Es noticia: Polestar 2024SUV eléctricosAyudas MotosLancia YpsilonTodoterrenoPrueba E-2008VW 2024Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, noviembre 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reto de Citroën: atravesar el desierto del Sahara con un coche eléctrico

Por Noelia López Redondo
6 febrero, 2020
en Futuros Modelos
0
Advertisement
Advertisement

Cien años después de la primera travesía del Sáhara en automóvil, Citroën se ha marcado un reto eléctrico: renovar la hazaña, pero con un modelo 100% eléctrico, el Citroën Ë.POPÉE.

Ha pasado un siglo desde que Citroën consiguiera ser el primer fabricante que consiguió atravesar el desierto del Sahara al volante de un automóvil.

Advertisement

“Se trata de un proyecto con una dimensión humana y tecnológica para promocionar una movilidad innovadora y sostenible”, explican desde la marca francesa.

El reto eléctrico de Citroën a través del desierto del Sahara repetirá destino, audacia y ambición con el que se registró hace un año. Está previsto que se realice en el aniversario de la primera travesía: del 19 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023.

El objetivo de este reto no es conseguir un hito de velocidad, sino vivir una aventura a bordo de tres tipos de vehículos: uno del pasado, otro del presente y un tercero del futuro. En la línea de salida estarán:

  • Dos réplicas de autocadenas de la 1ª travesía: Escarabajo de Oro (Scarabée d’Or) y Media Luna de Plata (Croissant d’Argent)
  • Vehículos de serie para asistencia, de la gama Citroën 2022
  • Y un futuro concept-car 100% eléctrico

El objetivo es respetar el recorrido histórico, con un total de 3.170 km en 21 días (con las adaptaciones necesarias en el contexto geopolítico de ciertas zonas que se cruzaron entonces):

  • 200 km de Touggourt a Ouargala
  • 770 km de Ouargala a In-Salah vía Inifel
  • 800 km de In-Salah a Silet vía Tamanrasset
  • 500 km de Silet a Tin Zaouaten
  • 100 km de Tin Zaouaten a Tin Toudaten
  • 100 km de Tin Toudaten a Kidal
  • 350 km de Kidal a Bourem
  • 100 km de Bourem a Bamba
  • 250 km de Bamba a Tombouctou

 

La reproducción del Escarabajo de Oro es idéntica al original de 1922 y está lista para enfrentarse al Sáhara. La segunda réplica, la del Media Luna de Plata se construirá durante este año para poder enfrentarse al reto propuesto en 2022.

Así fue la primera travesía de Citroën el Sahara

La primera travesía del Sáhara en automóvil tuvo lugar del 19 de diciembre de 1922 al 7 de enero de 1923 con cinco autocadenas Citroën: Scarabée d’Or, Croissant d’Argent, Tortue Volante, Bœuf Apis y Chenille Rampante (los dos últimos vehículos de carga).

Bajo el doble mando de Georges-Marie Haardt, jefe de expedición, y de Louis Audouin-Dubreuil, su segundo, recorrieron más de 3.200 km por el desierto en la ida. El regreso no estaba inicialmente previsto pero el éxito de la operación y la fiabilidad de los vehículos convenció al equipo para regresar por el mismo camino duplicando, de este modo, el éxito alcanzado.

Además del fantástico logro tecnológico conseguido en 1922 con los autocadenas construidos sobre la base del Citroën B2 10 HP modelo K1, esta expedición abrió el camino a los posteriores Cruceros Citroën (Negro, Amarillo, etc.) y a la realización de rutas inexploradas que fueron posteriormente retomadas por los estados mayores de todas las naciones.

Para preparar la travesía del Sáhara, desde Touggourt (Argelia) hasta Tombouctou (Mali), André Citroën creó un servicio especial en enero de 1921. La misión se llevó a cabo con vehículos equipados con orugas Kégresse.

André Citroën supo ver las posibilidades del invento: un mecanismo con una banda sin fin creado por Adolphe Kégresse. Esta primicia mundial inspiró todos los rallies de largo kilometraje de la historia moderna.

Este viaje de exploración se realizó bajo la atenta mirada de la prensa de la época con boletines regulares en los periódicos cada vez que las transmisiones de radio o de telégrafo conseguían llegar a París desde el desierto. “Fue una demostración del saber hacer industrial, técnico y comercial de Citroën, en forma de una epopeya que fue, al mismo tiempo, una gran aventura humana”, afirman orgullosos.

En el prólogo del libro de la expedición, publicado en 1923 por la editorial PLON, André Citroën indica, hablando de los aventureros: “(…) Su mayor satisfacción es poder decir que, gracias a ellos, se ha edificado una obra perdurable que seguirá dando resultados incluso cuando ellos mismos hayan desaparecido. Para ellos, esto es lo esencial: los arquitectos mueren, pero el templo queda para siempre”.

Advertisement
Noticia anterior

¿Me pueden multar si mi coche eléctrico se queda sin batería en carretera?

Noticia siguiente

eCooltra ofrece un nuevo modelo de scooter en Madrid, un Askoll

Otras Noticias

Lancia muestra la primera imagen del Ypsilon eléctrico

Lancia muestra la primera imagen del Ypsilon eléctrico

robotruck

Presentan una réplica del Tesla Cybertruck, que promete 900 km para 2025

¡Vivan las berlinas! Volkswagen desvela su buque insignia

Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2024

Renault pone precio al nuevo Twingo eléctrico: 20.000 euros antes de ayudas

Renault pone precio al nuevo Twingo eléctrico: 20.000 euros antes de ayudas

Las primeras unidades del Polestar 4 se entregarán antes de que termine el año

Las primeras unidades del Polestar 4 se entregarán antes de que termine el año

Descubre algunos de los nuevos coches eléctricos que se van a lanzar en 2024 y no te puedes perder

Descubre algunos de los nuevos coches eléctricos que se van a lanzar en 2024 y no te puedes perder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

Que uno de los miembros de tu familia se coloque cada mes en los primeros puestos del ranking de coches...

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Tesla Model S Plaid, la bestia domesticada

¿Puedo cargar mi coche eléctrico mientras llueve?

Zunder despliega en Vitoria el mayor proyecto de electrificación de España

La España vaciada… de puntos de recarga

Los mejores coches híbridos enchufables para 2024

Los mejores coches híbridos enchufables para 2024

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}