- Las pegatinas que aparecen en algunos puntos de recarga anuncian descuentos y recargas gratis pero, en realidad, son una estafa que realiza cobros indebidos
- Desde AEDIVE denuncian que han detectado pegatinas en varias comunidades autónomas, mientras que Endesa y Wenea están alertando a sus clientes del fraude
- Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera en España
La Asociación Empresarial para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) y varias operadoras de recarga (Wenea y Endesa, entre ellas) advierten a los conductores de vehículos eléctricos de que pueden ser víctimas de una estafa. En las últimas semanas han detectado la presencia de pegatinas en los puntos de recarga que ofrecen descuentos y promociones cuando, en realidad, dan lugar a cobros indebidos y pagos fraudulentos.
«Estas pegatinas, ajenas a los operadores de estas infraestructuras, presentan un aspecto sospechoso: suelen incluir un código QR o un número de teléfono de WhatsApp y ofrecen señuelos de carga gratuita o precios rebajados», explican desde AEDIVE.
Falsos descuentos en los puntos de recarga
La estafa de las pegatinas de descuento en los puntos de recarga se ha detectado en varias comunidades autónomas.
Aparecen adheridas a los cargadores aunque no tienen ninguna relación con los operadores que los gestionan y llaman la atención de los usuarios porque anuncian descuentos o recargas gratuitas a las que se pueden acceder a través del código QR o enviando un mensaje de WahtsApp al número indicado. Sin embargo, en ambos casos lo que se consigue es el efecto contrario: el conductor no obtiene un beneficio económico sino que se tramite un cobro fraudulento que origina un gasto inesperado.
Los operadores de recarga que han detectado la presencia de estas pegatinas fraudulentas en sus cargadores han denunciado los hechos a las Fuerzas de Seguridad del Estado para tratar de poner fin a las estafas.
Las hay además, como Endesa o Wenea, que están remitiendo cartas a sus clientes con el objetivo de advertirles y evitar que caigan en el engaño.
Cómo evitar caer en la estafa
«El usuario debe utilizar siempre el QR que aparezca en la pantalla del punto de recarga y desconfiar de pegatinas adheridas de manera irregular al poste de recarga con ofertas o señuelos de precios dudosos», señalan desde AEDIVE.
El uso de códigos QR para acceder a información y pasarelas de pago se ha generalizado desde la pandemia, pero también se ha convertido en puerta de entrada para los estafadores. Es por eso que desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) lanzan una serie de consejos para evitar caer en los engaños que pueden esconder:
- No acceder a una dirección URL que parezca sospechosa a primera vista
- Asegurarse de que la web a la que vamos a acceder siempre cumple con estándares de protección y navegación segura, como, por ejemplo, HTTPS
- En el caso de acceder a plataformas bancarias o de compras, debe hacerse mediante el navegador o la aplicación propia, evitando hacerlo a través de direcciones o páginas sospechosas
Esta estafa tiene un nombre: quising
Los cobros fraudulentos a través de códigos QR no es una estafa de nueva creación. Desde la Guardia Civil y Policía Nacional llevan tiempo alertando de esta práctica a la que han puesto nombre. El quishing es una forma de ciberataque que utiliza códigos QR como medio para dirigir a los usuarios hacia páginas web fraudulentas. Al escanear un código QR manipulado, el navegador del usuario accede automáticamente a un sitio malicioso diseñado para robar datos personales o comprometer el dispositivo.
Los puntos de recarga, al depender en su mayoría de códigos QR para realizar los pagos, se convierten en un blanco potencial para este tipo de estafa.
El quishing sigue el mismo principio que el phishing convencional, en el que un atacante intenta engañar a las víctimas para que accedan a enlaces peligrosos. Sin embargo, en lugar de presentar un enlace textual en un correo o mensaje, el atacante incrusta un código QR que, al ser escaneado, redirige al usuario a un sitio malintencionado, donde se solicitan datos privados del usuario.
Foto portada: AEDIVE
Te puede interesar…
- Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?
- El Gobierno pone solución a uno de los grandes problemas del coche eléctrico
- IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe