Madrid impulsará la recarga de vehículos eléctricos
Foto Óscar Martín

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha anunciado el plan 2017-2020 con el  que Madrid impulsará la recarga de vehículos eléctricos. Se impulsará tanto la red de recarga de oportunidad, rápida y acelerada, como la vinculada.

La red de recarga rápida pública como aliciente para la red vinculada

La Comisión Informativa de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, reunida ayer, ha informado que Madrid impulsará la recarga de vehículos eléctricos. Su intención es promover el desarrollo de la red pública de recarga rápida de oportunidad para vehículos eléctricos. Esta red podrá ser usada tanto por profesionales como por particulares y pretende  convertirse en aliciente para el desarrollo de la recarga vinculada en la vivienda o en el trabajo.

Se llama red carga de oportunidad a aquella que se utiliza de forma ocasional en caso de necesidad. La carga vinculada es aquella de la que cada coche eléctrico debe disponer como condición fundamental y que se convierte en su lugar de recarga habitual.

La comisión ha establecido un plan de trabajo para el período 2017-2020 que gira en torno a dos estos dos ejes fundamentales: la red de recarga pública de oportunidad y la red de recarga privada vinculada.

Actuaciones dirigidas a crear la red de recarga de oportunidad de Madrid

Estará formada por  un mínimo de 15 estaciones, según indican los estudios realizados,  entre estaciones de caga rápida (50 kW) y acelerada (22 kW). Será de acceso público y dará cobertura a la ciudad y su área metropolitana. La promoción de estos puntos se realizará mediante acuerdos voluntarios y otras formas de colaboración público-privada. El Ayuntamiento trabaja en facilitar el cambio de vehículos a empresas de reparto de mercancías y sector del taxi.

En este caso hay que contar con el avance de la tecnología. La ampliación de la capacidad de las baterías de los nuevos coches eléctricos hará necesario un aumento de potencia de la recarga rápida.

El objetivo es alcanzar 10 ubicaciones en 2019. En 2017 está prevista la instalación de tres puntos de recarga rápida en suelo público (Estación Sur y aparcamientos de la plaza de Colón y avenida de Portugal) de especial interés para el sector del taxi.

Punto de recarga rápida en Madrid-Avenida de Machupichu 105

En 2016 se han abierto dos puntos de recarga rápida en las estaciones de servicio de la calle de Alberto Aguilera (REPSOL) y avenida de Machupichu (DISA-SHELL)

El Área de Medio Ambiente y Movilidad instaló en 2016 un punto de carga rápida y dos puntos de recarga semirrápida en el aparcamiento de Jacinto Benavente (gestionado por EMT), dirigido a facilitar operaciones logísticas de distribución con vehículos eléctricos y atender las necesidades de otros colectivos de especial interés.

Por otro lado el Ayuntamiento tiene previsto el desarrollo de una red de recarga estándar (entre 3 y 8 kW) soportada por los aparcamientos municipales de rotación, mixtos y en la futura red de aparcamientos multimodales.

Además se creará un modelo de gestión de la Red de recarga de vehículos eléctricos en vía pública de titularidad municipal, que en la actualidad está compuesta por 24 puntos, que, según indica el propio ayuntamiento “permita optimizar el servicio en la vía pública ofreciendo prestaciones adecuadas para el previsible aumento de la demanda”.

Una de los retos a los que se enfrenta la red de recarga es lograr que el gestor no establezca unas tarifas excesivamente elevadas, que disuadan a los usuarios de utilizar estos puntos.

Por último se desarrollarán soluciones de recarga para vehículos eléctricos de otras categorías, como son las motos, las bicicletas y los cuadriciclos eléctricos.

Actuaciones dirigidas a facilitar la red de recarga vinculada en la vivienda o en el trabajo

Se desarrollarán las acometidas eléctricas necesarias en los aparcamientos de residentes (al menos en uno  de cada distrito): “se facilitará la tramitación de solicitudes de instalación de terminales de recarga individuales por parte de los usuarios de vehículos eléctricos que sean adjudicatarios de plaza”.

Madrid impulsará la recarga de vehículos eléctricos

Si bien esta es una de las soluciones de recarga para aquellos ciudadanos que no dispongan de una plaza de garaje en su vivienda o comunidad echamos de menos otro tipo de soluciones basadas en los aparcamientos públicos de rotación.

Además se ampliará la red de recarga para vehículos eléctricos en las instalaciones municipales.

En 2016 se han realizado instalaciones en la sede de Policía Municipal (Ciudad de la Seguridad) y en 2017 se realizarán actuaciones en instalaciones de los Agentes de Movilidad y otras dependencias municipales

Acuerdos y convenios público-privados para ampliar la red de recarga

Junto a estas dos redes de recarga el Ayuntamiento de Madrid está trabajando en la firma de convenios y acuerdos con otras administraciones, compañías eléctricas, gestores de carga, estaciones de suministro de combustible y grandes infraestructuras de transporte (RENFE y ADIF) para facilitar el desarrollo de la red de recarga en Madrid y su área metropolitana.

Para este tipo de colaboración tendrán especial importancia las nuevas licitaciones de derecho de superficie, en las que se valorarán de forma positiva la instalación de puntos de recarga.

3 COMENTARIOS

  1. Aunque es muy de agradecer que la capital se ponga las pilas (parece que nos está costando darnos cuenta de que el vehículo eléctrico bien puede empezar a sustituir al de combustión en muchos hogares, y eso que respiramos veneno y vivimos en una nube tóxica), en cambio sigue considerándose un objeto de lujo. Aparte del precio del vehículo, que de por sí es elevado, es preciso contar con una plaza de garage, lo cual no es barato ni siquiera en el caso de plazas municipales. Si alguien, por ejemplo, dispusiera de un coche con 400km de autonomía y decidiera abastecerse en puntos de recarga públicos, pagaría más luz que combustible en un coche de combustión para el mismo trayecto. Espero que, de verdad, se ocupen de que las gestoras de carga ofrezcan un precio competitivo, o incluso diría más, que el ayuntamiento se presente como gestor de carga y ofrezca precio de la luz sin recargos astronómicos, según la ley de la oferta y la demanda. Aunque sería mucho pedir en estos tiempos…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí