mix energético actual y con un análisis del ciclo de vida completo, el llamado análisis de la cuna a la tumba, la alternativa de los motores eléctricos no eliminará las emisiones globales de CO2”.

Informe sobre mix energético

En abril de 2019, la prensa internacional se hizo eco de un reciente estudio del IFO alemán (Institute Centre for Economic Studies, CESifo GmbH) realizado por el Prof. Dr. Hans-Werner Sinn. Entre otras cosas, calcula que, con el mix energético alemán, un Tesla Model  3 emite en su vida útil de 156 a 180 gCO2/km. Eso supone entre un 11% y un 28% más que los modernos Diésel E6d Temp. Y explican:

“En estos momentos, un análisis de la cuna a la tumba del proceso de electrificación total del transporte muestra que las emisiones gaseosas solo se estarían reubicando de las ciudades al entorno de grandes centrales térmicas y centros de producción”.

Los nuevos motores de combustión interna

El informe comenta que las regulaciones y limitaciones han hecho que los fabricantes de vehículos acepten el desafío de la mejora del proceso de combustión. Y consiguen cosas increíbles.

“Los MCI emiten contaminantes gaseosos a nivel local y CO2; y esto se acepta como un mantra, al igual que se acepta que los automóviles eléctricos no lo hacen. Asumir ambos paradigmas es el gran argumento para la sustitución de los MCI. ¿Qué pasa si la situación fuera de alguna manera la contraria? Si nos centramos en un análisis de la cuna a la tumba, ni la producción de las baterías ni la producción de electricidad están libres de emisiones de CO2 y contaminantes. La producción de electricidad causa emisiones de CO2 mucho mayores que la producción de combustibles fósiles líquidos, como se mostraba en la Ilustración 2 (nuestro gráfico de apertura), ya que es un vector energético más difícil de obtener y transportar. Se puede afirmar de manera similar, que la producción de MCI genera emisiones de CO2, aunque menos que producir baterías y motores eléctricos, como también se muestra en la Ilustración 2”.

Los motores Diésel con trampa de partículas pueden limpiar el medio ambiente urbano

“¿Qué pueden hacer los MCI para aumentar la calidad del aire? Podemos afirmar que un motor Diésel Euro 6d Temp moderno puede limpiar el aire de partículas y smog en países muy contaminados, o durante episodios graves de contaminación, como las situaciones referidas en China”.

“La tecnología está disponible y la investigación en curso para permitir que los MCI de próxima generación actúen como aspiradores de contaminantes en el aire de las grandes ciudades. Esto es algo que, definitivamente, los motores eléctricos con baterías no pueden hacer”.

Merece la pena conocer la visión de los científicos en estas cuestiones. Su punto de vista se debe tener en cuenta para conseguir avanzar en la reducción de emisiones y en la lucha contra el calentamiento global.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

Las ventas de vehículos eléctricos en julio mantienen el tipo frente a la caída generalizada del sector

Noticia siguiente

Alumnos de la UPM presentan el monoplaza eléctrico “Formula Student 2019”

Otras Noticias

Hackers de coches conectados

Una experta en ciberseguridad nos revela qué datos buscan los hackers en tu coche, cómo los obtienen y cómo protegerte

Peugeot-e-3008

¿Cuánto sabemos realmente sobre los coches eléctricos? Muy poco, según este estudio realizado por Peugeot

¿Cuántos puntos de recarga para coches eléctricos dirías que hay en España?

¿Cuántos puntos de recarga para coches eléctricos dirías que hay en España?

curva de carga

¿Tu coche eléctrico carga lento? La curva de carga podría estar frenando tu batería (y así puedes evitarlo)

Qué pasa cuando la marca de tu coche desaparece

Qué hacer si la marca de tu coche deja de operar en España o desaparece: ¿Qué pasa con el mantenimiento, las reparaciones o la garantía?

MG Cyber

Lo que viene de China es un peligro real para las marcas europeas: tres de cada 10 las prefieren

Comentarios 10

  1. Angel says:
    6 años ago

    Las cantidades de dinero involucradas en ESTA FALSA Y ESCASA INFORMACIÓN es inimaginablemente ENORME!!
    Estas son sólo las primeras mentiras.
    ¿Cuántas más falta que salgan queriendo engañarnos?

    Responder
  2. nek says:
    6 años ago

    Recordemos los nombres de los mentirosos «José Ramon Serrano, Raul Payri, Bernardo Tormos y Alejandro Gómez Vilanova» y este informe basura, que nos toma por imbéciles.

    – Se centran solo en el CO2 y omiten el NOx de las ciudades.
    – Usan valores de homologación de CO2 de coches nuevos que no son realistas (las pruebas en campo son superiores).
    – Omiten que cada año que pasa un motor de combustión envejece y se vuelve mucho mas contaminante, hasta que no pasa la ITV por humos (muchos la esquivancon un líquido antimhumos temporal), tu ICE cada día contamina más, mientras que el mix energético cada vez es mas limpio, un VE cada día que pasa contamina menos.
    – Omiten que Invertir en VE inherentemente lleva a mejorar las investigaciones en las baterías que son la probable solución al techo de cristal de la eólica y solar, que requieren un backup para poder llegar a hacer un país 99%+ renovables.
    – Omiten que antes fabricar un motor de combustión era una odisea con un gasto de CO2 colosal, y que ga bajado por la producción masiva. Las baterías cada vez cuestan menos fabricarlas, hasta llegará el punto en que fabricar un VE sera mucho menos costoso en energía y por tanto CO2 que un ICE.
    – Incluyen en las cuentas el trasporte de electricidad y lo exageran, pero no incluyen el transporte del petróleo.

    Así podríamos seguir eternamente desmintiendo las burradas de estos caraduras.

    Responder
  3. ABE Fluence says:
    6 años ago

    Ole ole y ole. Que el petroleo de los ICE no hay que extraerlo (fugas al sacarlo de su trampa), transportarlo en buques enormemente contaminantes (contaminando los océanos con sus derrames y limpieza de tanques), luego en camiones diesel….y al quemarlo acaba contaminando las ciudades.
    Mi fluence ze con 7 añitos ya tiene el equivalente a 2 litros de combustible que dan según marcador para 180km. Eso es entre 5 y 10 veces menos que un ICE equivalente. (11kwh/100km)….y si eficiencia del deposito a la rueda no es del 35% como un ICE sino >90%.
    No gasta aceites, embragues, bujias, correas….y casi no gasta ruedas ni pastillas de freno. Adiós a los ICE, su caida de ventas será exponencial!

    Responder
  4. Alejandro says:
    6 años ago

    José Mota tiene un dicho pa esta gente: Toooontooo, que eres mu tooontooooooo. TONTO DE REMATE.
    Que necesidad de mentir de esta manera.
    Que monten una empresita de generación eléctrica con paneles solares y verán que no se les acaba el chollo, si son buenos no van a dar hecho.

    Responder
  5. Pepe says:
    6 años ago

    Por favor este informe está echo en España que somos tontos y no sabemos nada. Si estuiera echo en algún país nórdico bueno como venimos diciendo por lo menos desde los 70, son tan limpios educados etc. Etc.
    Hala el que se haya creído este informe de rodillas y a pedir perdón a los suecos y nórdicos en general

    Responder
  6. Jose Luis says:
    6 años ago

    Estos son estertores del motor de combustión y de la mentalidad española arcaica de los 80. Suerte que el resto de Europeos son más sensatos y aunque sea a remolque conseguiremos achatarrar los combustibles y a quien se quiera quedar dentro.

    Responder
  7. Azor says:
    6 años ago

    Estos lumbreras deberían conectarse el tubo de escape a su boca, a lo mejor se les limpiaban los pulmones.

    Responder
  8. Juan Antonio Menendez says:
    6 años ago

    Si no fuera por lo que es ASEPA, la pregunta sería ¿de qué cueva han salido estos dinosaurios?
    Pero viendo lo que son, petrol-heads de lo más rancio y la cátedra de motores térmicos, queda más clara la motivación del estudio: vamos a contar mentiras, tralará y a ver si nos dura el chiringuito unos añitos más.
    ¿Y el medio ambiente? Como diría Romario, el medio ambiente que se joda.

    Responder
  9. Mabus says:
    6 años ago

    Vamos que el aire está contaminado por los eléctricos y hay que usar ice para limpiarlo?, De que universidad han salido los responsables del estudio? De la universidad del sobre Pal bolso?

    Responder
  10. reir y no parar says:
    6 años ago

    entiendo por lo que dice el articulo que los ice limpian mas el aire de lo que estaban originalmente antes de entrar al motor, si fuera asi el tubo de escape deberia hechar sus limpios humos dentro del habitaculo generando un efecto de presion positiva para impedir que el aire contaminado (¿provocado por los vehiculos electricos?) entre a nuestros pulmones.
    Dicho de otra forma si eso es verdad cuando vea el tubo de escape saliendo a la cabina lo creere (especialmente cuando lo pongan en practca los lumbreras del estudio, que a lo mejor lo han hecho vistas las conclusiones tan perturbadoras que salen del mismo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

Hackers de coches conectados

Una experta en ciberseguridad nos revela qué datos buscan los hackers en tu coche, cómo los obtienen y cómo protegerte

iveco

Iveco desafía a Tesla con su primer camión eléctrico articulado para recorrer largas distancias

Llega la tercera generación del Audi Q3, con versión híbrida enchufable de 120 km de autonomía

Llega la tercera generación del Audi Q3, con versión híbrida enchufable de 120 km de autonomía

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023