- Esta comparativa enfrenta al Hyundai Tucson híbrido enchufable y al Jaecoo 7 SHS o, lo que es lo mismo, encarna la aspiración de un recién llegado por derribar a un veterano con galones
El de los SUV compactos es uno de los segmentos más competitivos del momento. Lo es porque se mezclan modelos veteranos que pugnan por mantener su liderato y otros recién llegados que, con buenos argumentos, tratan de ir escalando posiciones entre los favoritos de los conductores. En el primer grupo destaca el Hyundai Tucson; en el segundo, el Jaecoo 7.
He conducido cada uno de estos todocaminos durante una semana en condiciones casi idénticas para decidir cuál es la compra más acertada. Sin ánimo de hacer spoiler sí te adelanto que la elección ha sido más difícil de lo que esperaba.
Por fin hemos conducido el Jaecoo 7 SHS, el phev con el que llegarás hasta donde te propongas
No voy a ahondar en diseño porque, ya se sabe, para gustos están los colores. A grandes rasgos decir que a pesar de que el Tucson es más veterano sus líneas no resultan anticuadas sobre todo gracias a los retoques recibido en su última puesta a punto y que afectan, entre otras partes, a la parrilla que siempre ha sido una de sus señas de identidad.
Ahora bien, esto no quita para que las formas del Jaecoo 7 llamen (quizá) más la atención desde el punto de vista estético, especialmente la gran parrilla de lamas cromadas verticales y los dobles grupos ópticos delanteros; a lo que hay que sumar que todavía hay muchos viandantes que no reconocen su logotipo y preguntan aquello de ¿esta que marca es? ¿otra china?
Cuestión de espacio
Pues sí, Jaecoo es otra marca china y eso despierta la curiosidad a su paso. Por dimensiones es muy similar al todocamino con el que le ha tocado competir. Ambos modelos tienen 4,5 metros de largo y 1,8 metros de ancho pero una vez en marcha uno no nota tanto el tamaño (y sobre todo el peso) en el SUV coreano que se muestra más liviano y menos perezoso y resulta más ágil.
Gana también un punto al hablar de espacio de carga, pues en el Tucson los 620 litros de maletero superan a los 424 de su rival, sin despreciar estos últimos que son una cifra que destaca en el segmento.
Opciones mecánicas
Más diferencias hay en el apartado mecánico. El Hyundai Tucson híbrido enchufable se puede elegir con tracción trasera o total. Ofrece 252 CV de potencia y se alimenta de una batería de iones de litio de 13,8 kWh de capacidad bruta con la que homologa 61 km de rango eléctrico. Los tiempos de carga oscilan entre dos horas con el cargador de 7,2 kW que viene de serie y algo más de tres horas para una toma de hogar de 3,7 kW
El Jaecoo 7 SHS, por su parte, utiliza el sistema de propulsión Súper Híbrido SHS, desarrollado exclusivamente por la compañía y que cuenta con cuatro motores (tres eléctricos y uno de combustión), transmisión 3DHT, tracción AWD y un paquete de baterías CATL M3P específicas para vehículos híbridos.
La existencia de los cuatro motores permite al modelo chino alcanzar una potencia máxima combinada de 395 kW (537 CV), con un par máximo de 650 Nm. El motor de combustión entrega 105 kW y 215 Nm, los dos motores eléctricos delanteros entregan 75 y 90 kW, con 170 y 220 Nm (165 kW y 390 Nm en conjunto); y el motor eléctrico trasero tiene una potencia y par máximos de 175 kW y 310 Nm.
¿Hyundai Tucson o Jaecoo 7? ¿Cuál es la mejor opción de compra?
Tengo que confesar que al plantear esta comparativa lo hice si no con prejuicios sí con una apuesta inicial que inclinaba la balanza a favor del modelo coreano. Pero fue el chino el primero en entrar en mi garaje y con el paso de los días y los kilómetros (sobre todo esto último) empezaron a surgir las dudas acerca de si no me había precipitado.
Lo mejor del Jaecco 7 es su autonomía un dato que es, precisamente, el gran pero del Hyundai Tucson. Al arrancar el coche con la batería llena, el coreano indica que tenemos por delante 61 km a recorrer antes de que entre en funcionamiento la parte térmica. No son reales, pero tampoco se alejan demasiado de los 55 km de rango que hemos conseguido en nuestra prueba. Una vez que se agota la parte eléctrica el consumo homologado es de 6,2; en condiciones reales hemos registrado un gasto de 7,2 l/100 km.
Las siglas SHS de Superhíbrido que acompañan al Jaecoo 7 adelantan que gana en este apartado: oficialmente son 90 km de autonomía eléctrica. Los consumos oficiales son de 7 l/100 km cuando funciona con la parte térmica y de 1,7 l/100 km en uso combinado de ambas tecnologías. En uso real
La última cifra a valorar es el precio que suma un punto a favor del coche chino. Hyundai ofrece el Tucson por un precio de partida de 32.565 euros, mientras que la lista de precios del Jaecoo 7 SHS parte de 30.990 euros. En ambos casos, se puede obtener la ayuda del Plan Moves III, pero aquí hay un dato importante y es que al homologar 90 km de autonomía el modelo chino puede obtener un descuento de 7.000 euros si se entrega un vehículo para achatarrar, mientras que el descuento máximo para el coreano será de 5.500 euros.
Pero contra todo esto, en marcha el Tucson se muestra más ágil y dinámico que el Jaecoo, además de que resulta más cómodo de manejar. El Jaecoo puede parecer más tecnológico con su pantalla de , pero obliga a pasar por ella para manejar todas las funciones, incluido el climatizador lo que resulta poco práctico. Es más, cuando conectas el teléfono móvil y recurres a Android Auto no hay manera de modificar los ajustes de temperatura sin antes salir de este menú y volver al principal, demasiado tiempo sin mirar a la carretera incluso si estás familiarizado con el manejo.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe