Es noticia: Polestar 2024SUV eléctricosAyudas MotosLancia YpsilonTodoterrenoPrueba E-2008VW 2024Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
martes, noviembre 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una batería de litio capaz de triplicar la autonomía de las actuales

Por Carlos Sánchez Criado
10 septiembre, 2018
en Baterías, Informes
1
Batería experimental de la Universidad de Córdoba

Batería experimental de la Universidad de Córdoba

Advertisement
Advertisement

La Universidad de Córdoba trabaja en el desarrollo de una batería experimental, con tecnología de ión litio, capaz de triplicar la densidad energética de las baterías actuales aumentando el voltaje de ánodo y cátodo.

La tecnología utilizada por la mayoría de las baterías de los vehículos eléctricos actuales, y en general de cualquier equipo electrónico autónomo, es la de ión litio. Según afirman varios estudios su relación precio/densidad energética es el más competitivo de entre las muchas tecnologías disponibles y todavía le queda un largo camino que recorrer en cuanto a su desarrollo tecnológico.

La Universidad de Córdoba ha logrado triplicar la densidad energética de una batería de litio, de forma experimental, manteniendo sus características de seguridad.

Advertisement

Diferencia de potencial en una batería

La electricidad como un sistema hidráulico
Los electrones se desplazan del, ánodo, con mayor potencial (voltaje) y mayor cantidad de electrones, al cátodo. La corriente eléctrica trata de equilibrar esta diferencia. Al funcionamiento de la electricidad se podría asemejar al de un sistema hidráulico de manera que el potencial sería la altura y la corriente sería el flujo de agua. El voltaje sería el equivalente a la altura. A mayor altura mayor energía disponible. La corriente eléctrica sería el flujo de agua, los electrones en el caso de la corriente. El problema del almacenamiento eléctrico sería almacenar la mayor cantidad de agua en el depósito logrando el menor peso y el menor espacio con el precio más ajustado posible.

José Luis Tirado, investigador principal del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la UCO, explica las dos variables contrapuestas que chocan en el desarrollo de este tipo de baterías.

Por un lado está la seguridad que deben proporcionar, una característica irrenunciable Normalmente el electrolito líquido, responsable de transportar los electrones, al tratarse de un material inflamable, es el responsable de los problemas de sobrecalentamiento de las baterías causante de los  incendios provocados tras un accidente que rompa la carcasa protectora de la batería.

Capacidad energética de distintas tecnologías de baterías

La seguridad está reñida con la densidad energética, que es la cantidad de energía acumulada en un sistema que en las baterías se mide en vatios-hora por kilogramo (Wh/kg). Las baterías actuales rondan  los 120-150 Wh/kg. La densidad energética depende del voltaje y de la capacidad de la pila (la altura y el volumen del depósito en el símil hidráulico). A mayor separación entre ánodo y cátodo mayor diferencia de potencial, pero menor seguridad.

La solución de la Universidad de Córdoba

400 Wh/kg en condiciones de laboratorio, 284 Wh/kg en situaciones más reales

La revista Scientific Reports publica la opción ideada por la Universidad de Córdoba. Para evitar la pérdida de seguridad en vez de separar los electrodos elevaron su voltaje a la vez: 1,8 voltios en el ánodo y 5,1 voltios en el cátodo. De esta forma se eleva el voltaje total, de forma segura sin perder diferencia de potencial.

Esta pila experimental logra superar los 400 Wh/kg en condiciones de laboratorio, el triple que las actuales. En situaciones más reales esta cantidad podría rebajarse a 284 Wh/kg.

“Hay que tener en cuenta que en los dispositivos en los que se emplean, estas baterías son ajustadas a los mismos y pierden algo de densidad de energía, por eso era importante comprobar esas condiciones reales”, explica José Luis Tirado.

El siguiente paso en el desarrollo de esta batería es su escalabilidad para ser utilizada tanto por la industria del automóvil como para el sector de la electrónica de consumo.

Advertisement
Noticia anterior

Tesla lanza un nuevo conector de pared

Noticia siguiente

Renault y PSA en la firma de la Declaración de Ámsterdam

Otras Noticias

Qualqomm Snapdragon

Stellantis se asocia con CATL para el suministro de baterías LFP

byd

¿Qué pasaría si un camión de 5 toneladas aplastase la batería de un BYD?

perte

Agotado el presupuesto del PERTE VEC II que se reparte entre 15 proyectos para fabricar baterías en España

Volkswagen

La (gran) diferencia de precio entre asegurar un coche eléctrico y uno de combustión

coches eléctricos

El 84% de los españoles desconoce los programas de incentivos a la compra de coches eléctricos

volvo cars

Volvo Cars apuesta por la tecnología de carga bidireccional

Comentarios 1

  1. José González says:
    8 años ago

    Antes de la escalabilidad hay que saber cuantos ciclos de carga/descarga admite. Este uno de los puntos críticos para sacar baterías comerciales. ¿Puede responder la Universidad de Córdoba?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

Que uno de los miembros de tu familia se coloque cada mes en los primeros puestos del ranking de coches...

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Zunder despliega en Vitoria el mayor proyecto de electrificación de España

La España vaciada… de puntos de recarga

Los mejores coches híbridos enchufables para 2024

Los mejores coches híbridos enchufables para 2024

CUPRA León

Cupra León e-Hybrid vs Seat León e-Hybrid, parecidos y diferencias

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}