- El VW Tiguan PHEV se plantea como una muy excelente opción para quienes buscan un SUV electrificado con buenas cifras de autonomía
- Está disponible con dos versiones mecánicas que superan los 100 km de autonomía oficial
El VW Tiguan híbrido enchufable es un SUV de dimensiones generosas. Mide 4,53 metros de largo y 1,85 metros de ancho. A pesar del tamaño, es un coche tan ágil que casi te olvidas de que pesa más 1.800 kilos y que si quieras aparcar tienes que buscar un hueco generoso (recuerdo esa misma sensación al volante del Kia EV9, aunque en ese caso, por medidas, fue todavía más sorprendente).
El maletero tiene capacidad para casi 500 litros de carga, ampliables a 934 litros con los asientos traseros abatidos. Solo pierde 40 litros respecto a las versiones de combustión. Su diseño no es de los que hacen volver la cabeza por espectacular, pero sí de los que gustan por armonioso y elegante.
Nuestra unidad de pruebas era el acabado R-Line, algo más deportivo gracias a las llantas de 19 pulgadas, los faros IQ.Light LED Performance, los pilotos 3D LED y los asientos específicos. La parte trasera tiene luces con efecto 3D que le dan un toque muy personal, aunque aquí lo más práctico es el cómodo portón eléctrico que da acceso a un maletero con capacidad para el equipaje de los cinco pasajeros que puede transportar (supera los 600 litros, ampliables tumbando la tercera fila de asientos).
En el interior, la protagonista es la pantalla de 15 pulgadas desde la que se accede al sistema de infoentretenimiento gestionado por el software MIB 4 del que destaca la rapidez de uso, no solo por lo bien que funciona el software, también porque los menús son claros y cuenta con una barra de accesos directos personalizables que resulta muy útil. Destacar que cuenta con el asistente de voz combinado con ChatGTP para dar respuesta a todas (o casi) lasa preguntas que se te puedan ocurrir.
El SUV alemán cuenta con conexión inalámbrica con Appel CarPlay y Android Auto y carga sin cables de smartphone refrigerada.
VW Tiguan eHybrid
En versión híbrida enchufable el VW Tiguan (se comercializan como eHybrid) está disponible con dos opciones mecánicas. La versión de acceso es el 1.5 TSI eHybrid que combina un motor gasolina de 150 CV y un eléctrico de 115 CV para alcanzar una potencia total de 204 CV. Este Tiguan PHEV homologa 110 km de autonomía eléctrica.
Por encima se sitúa la opción más potente (solo disponible con el acabado R-Line), con 177 CV de combustión y el mismo motor de eléctrico de 115 CV; esta es también la versión de más autonomía oficial: 122 km en uso combinado y hasta 145 km si solo se circula por ciudad. En ambos casos la batería empleada es de 25,7 kWh ()19,7 kWh útiles); también es común el cambio DSG de seis velocidades. La batería puede recargarse a potencias de hasta 11 kw en corriente alterna (CA) y 50 kW en corriente continua (CC).
Los datos oficiales señalan que su consumo medio es de apenas 0,4 litros y que puede pasar de 0 a 100 km/h en solo 8,2 segundos. Desde ahí puede seguir acelerando hasta alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h.
Al volante del VW Tiguan híbrido enchufable
Al tomar posesión de los mandos del Tiguan llama la atención lo elevada de la posición de conducción, incluso en la posición más baja del asiento. Nada malo, todo lo contrario pues ofrece una visión más clara de todo lo que sucede más allá del capó.
El Tiguan híbriudo enchufable es una muy buena opción de compra tanto para quienes buscan un coche con el que afrontar viajes como para el día a día. Además del amplio espacio de carga, la habitabilidad en cualquiera de sus plazas es de lo mejorcito del segmento. Los asientos delanteros recogen bien y resultan cómodos aunque el destino conlleve horas de viaje. Lo mismo sucede en las plazas traseras, con salidas de aire, climatizador específico y tomas USB para cargar dispositivos.
¿Más de 100 km de autonomía eléctrica?
En un momento en que el mercado de los híbridos enchufables pugnan por superar los 100 km de autonomía eléctrica (con el beneficio que esto supone a la hora de pedir las ayudas del Plan Moves III) una de las preguntas más recurrentes es: ¿son cifras reales?
Tras convivir una semana con el Tigual PHEV y hacerlo en diferentes condiciones una de las principales conclusiones de esta prueba es que la autonomía oficial no solo es real sino que mimando un poco el acelerador y aprovechando lo mejor de cada uno de los modos de conducción se pueden conseguir cifras mejores. De hecho, nuestra mejor medición han sido 121 kms antes de que el motor térmico tomase el control.
Con la batería agotada el funcionamiento del Tiguan sigue destacando por su suavidad. El consumo se mantiene en niveles bajos: en nuestra prueba hemos conseguido una media de 5,7 litros a los 100 km circulando únicamente en carretera.
A pesar de llevar más tiempo en el mercado que los actuales líderes de ventas del mercado de híbridos enchufables o quizá precisamente por eso, el Tiguan es una de las mejores opciones de compra del momento para quien busca un vehículo de generosas dimensiones, pero comportamiento ágil y buen consumo.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe