- Trump impone aranceles del 25% a los coches importados, sacudiendo la economía mundial y generando tensiones comerciales con la Unión Europea, México y Canadá.
- Los nuevos aranceles de Trump encarecerán los vehículos en Estados Unidos, afectarán a la industria automotriz y podrían desatar una guerra comercial internacional.
- El 50% de los españoles cree que los aranceles a los coches eléctricos chinos son una decisión muy negativa
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado la entrada en vigor de nuevos aranceles del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos (EE.UU.). La medida, que se aplicará a partir del 2 de abril, forma parte de su estrategia proteccionista para fortalecer la fabricación nacional y reducir el déficit comercial del país.
¿Qué propone Trump sobre los nuevos aranceles a coches importados?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho oficial la aplicación de un nuevo arancel del 25% sobre todos los automóviles importados. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, forma parte de su estrategia para fortalecer la industria de la automoción estadounidense y reducir el déficit comercial del país.

El presidente Donald Trump ha dejado muy claro que esta decisión no contempla exenciones para ningún país ni fabricante. Incluso aquellas marcas estadounidenses que producen fuera de las fronteras del país deberán afrontar el impuesto al exportar sus vehículos al mercado estadounidense. La justificación principal de la medida es alcanzar una «reciprocidad justa» en los acuerdos comerciales internacionales.
El anuncio ha tenido un impacto inmediato en el mercado financiero. Las acciones de grandes fabricantes como General Motors, Ford y Stellantis han registrado caídas de hasta un 5% tras el comunicado. Además, la incertidumbre generada ha influido en la depreciación del euro y del peso mexicano frente al dólar, reflejando la preocupación global sobre los efectos de esta decisión.
¿Qué marcas fabrican coches en España para exportarlos a EE.UU.?
España es un actor clave en la producción y exportación de automóviles hacia Estados Unidos. Grandes marcas como Volkswagen, Ford y Stellantis cuentan con plantas de fabricación en territorio español, desde donde envían modelos que son comercializados en el mercado estadounidense.
Uno de los fabricantes más relevantes es la marca Seat, propiedad de Volkswagen, que produce modelos en sus fábricas de Martorell y exporta algunas versiones al otro lado del Atlántico. Por su parte, Ford mantiene una fuerte presencia en Valencia, donde fabrica modelos de gran demanda en EE.UU., como el Ford Transit Connect. Mientras tanto, Stellantis opera en Vigo y Zaragoza, fabricando vehículos que también tienen un nicho importante en Norteamérica.
El impacto de los nuevos aranceles podría generar una disminución en las exportaciones de estas marcas, afectando la producción en sus plantas españolas y poniendo en riesgo miles de empleos. La industria de la automoción del país se vería obligada a replantear su estrategia para mitigar las consecuencias económicas de esta decisión proteccionista.
Impacto de los aranceles en la industria automovilística española
El nuevo arancel del 25% impuesto por Trump supone un gran desafío para la industria automotriz en España, que depende en gran medida de las exportaciones a mercados internacionales, especialmente a EE.UU. La medida provocará un encarecimiento de los vehículos importados, reduciendo su competitividad frente a los modelos producidos dentro de territorio estadounidense.
Así fue el anuncio del presidente de los #EU, Donald #Trump (@POTUS), sobre el arancel del 25% a todos los vehículos que no sean de Estados Unidos.
«Si alguien fabrica en EU no pagará», indicó. pic.twitter.com/58ZwDGUSwa
— Azucena Uresti (@azucenau) March 26, 2025
Uno de los efectos más inmediatos será la pérdida de ventas en el mercado norteamericano, lo que podría obligar a los fabricantes españoles a buscar nuevos destinos para sus exportaciones o incluso reducir la producción. Esto afectaría tanto a las grandes compañías de automoción como a las empresas proveedoras de componentes, con el consiguiente impacto en el empleo y en la economía local.
Además, la Unión Europea podría considerar medidas de represalia, aplicando nuevos aranceles a los productos estadounidenses, lo que podría acabar en una guerra comercial de consecuencias impredecibles. En este mismo contexto, la incertidumbre financiera y el temor a una crisis en la industria de la automoción son cada vez más palpables.
¿Qué pasa con los coches eléctricos fabricados en España?
Los vehículos eléctricos producidos en España también se verán afectados por los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. Fabricantes como Seat y Stellantis han apostado por la producción de modelos eléctricos en sus plantas españolas, con el objetivo de expandirse en el mercado estadounidense, que cada vez muestra más interés por la movilidad sostenible.
Sin embargo, el encarecimiento de estos vehículos debido a los aranceles podría hacer que pierdan atractivo frente a los modelos fabricados en EE.UU. o en otros países con acuerdos comerciales más favorables. Como consecuencia, las empresas podrían verse obligadas a replantear sus estrategias de exportación y concentrar su producción en mercados menos afectados por estas barreras comerciales.
Estos son los coches que BYD va a fabricar en Europa para evitar que paguen aranceles
La incertidumbre generada podría ralentizar las inversiones en nuevas tecnologías y en el desarrollo de vehículos eléctricos en España, justo en un momento que resulta esencial para la transición hacia una movilidad más sostenible. La industria automotriz española tendrá que adaptarse rápidamente a este nuevo panorama y buscar alternativas para mantener su competitividad en un sector que se encuentra en plena transformación.
Te puede interesar…
- ¿Cuál es el mejor Tesla para 2025? Guía completa con precios y autonomía
- Llega el Deepal S07, otro coche chino que quiere destronar al Tesla Model Y con un buen precio y mucha tecnología
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.