Byton ha logrado recaudar 500 millones de euros de sus nuevos inversores que le permitirán arrancar las ventas de sus vehículos eléctricos en China y cumplir sus expectativas de expansión a los mercados americano y europeo.
Byton ha anunciado que ha recaudado 500 millones de dólares en su última campaña de financiación que utilizará para cumplir su ambicioso objetivo de producción de vehículos y expansión internacional.
El esfuerzo de Byton por unirse a la Asociación Mundial de Fabricantes de automóviles (OICA), antes incluso de comenzar a vender automóviles, en la que ha sido aceptado, prueba que su estrategia es diferente al resto de los fabricantes chinos que no pretende relegarse a su mercado exclusivamente.
Los nuevos inversores de Byton son tres empresas chinas: el fabricante de automóviles estatal FAW Group, el desarrollador de baterías de iones de litio CATL y el inversor tecnológico Tus-Holdings.

Esta nueva inversión ayudará a Byton a mantener su ambicioso objetivo: construir sus prototipos en su planta de ensamblaje en Nanjing, China, a partir de abril de 2019, antes de que los modelos de producción salgan a la venta allí a finales de 2019. Byton también anunció que planea que sus vehículos lleguen al mercado de los EE.UU. a mediados de 2020 y al europeo Europa a finales ese mismo año.
Byton presentó su primer concept eléctrico totalmente funcional en el CES de Las Vegas, donde permitió a los medios de comunicación dar un corto paseo a bordo.
Además de su tracción totalmente eléctrica el vehículo destaca por su gran pantalla de control y su interfaz con el conductor, diseñada para funcionar de acuerdo con los nuevos estándares de comunicación inteligente y conducción autónoma utilizando software de reconocimiento facial y controles avanzados de gestos.

Las inversiones de FAW y CATL proporcionarán a Byton el acceso a las tecnologías en las que están ‘más verdes’ y que a su vez son las más tradicionales: la fabricación y la experiencia en ingeniería. CATL aportará sus desarrollos en baterías para vehículos eléctricos y FAW sus conocimientos en materias de procesos de producción y ensamblaje.
Byton también ha anunciado la apertura oficial de su sede en Nanjing. Cuenta además con una oficina de I+D en Silicon Valley y un centro de diseño en Múnich, además de su propia planta de ensamblaje en Naijing.