Las bases del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) se han publicado hoy (viernes, 18 de marzo) en el Boletín Oficial del Estado. El texto legal lanza la convocatoria por la que se regirá la concesión de las ayudas por un valor de 2.975 millones de euros

Las ayudas del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado se han publicado bajo criterios de concurrencia competitiva.

Los proyectos que aspiren a recibir parte de los fondos deberán cumplir dos requisitos  fundamentales. El primero establece que los trabajos deberán tener impacto en un mínimo de dos comunidades autónomas.

El segundo impone que en los proyectos intervengan varias entidades, entre los que debe haber, al menos, un participante de cada uno de los tres bloques obligatorios: fabricante de baterías, fabricante de automóvil y fabricante de componentes

La asignación de fondos se hará con arreglo a la inversión que realice cada empresa y que de la línea de casi 2.975 millones convocada este año, 1.425 millones se concederán en forma de préstamos y otros 1.550 millones a través de subvenciones.

PERTE VEC

Requisitos para solicitar las ayudas de PERTE VEC

Las condiciones que deben tener las solicitudes que se presenten son esencialmente las siguientes:

  1. Presentación de una solicitud denominada Proyecto Tractor por una agrupación. La agrupación debe estar formada al menos por 5 entidades (que no formen parte del mismo grupo) relacionadas con la fabricación del vehículo eléctrico.
    Además, las bases del PERTE establecen que al menos un 40% de las entidades deben ser PYMES; y una de ellas ha de ser proveedora de conocimiento.
  2. El proyecto tractor debe estar formado por un conjunto de proyectos primarios. Cada proyecto primario puede realizarse por una o varias entidades de la agrupación. Toda entidad debe participar al menos en un proyecto primario.
  3. Cada proyecto primario se clasifica dentro de los bloques que se definen en el PERTE VEC. Estos bloques son de tres tipos: obligatorios, adicionales y transversales.
    Una solicitud (o proyecto tractor) debe realizar al menos un proyecto primario en cada uno de los bloques obligatorios; al menos un proyecto primario de uno de los bloques adicionales; y al menos un proyecto primario de cada uno de los bloques transversales.
  4. A su vez los proyectos primarios deberán clasificarse en las siguientes tipologías: proyectos de I+D+i, proyectos innovadores de sostenibilidad y eficiencia energética, proyectos regionales, proyectos de formación.
  5. Las grandes empresas tendrán que realizar una colaboración con PYMES de al menos el 30% en proyectos primarios de innovación de procesos y organizativa.

PERTE + Moves III + Moves Singulares = 24.000 millones de inversión

Los 2.975 millones de euros corresponden a la parte industrial del PERTE. Luego se completa con las ayudas del Plan Moves III, el Programa Moves Proyectos singulares, el Programa Tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado hasta llegar a los 4.300 millones de euros. De esta manera, el desarrollo del proyecto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas.

La creación de empleo generada por el PERTE podría alcanzar los 140.000 puestos de trabajo y la contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%.

Otros impactos esperados serían alcanzar en 2023 los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí