Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El controvertido precio del vehículo eléctrico

16 agosto 2023 - Categoría: Informes, Opinión, Varios
0
vehículo eléctrico

El vehículo eléctrico avanza imparable, lo hemos ido viendo a lo largo de los últimos años. Pero sus beneficios, especialmente por lo que se refiere a sostenibilidad y transición, parecen vincularse sólo con las zonas más desarrolladas. En este escenario, y como si no quisiéramos enterarnos de lo que ocurre, las baterías siguen dependiendo de materias primas que son tan claves como controvertidas, entre ellas, el cobalto. Y a él hace referencia nuestro título.


Debemos tener en cuenta que tres cuartas partes del cobalto que utilizamos salen de la República Democrática del Congo. Hace unos días, leíamos en un diario las terribles condiciones a las que someten a los niños en el Congo para extraer cobalto.

Las cifras son realmente aterradoras. Según Unicef: hasta 40.000 niños y adolescentes son explotados contra su voluntad para extraer el cobalto que requieren, entre otros, y sobre todo, los vehículos eléctricos.

En las minas del país africano, según la ONG:

“Puedes encontrarte incluso con niños de tres años, quienes se dedican a arduas tareas, lavado de minerales, excavación de terraplenes, recolección, clasificación y transporte de minerales. Miles de ellos trabajan contra su voluntad con medios rudimentarios”.

El cobalto: un metal clave

Actualmente, y a pesar de las investigaciones para reducir o eliminar su uso en las baterías de los coches eléctricos, el cobalto es una materia prima imprescindible. Sí, también es necesario para portátiles, móviles y tablets, pero las cifras no dejan lugar a dudas. Según el Cobalt Institute, el consumo de cobalto para vehículos eléctricos se disparó en más de un 60% interanual en 2022.

De hecho, un informe del citado instituto señala que los vehículos eléctricos acapararon más del 35% de la demanda durante 2022.

Como curiosidad añadida, el cobalto se utiliza para otros fines más allá de los citados. Así lo indica el propio Cobalt Institute:

“El cobalto también es un elemento bioesencial, que se encuentra en la vitamina B12. El cobalto se puede magnetizar y se usa para hacer imanes, incluidos imanes particularmente potentes cuando se alea con aluminio y níquel. Otras aleaciones de cobalto se utilizan en turbinas de chorro y generadores de turbinas de gas, donde la resistencia a altas temperaturas es importante. Las sales de cobalto se han utilizado durante siglos para producir colores azules brillantes en pintura, porcelana, vidrio, cerámica y esmaltes. El cobalto puede incluso usarse para tratar el cáncer”.

Y por si lo dicho fuera poco:

“El cobalto contribuye a una sociedad más verde al actuar como catalizador en las reacciones de desulfuración y al reducir la energía de activación necesaria para los procesos industriales”.

Desafíos del vehículo eléctrico

Los detractores de los vehículos eléctricos hablan de ciertos factores contrarios a su neutralidad. Los VE tienen cero emisiones mientras circulan, pero su fabricación, recarga y reciclaje, señalan, producen impacto medioambiental.

Es cierto que estos retos se pueden minimizar o anular con el tiempo e investigación. Es así. La producción de los coches eléctricos tiende a realizarse en plantas más sostenibles y que utilizan menos recursos naturales. Además, en la producción se puede utilizar energía verde, lo que favorece una fabricación con menor impacto.

Lo mismo ocurre con la recarga, que puede proceder de fuentes renovables, evitando así energía contaminante. En cuanto al final de la vida útil, el reciclaje, como parte de la economía circular que perseguimos, se va desarrollando y extendiendo. Especialmente importante es el reciclaje de las baterías por sus metales críticos, algo de lo que hemos ido hablando de vez en cuando.

Pero es evidente que lo que supone un hándicap es la propia materia prima que se necesita para producir un VE. Y entre las materias fundamentales, las necesarias para la batería, como el cobalto, el litio o ciertas tierras raras. Además, de cara al futuro, hay otros aspectos a tener en cuenta. Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía:

“En un intento por asegurar el suministro de minerales, los fabricantes de automóviles, los fabricantes de celdas de batería y los fabricantes de equipos se están involucrando cada vez más en la cadena de valor de los minerales críticos”.

Y pensamos que se están asegurando su futuro y que eso tiene sentido. Pero el coste, si es como lo que vemos con el cobalto… ¿no debe forzar una estrategia que tenga en cuenta lo que ocurre?

Previsiones sobre demanda de cobalto.

El Congo y el cobalto

En el artículo del diario que comentábamos se habla de decenas de miles de esos pequeños que entregan su niñez y adolescencia a las minas de cobalto, de superficie o subterráneas. Los niños no sólo están esclavizados, sino que en ocasiones los arrebatan a sus propias familias para llevarlos a trabajar a las minas.

En todo caso, el panorama es demoledor se mire como se mire. No son sólo niños esclavos, sino cientos de miles de personas, entre adultos y niños, los que se enfrentan a la mina cada día: a sus riesgos, a su toxicidad, a las enfermedades que provoca la extracción, etcétera…

Pero hay más, la mísera paga que cobran los pequeños es vital para dar de comer a las familias. Y, todo, para que nosotros podamos conducir un eléctrico que no contamine.

Otro artículo se hacía eco del reciente viaje del obispo de Bilbao a las zonas mineras donde tienen actividad misionera. Al volver de la zona, dicho obispo, Joseba Segura, hablaba con un medio económico y afirmaba, entre otras cosas:

«Cada vez hay más distancia entre los que más tienen y los que menos”.

La propia diócesis ha incorporado en sus páginas un vídeo de YouTube. Señalan que es un reportaje publicado en DN (Democracy Now) a mediados de julio pasado.

Sobre dicho video, Joseba Segura indica:

“El protagonista del reportaje es Siddharth Kara, autor de un excelente libro sobre el tema titulado ‘Cobalt Red: How the Blood of the Congo Powers Our Lives’ cuya lectura recomiendo encarecidamente. Su contenido es demoledor. Este video es un pequeño resumen de lo que esa obra de investigación ilustra con detalle”.

Imagen tomada del vídeo de DN en el que está la entrevista a Siddharth Kara.

Esperanza de futuro

Hay infinidad de proyectos por el mundo que tratan de evitar el uso de minerales críticos en baterías, es cierto. Y quizás nuestra esperanza se apoye un poco en las investigaciones. ¿Pero qué va a suceder entre tanto?

En la UE contaminamos menos, o al menos eso parece. Impulsamos el vehículo eléctrico para hacer más limpias nuestras ciudades, pero no vemos cuál es el coste de ello. Lo mismo hacemos pagando porque algunos países, no pertenecientes a la UE, produzcan hasta alimentos, a pesar de hacerlo tradicionalmente nosotros. Es simplemente porque nosotros estamos obligados a no contaminar y a no utilizar ciertos productos químicos. Pero si pagamos porque otros lo hagan, sin importar los contaminantes que utilizan o cómo los producen… ¿No estamos mirando hacia otro lado? Eso, en mi idioma, sí tiene un nombre.

Nosotros creemos en el vehículo eléctrico, no cabe duda. Buena prueba de ello es el propio nombre de nuestra web: Movilidad Eléctrica. Sin embargo, queremos unir nuestras voces a las del obispo mencionado y a las de muchos otros medios. No queremos que pase desapercibido lo que ocurre y confiamos en que quienes tengan esa potestad, hagan algo para evitarlo.

Consideramos que el coche eléctrico debe seguir evolucionando, sí, pero…. ¿De verdad debe ser éste el camino y a costa de lo que sucede en el Congo?

FUENTES. El Mundo. El Economista. Diócesis de Bilbao. Cobalt Institute. Agencia Internacional de la Energía.

También te puede interesar:

  • Las marcas que encabezan el mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos
  • El plan de China para introducir sus baterías en Estados Unidos
  • Stellantis hará pruebas de coches eléctricos con baterías de corriente alterna
  • SEAT contará con una nueva planta de ensamblaje de celdas de baterías en Martorell
  • El reciclaje de baterías, clave para disminuir la demanda de minerales críticos
Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

Una batería que permite recorrer 400 km con 10 minutos de carga

Noticia siguiente

India se postula como actor principal en el mercado de eléctricos en Asia

Otras Noticias

coches eléctricos

Saber cuánto CO2 ahorraríamos si esta Semana Santa todos viajásemos en coche eléctrico te va a sorprender

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

coches eléctricos

¿Pocos cargadores públicos? En el primer trimestre de 2025 se han instalado casi tantos puntos de recarga como en todo 2024

El nuevo Tesla Model 3 Performance es tan rápido que lo mejor solo podrás probarlo en circuito

Tesla reduce sus ventas en España y podría ser peor

Gama electrificada Nissan 2022

Todos los Nissan eléctricos que podrás comprar en 2025: novedades y lanzamientos

coches eléctricos

Estos son los coches eléctricos que debes comprar, si te fías de lo que dice la gente…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

DS nº 8

El DS Nº8 llega a España pisando fuerte y más barato que los coches eléctricos premium alemanes

Denza Z9 GT

Denza Z9GT: medidas, autonomía, prestaciones, precio y más

MG S5 EV

MG S5 EV vs Omoda 5 EV: una comparativa para ver que SUV ofrece más por menos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023