Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno estudia conceder una moratoria a la aplicación del protocolo WLTP

28 agosto 2018 - Categoría: Legislación
1
Efectos de las emisiones en las ciudades Chinas

Efectos de las emisiones en las ciudades Chinas

El 1 de septiembre es la fecha fijada para la entrada en vigor del nuevo protocolo de emisiones WLTP. Los fabricantes lo ven demasiado precipitado y piden una moratoria que les permita adaptar sus coches a las nuevas exigencias.

El primer día de septiembre va a marcar un antes y un después en la industria automovilística. El 1 de septiembre es la fecha fijada por la Unión Europea para la entrada en vigor del nuevo protocolo de emisiones, el conocido como WLTP.

El WLTP sustituye al anterior protocolo de emisiones, el NEDC (New European Driving Cycle). Es más estricto que este, ya que el NEDC se desarrolló en la década de los años 80, cuando los coches no disponían de electrónica, filtros antipolución y eran mucho, mucho más sencillos y ligeros.

El cambio más importante del nuevo protocolo de emisiones WLTP es que incluye situaciones de conducción urbanas, carretera, autopista, donde la conducción es real, además de de que el protocolo tiene 30 minutos de duración en lugar de 20, se lleva a cabo con mayores velocidades medias, con más aceleraciones, paradas más cortas y vehículos con su equipamiento completo.

Suben las emisiones… y los precios

El cambio de protocolo tendrá consecuencias también para los conductores que, de acuerdo con las previsiones de los expertos verán incrementados los precios de un buen número de modelos.

Datos publicados por la asociación europea ACERA afirman que si un coche recién homologado con el NEDC emite 100 g/km de CO2, con arreglo al nuevo protocolo de medición de emisiones, pasaría a tener unas emisiones de dióxido de carbono de 120 g/km de CO2.

En España, seguiría estando exento del Impuesto de Matriculación, pero un coche homologado hoy con 130 g/km de CO2, pasaría a emitir 160 g/km, lo que incrementaría su precio en un nada despreciable 4,75%.

 

Los fabricantes piden más tiempo

Como hemos dicho, el salto del NEDC al WLTP supondrá que, sin hacer ningún cambio en su mecánica, un coche emitirá ahora más dióxido de carbono que antes. Por este motivo, hasta un 70% de los vehículos podría tener que pagar el impuesto de matriculaciones, que se impone en función de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), frente al 20% que tributa en la actualidad.

Para evitar que el pago del gravamen suponga un pérdida de ventas, los fabricantes piden al Gobierno una moratoria para trabajar en las mecánicas y reducir las emisiones contaminantes.

Aunque las nuevas pruebas entran en vigor el 1 de septiembre, el Gobierno español ha permitido que hasta el 31 de diciembre de 2018 convivan ambas homologaciones. A los fabricantes no les parece suficiente y piden una moratoria de un año a partir del 1 de enero de 2019 para adaptarse a la nueva normativa.

Puede que lo consigan. «Desde el Ministerio (de Industria) se trabaja para que haya una transición ordenada que sea compatible con reforzar la competivividad y atraer nuevas inversiones para las fábricas españolas. En las próximas semanas se publicará la decisión definitiva al respecto», han señalado fuentes ministeriales a la agencia de noticias Europa Press.

 

Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los coches eléctricos de Carlos Alcaraz: campeón en la pista y embajador de la movilidad eléctrica
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Madrid recupera el Plan Cambia 360, pero baja la cuantía de las ayudas: ahora interesa más el Plan Moves III
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Actualizamos la oferta de taxis eléctricos en Madrid en 2025: cuántos hay, marcas y modelos…
Noticia anterior

Noruega quiere tener la primera flota de aviones eléctricos del mundo

Noticia siguiente

AEDIVE se integra como miembro activo en Platform for Electromobility

Otras Noticias

renting de coches eléctricos

Llegan a las carreteras las señales para coches eléctricos: así sabrás si una gasolinera tiene punto de carga

Toyota C-HR PHEV

Expertos explican cómo es la norma europea que podría disparar el precio de los híbridos enchufables

coches de combustión

Europa quiere cobrar multas millonarias a los coches más contaminantes, pero los fabricantes tienen un plan para no pagarlas

normativa "CAFE"

La normativa «CAFE» llega a Europa con el nuevo 2025

La DGT actualiza los cursos de recuperación de puntos: ahora son más largos y devuelven menos puntos

La DGT actualiza los cursos de recuperación de puntos: ahora son más largos y devuelven menos puntos

La ciudad europea que no quiere coches diésel o gasolina ni en anuncios

La ciudad europea que no quiere coches diésel o gasolina ni en anuncios

Comentarios 1

  1. Francesc says:
    7 años ago

    DE moratoria nada. a pagar multas. o es que los 30.000 muertos que habra por contaminacion atmosferica en 2019 pueden volver a vivir si les damos una moratoria de1 añ0?. vaya caraduras/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

El conductor de un Model S falleció en un accidente provocado por un camión que se cruzó en su trayectoria...

Más noticias

Coches eléctricos de ocasión

El coche eléctrico de ocasión acelera en España: crecen un 52% sus ventas en el mes de mayo

Opel Grandland Electric AWD con tracción total

La mejor vesión del Opel Grandland Electric: con tracción total y 501 km de autonomía

Xiaomi SU7 Ultra

El Xiaomi SU7 Ultra consigue otro récord con el que deja en evidencia al Porsche Taycan

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023