El desplome de las matriculaciones en marzo, a nivel global, fue del 39%, en comparaciรณn con el mismo mes de 2019. En Europa la caรญda interanual es del 52%. Sin embargo, los vehรญculos electrificados siguieron aumentando ventas y cuota de mercado. Su incremento fue del 15% y su cuota de mercado ha llegado al 17,4%, un 10% mรกs que en marzo de 2019.
El COVID-19 ha impactado de forma drรกstica en la industria automotriz. Mรกs allรก de fรกbricas paralizadas, de bloqueo de mercados y de falta de movilidad personal, es necesario hablar de ventas en marzo. Las matriculaciones se vieron muy afectadas durante ese mes, alcanzando de forma global 5,5 millones de unidades. Eso supone un 39% menos que durante el mismo mes de 2019, cifras que no se conocen desde hace mรกs de 40 aรฑos.
Pero hay algo mรกs que ha influido en las matriculaciones, segรบn los analistas de JATO Dynamics. Se trata del pรกnico de los consumidores y la incertidumbre econรณmica. Y ellos establecen que estos signos ya estaban apareciendo antes de que impactara la pandemia.
Segรบn Felipe Muรฑoz, analista global de JATO:
โTenemos que recordar que la industria ya estaba operando en un entorno desafiante, especialmente hacia fines del aรฑo pasado.ย Las guerras comerciales, el menor crecimiento econรณmico y las regulaciones de emisiones mรกs estrictas se produjeron mucho antes de la crisis de COVID-19.ย Y a diferencia de las recesiones anteriores, no solo estamos lidiando con los temores de las personas o los retrasos en las compras.ย Esta vez tenemos que considerar que los consumidores simplemente no pueden salir de sus hogaresโ.
En general, el total para el primer trimestre de 2020 ya destaca una reducciรณn del 26%, en comparaciรณn con el mismo periodo de 2019. Las han disminuido hasta los 17,42 millones de unidades en todo el mundo.
Desplome de matriculaciones en gran parte de mercados
China y Estados Unidos se han visto muy afectados, pero el descenso ha golpeado con mayor fuerza en Europa. Las matriculaciones de turismos para Europa-27 comprendieron 848.800 unidades, un 52% menos que en marzo de 2019. Este resultado sigue a las caรญdas en enero y febrero, lo que reduce el volumen trimestral a 3,04 millones de unidades.

No todos los paรญses se vieron igualmente afectados en la Europa de los 27.
De hecho, aquellos en los que el confinamiento no ha sido obligatorio, han tenido mejores resultados. Tal es el caso de Finlandia, Lituania y Suecia.
Por el contrario, paรญses como Italia, Francia, Espaรฑa, Austria, Irlanda, Eslovenia, Grecia y Portugal, han tenido peores cifras. El volumen combinado cayรณ de 634.600 unidades en marzo de 2019 a 161.800 unidades el mes pasado.
En cuanto a segmentos, los mรกs golpeados han sido los coches urbanos, los monovolumen y los subcompactos. Los coches medianos, del segmento D, fueron los menos afectados, gracias a las ventas del Tesla Model 3, el segundo coche mรกs vendido en Europa tras el Volkswagen Golf.
Ventas por tipo de combustible
Por tipo de combustible, los vehรญculos electrificados aumentaron sus matriculaciones en un 15% a 147,500 unidades en marzo. Eso supone un nuevo rรฉcord de cuota de mercado del 17,4%, o 10,1 puntos porcentuales mรกs que en marzo de 2019.

Contrariamente a la tendencia en 2019, el crecimiento, en porcentaje, no lo protagonizรณ Tesla.ย Los resultados positivos vinieron como resultado de mรกs vehรญculos electrificados de Mercedes (+ 44%), Volkswagen (+ 240%), BMW (+ 15%), Hyundai (+ 25%) yย Volvo (+ 79%), entre otros.
Sin embargo, los detalles destacan que solo los autos elรฉctricos puros (BEV) y los hรญbridos enchufables (PHEV) impulsaron el crecimiento. Mientras, los hรญbridos registraron una disminuciรณn del 11%.
De hecho, las cifras de BEV fueron solo 10.000 unidades menos que las de los hรญbridos.ย El Volkswagen e-Golf, el Audi E-Tron y el Volkswagen e-Up, tuvieron resultados impresionantes en marzo.ย Mientras, los reciรฉn llegados como el Mini elรฉctrico, Peugeot e-208, MG ZS y otros representaron el 17% de todos los registros de BEV.













muchos quieren pero cuando no se valora un vehiculo de combustion que con 40l hace800km en autovia a limites permitidos, se quitan las ganas de cambiar a electrico,mas cuando comparan la financiacion a uno de combustion cuando al 3% ya es caro mas por elalto coste, o como las novedades hay que esperar a que se calmen las aguas