Es noticia: 
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

España tiene la segunda mina de litio más grande de Europa

14 enero 2020 - Categoría: Artículos Técnicos, Baterías, Tecnología
6
San José de Valdeflórez. Mina de litio

Los expertos dicen que para conseguir ser referente en movilidad eléctrica, España necesita tener su propia fábrica de baterías. El Gobierno lleva tiempo negociando con empresas chinas para convencer de que nuestro país es una apuesta segura. Entre otras razones, porque tenemos la que puede ser la segunda mina de litio más grande de Europa.

Antes de entrar a desgranar el proyecto de San José de Valdeflórez vamos a ver cuál es la situación actual:

  • Diversos estudios que defienden que de aquí a 2030 la demanda de litio aumentará hasta un 93%:

minas de litio españa

  • En la industria automovilística existe una cierta preocupación por la limitada disponibilidad de metales críticos para baterías y la concentración en muy pocos países.
    Europa aspira a ser el segundo mayor consumidor de derivados de litio (por detrás de China), pero aún no se ha construido ninguna planta en su territorio. La siguiente infografía muestra las plantas de litio proyectadas:

  • Los fabricantes, por su parte, temen que recorrer demasiados kilómetros para obtener la materia prima represente un peligro para la cadena de suministro:

  • “A menos que desarrollemos nuestra propia capacidad de minería y refinación, la Unión Europea seguirá dependiendo en gran medida de los suministros extranjeros. Necesitamos que nuestro Banco Europeo de Inversiones (BEI) participe más en proyectos de materias primas’’, afirman expertos europeos.

San José de Valdeflórez, la segunda mina de litio más grande de Europa

El yacimiento de litio más grande de Europa está en el norte de Portugal. La mina de San José Valdeflórez, en Cáceres, quiere ser la segunda. Tiene una buena cifra como argumento de defensa: se estima que contiene en torno a 1,6 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.

El yacimiento cacereño tuvo actividad minera hasta la década de los 70. Ahora está inmerso en una lucha por recuperar su actividad como clave en el impulso de la movilidad eléctrica.

A su alrededor, se ha creado un proyecto industrial integrado que hará del cacereño el segundo mayor depósito de litio de Europa.

La mina de litio de Extremadura cuenta con el respaldo de la UE

San José Valdeflórez es un proyecto industrial integrado, de última generación, destinado a procesar el litio del yacimiento cacereño de Valdeflórez.

«El mineral se extraerá mediante un proceso industrial muy avanzado y sin riesgo para el medio ambiente», explican los responsables del proyecto. Una vez extraído, «será procesado íntegramente en la planta adyacente, hasta convertirlo en hidróxido de litio, un componente esencial listo para la fabricación de baterías recargables de ion-litio, y en particular de las baterías de ion-litio empleadas en los coches eléctricos«.

Las estimaciones prevén abastecer 10 millones de vehículos eléctricos gracias al potencial de San José de Valdeflórez.

El Proyecto de litio de San José se ubica aproximadamente a 280 km al oeste-suroeste de Madrid en Extremadura. El desarrollo del proyecto a cielo abierto se encuentra en el estrecho Valle de Valhondo, al este de la ciudad de Cáceres. La siguiente infografía adelanta cómo podría ser el yacimiento de litio proyectado en Extremadura:

mina de litio españa extremadura

Los números de San José de Valdeflórez

El proyecto habla de:

  • 280 millones de euros de inversión en la fase inicial del proyecto
  • 1000 puestos de trabajo directos e indirectos al año
  • 30 años de duración: 19 de explotación y 11 más de procesado
  • 10 millones de vehículos eléctricos se abastecerían del litio obtenidos

19 años de explotación, ¿y después?

El proyecto industrial en el que participan la compañía Tecnología Extremeña del Litio (TEL), Valoriza Minería (filial de Sacyr) y la empresa australiana Infinity Lithium contempla tres décadas de vida para el yacimiento: 19 años de extracción de mineral y 10 años adicionales como planta de procesado.  

Terminado este plazo, los responsables del proyecto valoran diferentes opciones para la rehabilitación de la zona. Todas tienen en común el objetivo de que una vez finalizada la actividad minera, San José de Valdeflórez se convierta en un elemento de naturaleza, ocio o cultura para la ciudad.

El uso final que se dé al recinto se decidirá tras un diálogo con los agentes sociales, políticos y económicos, para responder a las necesidades de la población.

Entre las opciones planteadas, se contempla la reconversión de la cantera en una sala de conciertos al aire libre o un anfiteatro, que vendría a reforzar la oferta de espacios culturales de una ciudad con gran tradición en eventos musicales, teatrales y artísticos.

mina de litioComo ejemplo, se presenta la sala de conciertos Dalhalla (en la imagen), en la ciudad sueca de Rättvik (imagen de la derecha) o un anfiteatro para diversos usos, como el Quarry Amphitheater ubicado en las afueras de Perth, Australia, y que se emplea tanto para actividades culturales públicas como para eventos privados.

También se contempla la posibilidad de que el yacimiento se convierta en un lago. Para esta posibilidad, los responsables del proyecto del yacimiento de litio español, toman como ejemplo la rehabilitación de la cantera de Elora, en Canadá, convertida en una zona de recreo con una gran afluencia entre los habitantes de la vecina Toronto.

La rehabilitación se completará cuando concluya la actividad industrial y se proceda a la retirada de la planta de procesado.

Todo lo instalado se desmantelará por completo del área, desde las construcciones de acero hasta los cimientos de hormigón, y se volverá a instalar la capa vegetal, esencial para la agricultura, que había sido previamente retirada y almacenada durante los años de operación.

Los coches eléctricos más baratos del mercado en 2021

Las mejores motos eléctricas. Guía de comparativa de compra

Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Lo llaman CONVIVE y es una interesante propuesta para que los patinetes eléctricos pasen la ITV
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Estos son todos los coches eléctricos de Skoda que puedes comprar en 2025
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los mejores coches eléctricos por menos de 25.000 euros
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico
Noticia anterior

Vota a tu piloto favorito para darle potencia extra en la tercera carrera de la Fórmula E

Noticia siguiente

El renting ha matriculado en 2019 el 34,57% de los vehículos eléctricos registrados en nuestro país

Otras Noticias

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

cargador Huawei con brazo robótico

Descubre cómo Huawei, Xpeng y CATL le pisan los talones a BYD en la carrera por dominar la recarga eléctrica

catl

CATL presenta una batería más rápida que la de BYD: carga 520 km en 5 minutos

Encuesta sobre intención de compra de vehículos eléctricos

Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Comentarios 6

  1. Alex says:
    3 años ago

    Y después de más de un año y medio sigue todo en el aire.

    Con la que está cayendo….

    Responder
  2. Político honesto says:
    4 años ago

    Lo importante es el dinero , por encima de todo , y gracias a nuestra clase política llevaremos adelante éste gran proyecto.Los comentarios anteriores suelen ser de personas poco ilustradas y de bajo perfil.No nos interesa y menos a las personas que serán beneficiadas de la extracción.

    Responder
  3. Josep says:
    4 años ago

    te felicito la as clavado, mas fuerte si mas claro no se puede

    Responder
  4. David says:
    4 años ago

    Movilidad alternativa sí, pero informando bien de todo y no como hace este artículo.

    -Estará a menos de 2km del centro urbano. A menos de 1km de un hospital prácticamente recién abierto y de un centro de mínima invasión que es top. En cuanto el viento venga un poco mal dado, 100.000 personas estarán respirando polvo en suspensión de ese agujero, y el litio no es que sea muy sano.
    – Dejaran sin agua a una ciudad que ya sufre de ese mismo problema sin mina.
    – Harán un agujero para llevarse la fabrica y el procesamiento de materias a otra parte. Si solo es el agujero, no traerá más de 30-40 empleos y casi seguro que ninguno de aquí.
    – No es una zona de pasto y secarral aunque esto abunde cerca, sino que es bosque mediterráneo, el único cercano a la ciudad.
    – La empresa ya se sabe que ha cometido «irregularidades» en este proyecto y en el pasado, por decirlo suave.
    – Se especula con la existencia de otros metales en menor cantidad pero más lucrativos (y desde luego más peligrosos que el litio) y de ahí el querer levantar en esa zona.

    No se está rechazando un proyecto de extracción de litio, más fabrica de procesamiento y transformación en baterías de una marca top de automoción que traería riqueza a la zona. Se está en contra de un agujero que solo tiene desventajas.

    Cualquier que hable y no sea de la zona, que diga si le parece estupendo que le pongan una mina de litio a cielo abierto (que no una simple cantera) en el parque que tiene al lado de casa.

    Industrialización y progreso si, pero no a este coste.

    Responder
  5. Pepelu says:
    5 años ago

    Claro, no lo queréis, pero si las subvenciones del fondo social europeo, compraros un coche barato y si puede ser contando con las subvenciones de las zonas productivas donde nos hemos estado comiendo la mierda industrial durante años para poder pagar entre todos sueldos a políticos y funcionarios que viven del cuento y sin producir, y de los señoritos y terratenientes que os han estado explotando cientos de años. Quejaros más de que sois la región con más políticos y chupatintas de Europa y menos de los proyectos que generarán miles de puestos de trabajo productivos. Resulta que en zonas donde se respeta la naturaleza y se trabaja por ella, como Alemania, si se pueden instalar estas plantas, y en Extremadura no??? Deja de lloriquear y ponte a currar.

    Responder
  6. Edu says:
    5 años ago

    No tienen vergüenza, ni permisos, ni licencia social para operar. Sería ilegal por su cercanía a la ciudad, la cual está justo donde recortan la imagen, igual que el Hospital provincial, y el centro de cirugía de mínima invasión, ambos a un kilómetro y medio del cráter. Y todo ello en medio de la única zona arbolada del entorno de la ciudad. Por eso sería ilegal. Pero las empresas mineras como las promotoras creen que las leyes no son para ellas. Y se permiten afirmar que no tendrá riesgos para el medio ambiente. Como si cortar las encinas y alcornoques, gastar más agua que nadie en la ciudad, y abandonar sin restaurar no fuera un riesgo. Y una chimenea quemando gas durante años, camiones, excavadoras,… ¿Es que eso no emite gases? Y en ese medio ambiente que no van a alterar estaríamos las personas, unas 100.000, la mayoría, incluyendo a los representantes en el ayuntamiento, en contra. Así que sigan estudiando e investigando porque lo de las minas a cielo abierto es una vergüenza del pasado, o para desesperados. Y aquí en Cáceres no la queremos, ni a empresas que ignoran las leyes y a la ciudadanía.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

byd

Coches eléctricos chinos por menos de 30.000 euros que ya puedes comprar en España

skoda elroq respectline

Elroq Respectline: el prototipo de Skoda que celebra la diversidad y la herencia checa

Los tres pilares del plan de sostenibilidad de Aiways: fabricación, vida útil y reciclaje sin emisiones

Hereu anuncia un nuevo PERTE VEC con 1.250 millones de euros

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023