Cuando se trata de comprar, dejarse llevar por la corriente no siempre es una mala opción. Hacer un estudio de mercado está bien; también empezar por valorar los modelos con más éxito (que si lo tienen, será por algo). Con este filosofía como punto de partida, buscamos cuáles son las motos eléctricas más vendidas en España.
Hace meses que venimos constatando que el de dos ruedas es el segmento con mayor crecimiento en el mercado eléctrico. En septiembre, sin ir más lejos, se han matriculado 520 motocicletas enchufables, lo que supone un incremento del 542% con respecto al mismo período de 2019. Si atendemos a los datos de matriculaciones acumuladas en lo que va de año, se han vendido casi un 70% más que un año atrás.
El segmento de ciclomotores también suma matriculaciones, aunque a un ritmo mucho más sosegado: en lo que va de año, se han matriculado más de 6.700 unidades, un 55% más que hace un año.
Las ventas de motos eléctricas suben, ¿por la pandemia?
Varios son los motivos que explican la creciente demanda de motos eléctricas. Uno de ellos parece estar en la pandemia de COVID-19: el miedo a contagios en el transporte público impulsa el uso de medios de transporte particulares. En este último saco, teniendo en cuenta que la mayor parte de los desplazamientos son de escaso recorrido; que finalizan en el centro de las grandes ciudades, con restricciones de circulación y escasez de plazas de aparcamiento; y que, en muchos casos, el presupuesto no es muy elevado, la opción perfecta son las motos eléctricas.
Las motos eléctricas más vendidas en España
La moto eléctrica más vendida en España matriculó en 2019 más unidades que la moto de combustión con más éxito en España. Es la Silence SO2, pero sí, hay truco: es el modelo que utilizan muchas empresas de alquiler de motos y motos compartidas.
Para nuestro listado de motos eléctricas más vendidas en España, nos basamos en las matriculaciones acumuladas en el primer semestre de 2020.
1. Silence SO2-L3e: 4.900 euros
Entre enero y julio, Silence ha matriculado 3.592 unidades de su SO2. Este modelo tiene una batería de iones de litio de 5,6 kWh, con la que circula hasta 127 km. La potencia máxima es de 9 kW; puede alcanzar 90 km/h de velocidad tope.
Precio: desde 4.900 euros
2. Rieju Nuuk Urban: 5.685 euros
La diferencia entre la primera y la segunda moto más vendida en España es importante. De la Riejuu Nuuk Urban se matricularon 607 unidades en el primer semestre del año (buena parte de ellas van directas a la flota de Correos).
La Nuuk Urban está disponible en dos opciones de batería (de 2.4 y 4.8 kWh); según la versión elegida, la autonomía es de 110 o 120 km. El precio es de 5.685 euros o 6.889 euros.
3. Niu Serie NQi: 2.899 euros
Esta moto eléctrica es made in China. Utiliza batería de iones de litio de 2,1 kWh, pero se puede elegir en versión de una o dos baterías. Con esta decisión, la autonomía va de 90 a 135 km; la velocidad máxima queda en 70 km/h; y el precio varía entre 2.899 euros y 3.599 euros.
4. Sunra LMJR: 2.899 euros
La cuarta moto eléctrica más vendida en España también viene de China. Entre enero y julio ha vendido 185 unidades. Con batería de iones de litio de 1,44 kWh, autonomía de 50 km, potencia máxima de 2 kW, velocidad tope de 45 km/h.
Precio: desde 2.899 euros.
5. Ebroh Spuma Li: 2.390 euros
Volvemos a las motos españolas. Ebroh acaba de lanzar al mercado el Veracruz, un scooter cien por cien eléctrico, pero el modelo que tiene en el top de ventas es la Spuma Li.
Esta moto eléctrica utiliza una batería de 1,68 kWh con la que consigue 60 km de autonomía con cada carga. Los máximos en potencia y velocidad son 3 kW y 45 km/h.
Si publicitaria Seat la nueva Silence S02 HS como modelo propio a esos 4900 euros o menos se dispararía las ventas a particulares.