baterías

Los coches eléctricos en los Estados Unidos podrían integrar pronto baterías fabricadas en Corea del Sur por compañías chinas. De este modo, los chinos podrían evitar las restricciones estadounidensen que impiden que los vehículos eléctricos con componentes de ciertos países reciban ayudas gubernamentales.

Actualmente, Estados Unidos otorga ayudas por valor de hasta 7.500 dólares para la compra de híbridos enchufables, vehículos 100% eléctricos o vehículos eléctricos de pila de combustible. ¿La única condición? Que el vehículo esté fabricado en territorio norteamericano.

La normativa estadounidense

La legislación, que entró en vigor en enero de 2023, también requiere que al menos el 40% de los materiales para baterías de vehículos eléctricos provenga de América del Norte o de un socio comercial de los Estados Unidos.

El plan contempla que el requisito mínimo de materiales de baterías de origen de socios comerciales de Norteamérica y Estados Unidos aumente un 10% cada año, llegando finalmente al 100% en 2030. 

El plan chino para evitar las restricciones de baterías

China es el hogar de los fabricantes más potentes de baterías del mundo, entre los que se incluye CATL, que produce baterías para Tesla. El problema es que, al no tener un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, los chinos están buscando abrir fábricas en países que son socios comerciales de los estadounidenses.

En este sentido, Bloomberg informaba la semana pasada que, al menos una compañía china de baterías de vehículos eléctricos, Ningbo Ronbay New Energy Technology Co (NRNETC), planea abrir una nueva fábrica en Corea del Sur.

La información, que probiene de un informe de Carscoops, apunta a que la compañía china quiere producir 80.000 toneladas de precursores ternarios, imprescindibles en las baterías, de forma anual en un emplazamiento en Corea del Sur.

Baterías en estado sólido vs baterías de litio, sus principales diferencias

Estados Unidos, consciente de estos movimientos para evitar su ley, estaría planeando, según Bloomberg, una nueva legislación para reducir la cantidad de influencia de una potencia extranjera como China en sus socios comerciales.

Sin embargo, los expertos alertan de los riesgos que conlleva la exclusión de China de las cadenas de suministro de vehículos eléctricos. El vicepresidente de la firma de investigación de baterías SNE Research, James Oh, señala a Bloomberg:

“Estados Unidos no puede excluir a las empresas chinas de las cadenas de suministro. Si prohíben las asociaciones entre Corea del Sur y China, Estados Unidos nunca podrá fabricar vehículos eléctricos”.

Australia tiene la puerta abierta

Estados Unidos cuenta entre sus socios comerciales con Australia, país con el que, en mayo de 2023, llegó a un acuerdo para que las compañías mineras australianas fueran reconocidas como proveedores nacionales estadounidenses, permitiendo que los vehículos eléctricos norteamericanos puedan optar a las ayudas.

Actualmente, Australia suministra cerca del 55% del litio del mundo. Además, sus proveedores son muy deseados debido a las estrictas regulaciones de salud y seguridad en el trabajo, prácticas comerciales éticas, entorno político estable y regulación favorables.

Te puede interesar

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí