- TotalEnergies ha probado con éxito una tecnología de refrigeración de baterías de coches eléctricos en el Renault Mégane E-Tech.
- El sistema, que permite duplicar la velocidad de carga, mejora la autonomía hasta en un 6% y no rquiere la modificación del diseño ni la estructura de la batería.
- Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver
La empresa francesa TotalEnergies ha elegido el Renault Mégane E-Tech recién actualizado para incorporar una tecnología de refrigeración en el ámbito de baterías de coches eléctricos. Pese a no ser desconocida, esta tecnología presenta una ventaja a tener realmente en cuenta: aumenta la autonomía del vehículo y duplica la velocidad a la que puede recargar.
En concreto, fue en 2022 cuando la compañía aplicó su innovadora tecnología en un Volvo XC90 híbrido enchufable, en el que sustituyó el sistema de refrigeración de su batería por un sistema de inmersión y su fluido Cell Shield. Gracias a este fluido especial, los resultados se tradujeron en una carga más rápida, mejor refrigeración, reducción de costes y peso y mayor seguridad. Y todo ello sin necesidad de modificar la batería ni el diseño del vehículo.
¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir con tu coche eléctrico si se repitiera el gran apagón?
Las claves de la tecnología que multiplica la velocidad de recarga
La tecnología de TotalEnergies consiste en la refrigeración de la batería de un vehículo electrificado sumergiéndola en un líquido especialmente desarrollado por la compañía y que se denomina como Cell Shield.
Para que este líquido pueda ser utilizado para la refrigeración, debe tener una condición esencial: no conducir la electricidad. Obviamente, el líquido entra en contacto con las celdas de la batería y si condujera la electricidad las dañaría con toda seguridad.
Una de las claves de la tecnología francesa es que no es necesario modificar la estructura ni el diseño de las baterías. Además, con la refrigeración, hace posible una refrigeración más segura y rápida que es capaz de aumentar la autonomía hasta en un 6%.
Pero, sin duda, la mayor de las ventajas de esta tecnología es que la batería puede mantenerse constantemente a una temperatura menor, con lo que, por un lado, se duplica la velocidad de carga y, por otro, puede contribuir a una mayor vida útil.
Teniendo en cuenta que la batería del Renault Mégane puede recargarse del 20 al 80% en 30 minutos, haciendo uso de la tecnología de TotalEnergies, el tiempo estimado de la recarga sería de 15 minutos.
Por último, desde la compañía ponen en valor que la tecnología es potencialmente susceptible de aplicarse a gran escala. Aun así, por el momento, no han dado información acerca de cuándo podría ocurrir esta implementación ni el coste que tendría en la fabricación de las baterías.
El Compass 2025 marca el futuro de Jeep con versión 100% eléctrica confirmada
Todos los datos del Renault Mégane E-Tech
El Renault Mégane E-Tech es un compacto de 4,20 metros de largo, 2,05 metros de ancho y 1,50 metros de alto. Por su parte, la distancia entre ejes ofrece una longitud de 2,69 metros.
Impulsado por un motor eléctrico que ofrece una potencia de 160 kW (220 CV) y 300 Nm de par, su aceleración de 0 a 100 km/h se produce en 7,4 segundos. Cuenta con una velocidad máxima de 160 km/h y tracción delantera con transmisión automática eficiente.
La batería que equipa tiene una capacidad de 60 kWh, proporcionándole una autonomía máxima de 450 kilómetros en ciclo WLTP. Soporta una potencia de carga rápida en corriente continua de hasta 130 kW, con lo que puede recuperar del 20 al 80% de su autonomía enc erca de 30 minutos. Las cargas en corriente alterna admiten 22 kW.
Actualmente, el Renault Mégane E-Tech tiene un precio de partida de 35.200 euros.
Te puede interesar
- Estas son mis respuestas, como experta en movilidad, a las cinco grandes dudas de quienes se plantean comprar un coche eléctrico
- Europa tiene clara esta solución de recarga, pero en España es inviable
- Tremendo batacazo de Tesla en las ventas de coches eléctricos en abril, con el Renault 5 como ganador
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.