Es noticia: 
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todas las empresas de patinetes eléctricos compartidos de Madrid al detalle (ACTUALIZADO 2021)

17 septiembre 2019 - Categoría: Artículos Técnicos, Patinetes eléctricos
22
patinetes eléctricos

Actualizamos los datos de las empresas que ofrecen alquiler de patinetes eléctricos. No todas permiten consultar la tarificación, aunque por norma general se dividen entre las que cobran por desbloqueo y las que no. El precio medio por uso es de 0,15 céntimos/minuto.

Lejos de ser una moda pasajera, los patinetes eléctricos están demostrando que, al menos en Madrid, han llegado para quedarse. Actualizamos el análisis de la oferta de patinetes eléctricos compartidos para ver si ha habido variaciones en los precios, aunque no todas dejan ver cuánto te va a costar antes de seleccionar el viaje.

La nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid establece también qué está permitido y qué no con los patinetes eléctricos compartidos.

Se puede:

  • circular por carriles bicis y calzadas de zonas 30
  • circular por parques en los que esté permitido el uso de bicicletas
  • aparcar en zonas de motos o bicis y, en ocasiones, sobre la acera pero siempre junto al bordillo

No se puede:

  • circular por aceras, carril bus y calles con más de un carril por sentido
  • circular por accesos y tramos sin semáforo de la M-30

Además, deben llevar timbre, sistema de frenos, luces (u otros elementos reflectantes). El casco es recomendado para todos y obligatorio para menores de 16 años. Y solo podrán utilizar patinetes eléctricos compartidos los mayores de 15 años, los menores solo en caso de ir acompañados por un guía o en espacios cerrados al tráfico y acompañados.

Las empresas de patinetes eléctricos que prestan servicio en Madrid

Tras estudiar todas las solicitudes, el consistorio madrileño ha dado su beneplácito a 17 empresas y ha dicho no a siete. El sí, es con condiciones: los patinetes se han distribuido por barrios y distritos, de manera que las empresas deben redistribuir su flota para que cada día haya en cada barrio el número de patinetes autorizados.

En este enlace puedes ver en qué distritos presta servicio cada una y con qué número de licencias.

Acciona

Acciona ha conseguido licencia para operar con un total de 179 patinetes eléctricos compartidos.

Presta servicio durante 15 horas (entre las 08.00 y las 23.00 horas) en los barrios de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa, Ciudad Lineal y Hortaleza.

Acciona no cobra tarifa de desbloqueo y el precio se calcula a 0,23 euros por minuto.

Voi

Voi Scooters es una empresa sueca que opera también en Zaragoza, Málaga y Murcia.

Tiene más de 162 patinetes que se pueden alquilar en Latina, Moncloa, Fuencarral, Chamberí, Tetuán, Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela y Centro.

El precio por alquiler un patinete eléctrico de Voi varía dependiendo de la ciudad, el día y la hora a la que alquiles el patinete.

La aplicación cuenta con un sistema de localización de unidades disponibles con detalles como, por ejemplo, la batería restante. Aquí tienes los enlaces para iOs y Android.

El pago se efectúa una vez finalizado el viaje.

Scoot

La compañía, nacida en San Francisco en 2012, dispone de patinetes eléctricos, motos y bicicletas (todas compartidas). Ya opera en Barcelona y en Madrid ha conseguido 309 licencias para patinetes con los que opera en los barrios de San Blas, Hortaleza, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, Moncloa, Fuencarral, Chamberí, Tetuán, Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela y Centro.

En Scoot se paga por tiempo de uso:

  • 1 hora: 10 euros

  • 2 horas: 15 euros

  • 3 horas: 20 euros

Además de patinetes eléctricos, Scoot dispone de una amplia flota de motos y de bicicletas. También ofrece rutas guiadas. Todas las opciones se gestionan desde la misma aplicación que puedes descargar para iOs y Android.

Taxify

Detrás de Taxify está Bolt, una empresa fundada en Tallín (Estonia) que reparte negocio entre vehículos de alquiler con conductor y patinetes eléctricos.

Es una de las empresas que más autorizaciones ha conseguido, pues opera con nada menos que 750 patinetes eléctricos compartidos. Se pueden alquilar en calles de San Blas, Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Carabanchel, Latina, Moncloa, Chamberí, Tetúan, Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela y del distrito Centro.

El precio de alquilar un patinete Taxify es de 1 euro por el desbloqueo y 0,15€ por minuto.

precio patienetes electricos madrid

Taxify para Android y para iOs.

Koko

Koko llega directa de Zaragoza, con una tarifa de uso de 15 céntimos por minuto y 1 euro por desbloqueo.

El Ayuntamiento de Madrid le ha concedido 981 licencias; son muchos, pero no es la empresa que más tiene.

Su servicio se gestiona a través de la aplicación disponible para iOs y Android.

 

Los 7 patinetes eléctricos más baratos del mercado en 2021. Guía comparativa de compra

Mobike

Mobike tiene 170 patinetes eléctricos en Madrid, pero completa su oferta con bicis eléctricas. Aquí tienes los enlaces de su aplicación para iOs y Android.

Ari

Ari es otra de las empresas de las que apenas habíamos oído hablar antes del reparto de licencias del Ayuntamiento; tampoco hay muchas sobre ella ahora. Ha conseguido 420.

Ufo

Ufo es una de las operadoras que aterriza en Madrid con más experiencia. Presta servicio en varias ciudades europeas y en España está presente además de en Madrid, en Valencia, Barcelona, Sevilla y Málaga.

Su funcionamiento es idéntico al del resto de compañías: descargar la aplicación (disponible para iOs y Android), buscas el patinete más cercano, una vez localizado se desbloquea con el código QR y se empieza a utilizar. El precio de uso también es el mismo: Ufo cobra 1 euro por desbloquear el patinete y 15 céntimos por cada minuto de uso.

En Madrid tiene permiso para poner a trabajar un total de 530 patinetes eléctricos que reparte por todos los distritos autorizados.

Flash

Flash empata con SJV Consulting como la empresa que más licencias ha conseguido en Madrid, nada menos que 1.315.

Con esta cantidad, puede permitirse colocar patinetes en todos los barrios autorizados, aunque es en Fuencarral, Carabanchel, Villaverde y Villa de Vallecas con más de un centenar de patinetes en cada barrio donde más se prodigan.

Flash es de origen alemán y tiene presencia en Suiza, Portugal, Francia y Bélgica.

Rideconga

Rideconga permite reservar cualquiera de sus patinetes con 10 minutos de antelación. En su página web explica que sus patinetes tienen dos sistemas de freno: uno trasero y otro colocado en el lado izquierdo del manillar. También que sus usuarios deben dejar los patinetes estacionados cerca de un parking de bicis o motos y, sino es posible, en un lugar donde no molesten a los peatones.

RideConga tiene 403 licencias que reparte entre Barajas, San Blas, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Latina, Moncloa, Fuencarral, Chamberí, Tetuán, Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela y Centro.

Su aplicación está disponible para iOs y Android.

Tier

De origen alemán y con servicio de alquiler de patinetes compartidos en Alemania, Austria, Portugal y Francia, cuenta con 484 licencias municipales.

patinetes electricos madrid

La aplicación de Tier, ofrece además de dónde se encuentran sus patinetes y cómo desbloquearlos un apartado que explica dónde se pueden y dónde no se puede dejar aparcados los patinetes. La tienes para iOs y Android.

CityBee

CityBee es una start-up de origen lituano que lleva desde 2012 en el negocio del carsharing. Desde 2017 trabaja también con bicicletas eléctricas y en Madrid opera con 246 patinetes eléctricos compartidos.

Alma

Alma es una empresa que lleva muy poco tiempo en el mercado. Detrás hay un francés y dos españoles que llegan dispuestos a revolucionar el mercado de los patinetes eléctricos.

Su oferta, de momento, es muy limitada. El Ayuntamiento de Madrid les ha concedido 140 licencias que ya tienen operativas en Barajas (59), Hortaleza (64), Fuencarral (17).

Lime

Lime es una vieja conocida del sector… Fundada en 2017 en Estados Unidos, tiene detrás a dos peces gordos que son Uber y Google. A pesar de que fue de las primeras compañías que llevó los patinetes eléctricos a Madrid, ha sido una de las grandes perdedoras del reparto del Ayuntamiento que solo le ha concedido 641 licencias.

Patienete eléctrico de Lime en el Retiro de Madrid

Además de en la capital presta servicio en Málaga, Pamplona y Zaragoza.

Su precio es el mismo que el de sus competidores: 1 euro por desbloqueo y 15 céntimos por minuto de uso.

Tienes la app de Lime para Android aqui y para iOS aquí.

Wind

Los patinetes de Wind también fueron de los primeros en llegar a Madrid y de los primeros en marcharse…

Vuelven después de que el Ayuntamiento haya regulado su uso, pero solo han conseguido 136 licencias.

Para usar los patinetes de Wind es necesaria su aplicación (para iOs, para Android). El precio es de un euro por desbloqueo y 0,15 euros por minuto de uso.

Un dato importante: Wind pone serias penalizaciones a quien aparque sus patinetes en zonas prohibidas.

Los mejores patinetes eléctricos del mercado en España 2021. Precios, potencia y autonomía

Movo

Es una aplicación cien por cien madrileña, pero eso no le ha servido para conseguir más de 125 licencias.

patinetes electricos

Movo está en Google Play y en Apple Store. Esta compañía presume de funcionar las 14 horas del día y de no variar sus precios en función del tramo horario. El precio de alquiler de los patinetes comienza en 1 euro.

Mygo

Mygo opera en los distritos Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí y Ciudad Lineal, con un total de 90 patinetes.

Aquí tienes Mygo para Android y para iOs.

Jump Uber

Sí, pertenece a Uber y es de las que se ha colado con fuerza en la capital, con 566 patinetes autorizados.

Uber

En su app (para iOs y Android) se puede hacer la reserva y localización, el desbloqueo del scooter eléctrico e igualmente el pago. Mientras estemos llegando a una unidad que tengamos ya localizada, siempre que esté próxima a nosotros, podemos reservar ese patinete eléctrico para nuestro uso.

 

  • Los 10 mejores coches eléctricos de 2022. Guía de compra ( precios, autonomía y potencia )
  • Los 13 coches eléctricos con más autonomía del mercado en 2022. Comparativa de autonomía, precios y potencia
  • Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado en 2022. Precio, potencia y autonomía
  • Las 7 mejores motos eléctricas que podrás comprar en 2022. Comparativa de precios, autonomía y potencia
Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Lo llaman CONVIVE y es una interesante propuesta para que los patinetes eléctricos pasen la ITV
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Estos son todos los coches eléctricos de Skoda que puedes comprar en 2025
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los mejores coches eléctricos por menos de 25.000 euros
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico
Noticia anterior

Mercedes-Benz amplía la gama de vehículos híbridos enchufables con los Clase A, B y GLE

Noticia siguiente

El polémico récord de velocidad con el que Tesla podría arrebatar el título al Porsche Taycan

Otras Noticias

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

Lo llaman CONVIVE y es una interesante propuesta para que los patinetes eléctricos pasen la ITV

Lo llaman CONVIVE y es una interesante propuesta para que los patinetes eléctricos pasen la ITV

Encuesta sobre intención de compra de vehículos eléctricos

Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

matriculaciones eléctricos

¿Cómo funciona el sistema de gestión térmica en baterías de coches eléctricos?

Leapmotor T03

Conoce cuál es el coche eléctrico con la mejor relación autonomía-precio

Comentarios 22

  1. Cecotec Bongo says:
    4 años ago

    Cuando se trata de compartir espacio u objetos, ahora con la pandemia nos quedaremos sin alcohol en gel para usar estos aparatos. La otra alternativa es tener uno propio, si la inversión lo permite. Al final se trata de poder moverse cómodos y al menor coste.

    Responder
  2. andrew says:
    4 años ago

    Hola! Gracias por articulo!

    Responder
  3. hamza says:
    4 años ago

    Yo la verdad con esto del coronavirus no me fiaria a partir de ahora de ir colocando las manos en sitios donde la colocan muchísimas personas.

    Responder
  4. Mundo Movilidad says:
    4 años ago

    Muy buen resumen, enhorabuena.

    Lo que me da pena es que haya bastantes empresas privadas rentabilizando el negocio de la movilidad eléctrica en Madrid, y el propio Ayuntamiento no sea capaz de ver y aprovechar esta oportunidad… al final las calles las pagamos todos, por lo menos estaría bien sacar algo de rentabilidad pública de ellas.

    Lo dicho, buen artículo!

    Responder
  5. Bikepa says:
    4 años ago

    Algo bueno que nos ha traído la crisis de la pandemia. Son los patinetes eléctricos, es una de las mejores alternativas para desplazarnos sin riesgo de contagio

    Responder
  6. Jose Angel says:
    5 años ago

    Siempre es buen momento para cambiar la historia y usar los medios de transporte mas ecológicos y sostenibles. Muy buen articulo

    Responder
  7. Ventalica says:
    5 años ago

    Hola, excelente pero teneis un artículo más reciente?
    Gracias !

    Responder
  8. Danae says:
    5 años ago

    Hay un artículo como este pero de Barcelona? Gracias!

    Responder
  9. mejores amplificadores says:
    5 años ago

    Gracias por esta maravillosa publicación.

    Responder
  10. Mejores eReaders says:
    5 años ago

    Gracias por esta maravillosa publicación.

    Responder
  11. J says:
    5 años ago

    Muchas gracias por la comparativa, por fin tenemos todas las empresas de movilidad de Madrid juntas. Venga, va, que poco a poco estamos volviendo a la nueva normalidad, y los que usamos los patinetes eléctricos como medio de transporte habitual, también.

    Responder
  12. Macarena says:
    5 años ago

    Yo la verdad con esto del coronavirus no me fiaria a partir de ahora de ir colocando las manos en sitios donde la colocan muchísimas personas.

    Responder
  13. Macarena Bohorquez says:
    5 años ago

    Yo la verdad es que con lo que se avecina del virus casi que prefiero comprarme un patinete eléctrico y vigilar donde pongo las manos.

    Responder
  14. Patinete Bongo says:
    5 años ago

    Hola, es excelente vuestra comparativa, sobre todo para quienes no tienen su patinete propio y buscan alternativas de movilidad económicas y sustentables. Es increíble que ya sean más de 21 empresas ofreciendo éste tipo de servicio, además de los usuarios particulares. Esperemos que velen por el buen uso de sus patinetes eléctricos, para sean una verdadera solucion de transporte público.

    Responder
    • Carlos Sánchez Criado says:
      5 años ago

      Muchas gracias por tu comentario. Espero que te siga gustando nuestro portal. Un saludo

      Responder
  15. windgoo b15 says:
    5 años ago

    Entre todos debemos conseguir unas ciudades más amables, y para ello, debemos cambiar la manera de movernos por ellas y una buena opción son los patinetes eléctricos y las bicicletas eléctricas, vehículos ecológicos y sostenibles.

    Muy buena la comparativa. Un saludo

    Responder
  16. Yomismo says:
    6 años ago

    Habría estado bien una tabla resumen con el coste inicial y el de la primera hora para comparar

    Responder
    • Carlos Sánchez Criado says:
      6 años ago

      Gracias por tu consejo. Lo vamos a publicar en seguida

      Responder
  17. Ale says:
    6 años ago

    No os olvidéis de BIRD. Después de haber comparado con lime, jump y algún que otro patinete de alquiler por horas BIRD es, de lejos, quien gana en calidad de los patinetes. Quien los haya usado lo sabe.

    Responder
  18. Patinete eléctrico says:
    6 años ago

    Es una comparativa realmente excelente. Ojalá todas las comunidades autónomas tomen nota y por fin implanten nuevas leyes que permitan avanzar estos temas.

    Responder
  19. charles says:
    6 años ago

    koko me bajé la app y todos sus patinetes cobran 1 euro por desbloqueo, vuestra información no está bien.

    Responder
  20. Patinete eléctrico adulto says:
    6 años ago

    Felicidades por la comparativa, hay muchísimas opciones de patinetes eléctricos para adultos, muchas más que en otras ciudades. Da gusto ver como las ciudades están modificando sus formas de movilidad, esperamos que contribuyan a reducir la contaminación, el ruido y el tráfico

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

renault 4 e-tech

La historia del 4 Latas, el mítico coche que ahora puedes comprar en su versión eléctrica

Toyota Proace City Electric.

Estos son los coches eléctricos e híbridos enchufables de Toyota en 2025

Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi puso una condición para disfrutar de los 1.500 CV del SU7 Ultra: ahora la quita pero quizás no sea una buena idea

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023