Chevrolet no renovará el Bolt hasta 2025

El Chevrolet Bolt de segunda generación podría demorarse hasta 2025, ocho años después de la llegada al mercado del actual. Podría estar basada en la plataforma dedicada para vehículos eléctricos del grupo General Motors que se lanzará en 2020.

El interés por el Chevrolet Bolt en Europa ha decaído tras conocer que Opel no tiene intención de comercializarlo en Europa. La decisión del Grupo PSA de mantener la fabricación del Opel Corsa en la fábrica de Figueruelas de Zaragoza, y poner en el mercado una versión eléctrica de este utilitario, deja atrás la posibilidad de que finalmente el Opel Ampera-e llegue al mercado europeo. Una de las bases de la estrategia de PSA es alejarse de las plataformas de General Motors y lanzar nuevos modelos compartidos con las plataformas de Peugeot, Citroën y DS.

La única posibilidad que queda en Europa de poder disfrutar de este coche eléctrico es la importación desde Estados Unidos o Corea del Sur o el mercado de segunda mano desde algunos de los mercados europeos en los que inicialmente se comercializó, como el noruego.

Según algunas informaciones filtradas el ciclo de vida del Chevrolet Bolt actual sería de ocho años, lo que nos lleva hasta 2025 para ver una segunda generación de este eléctrico. En ese momento ya estaría disponible la plataforma específica para vehículos eléctricos de su casa matriz, que llegará a principios de la próxima década. General Motors pondrá en el mercado 20 vehículos totalmente eléctricos antes de 2023.

Actualización por OTA en el Chevrolet Bolt

Actualizaciones del Chevrolet Bolt

A pesar de esta futura renovación en los próximos años el Bolt sí será objeto de alguna renovación, tanto estética como técnica. General Motors ha anunciado oficialmente que este modelo recibirá actualizaciones por OTA (on the air) que permitirán que los errores que se han ido encontrando en el software del vehículo sean eliminados, además de mejorar algunas funciones.

La primera de la actualización mejorará la conectividad del teléfono, la resolución de la pantalla, el funcionamiento de la cámara trasera y evitará los bloqueos de la pantalla multimedia. También eliminarán los errores en ciertas funciones de reproducción de video y corregirá algunos errores de la radio.

Estas actualizaciones remotas se están poniendo en marcha por fases y se han iniciado en el mes de abril, aunque para algunos vehículos no llegará hasta agosto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí