Plan de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan de Calidad del Aire en el que se incluyen varias medidas que funcionarán como detonante para el desarrollo de la movilidad eléctrica como la que, en 2025, solo permitirá el acceso al área central a  los vehículos con distintivo CERO y ECO.

Durante los últimos años en los foros celebrados sobre movilidad sostenible, siempre se debatía sobre el momento en el que el vehículo eléctrico comenzara a tomar protagonismo en nuestro país. El “detonante” que cambie el mercado de la demanda de vehículos eléctricos podría ser una medida gubernamental. Pues bien, el Plan A de Calidad del Aire de la ciudad de Madrid acaba de ser aprobado y anuncia medidas restrictivas al tráfico de vehículos contaminantes en un área central cero emisiones.

Según el Plan A, “El objetivo final es que todos los vehículos de servicios que circulen por el Área Central sean Cero emisiones”

Área Central Cero Emisiones

Madrid tendrá un Área Central Cero Emisiones, que se corresponderá con el Área de Prioridad del Distrito Centro prevista para 2018. El perímetro se corresponde con las rondas y bulevares, más intuitivo que las cuatro A. P. R. ya existentes.  Gradualmente se implantarán restricciones a los vehículos más contaminantes. Las medidas aplicadas para esta área podrían extenderse progresivamente en el futuro a otras zonas de la ciudad.

Área Central Cero EmisionesÁrea Central Cero Emisiones
Área Central Cero Emisiones

Los vehículos de bajas emisiones de distribución urbana de mercancías tendrán preferencias de acceso y horarios en el Área Central y en la zona SER.

Red de recarga para vehículos eléctricos y suministro de combustibles alternativos

Se promocionará una red de recarga eléctrica en espacios de acceso público, aparcamientos municipales y de residentes, lugares de trabajo o instalaciones municipales para el desarrollo de la red de recarga vinculada al lugar de residencia o trabajo.

Se desarrollarán  soluciones para la recarga de vehículos eléctricos de otras categorías: moto eléctrica, bicicleta eléctrica y cuadriciclos eléctricos y se ampliara la red de recarga para vehículos eléctricos en instalaciones municipales.

Se incluirán criterios de obligado cumplimiento para la implantación de terminales de recarga de vehículos eléctricos para la explotación de estaciones de suministro de combustible” promovidos por el Ayuntamiento de Madrid.

Se tomarán medidas progresivamente para la sustitución de los vehículos más contaminantes, con el objetivo de limitar la circulación en 2025 a los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT en todo el término municipal.

En esta tabla se resume el calendario de implantación de las restricciones al tráfico por zonas y tipos de vehículo:

Calendario de implantación de restricciones al tráfico del Plan de Calidad del Aire de Madrid
Calendario de implantación de restricciones al tráfico del Plan de Calidad del Aire de Madrid

Impulso a las iniciativas de movilidad compartida

Con excepción del sistema de bicicleta pública BiciMAD,  las iniciativas de  movilidad compartida parten de la iniciativa privada. El Ayuntamiento colaborará con la DGT para la definición del distintivo de vehículo de uso compartido  y el estudio de bonificaciones e incentivos aplicables a la ciudad de Madrid para el acceso al área restringida y/o políticas de aparcamiento.

Servicios de carsharing eléctrico en Madrid
Servicios de carsharing eléctrico en Madrid

También se estudiarán fórmulas de colaboración público-privadas que favorezcan la integración de la movilidad eléctrica en los sistemas existentes de movilidad compartida.


Vídeo: Youtube (Ahora Madrid)

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí