- Audi crea un simulador de red eléctrica capaz de replicar la infraestructura eléctrica de diversos países.
- Esta innovadora tecnología permite a Audi probar y optimizar la carga de sus vehículos eléctricos en condiciones reales de diferentes mercados internacionales.
- Audi abre la puerta al futuro de los eléctricos en el segmento de los todoterrenos
El último año 2024 ha representado un desafío notable para Audi en el sector de los coches eléctricos. A pesar de sus esfuerzos, las ventas de sus vehículos con esta tecnología han experimentado una caída significativa en mercados clave como China y Alemania.
Como respuesta, la marca ha redoblado sus esfuerzos estratégicos, incluyendo el desarrollo de nuevas iniciativas, como un innovador simulador de red eléctrica en su sede de Ingolstadt, Alemania.
Innovación en Audi: el simulador de red eléctrica
En un movimiento orientado hacia la vanguardia de la tecnología en la automoción eléctrica, Audi ha inaugurado recientemente su simulador de redes eléctricas en su planta principal. Este centro de pruebas de carga eléctrica representa todo un acontecimiento en la ingeniería automotriz. Además, también promete revolucionar la forma en que se desarrollan y prueban los vehículos eléctricos en todo el mundo.
El simulador, desarrollado en colaboración con Bosch Rexroth y Schmidbaur, permite a los ingenieros de Audi replicar las condiciones específicas de las infraestructuras de carga de diferentes países. Desde voltajes de 100 hasta 540 voltios y frecuencias que oscilan entre 40 y 65 hercios, esta tecnología adaptable puede emular sistemas monofásicos, bifásicos y trifásicos. De esta forma, se asegura que los vehículos eléctricos de Audi puedan cargar de forma eficiente en cualquier parte del mundo.
“Con el simulador de red podemos comprobar si nuestros modelos se cargan correctamente en estaciones de carga de EE.UU. o China, por ejemplo”, ha señalado Daniel Ettinger, responsable del proyecto.
Desafíos mundiales en la infraestructura de carga
Las variaciones en las redes eléctricas a nivel mundial representan desafíos significativos para los fabricantes de automóviles. Mientras que algunos lugares adoptan voltajes estándar de 120 voltios y 60 hercios, como es común en Norteamérica, otros como Europa utilizan 230 voltios y 50 hercios. Estas diferencias pueden afectar directamente la compatibilidad de los vehículos eléctricos y su capacidad para cargar eficazmente en diversas ubicaciones del mundo.
Ahora, el simulador de red de Audi se erige como una respuesta de lo más innovadora a estos desafíos. Este simulador tiene capacidad para imitar las condiciones de la recarga más específicas de diferentes mercados internacionales. Por lo tanto, el simulador de red eléctrica de la marca alemana puede optimizar el rendimiento y la compatibilidad de sus modelos eléctricos de manera precisa y eficiente.
Optimización de software y experiencia del cliente
El uso del simulador de red eléctrica no sólo beneficia a Audi en términos de desarrollo y optimización de software. También juega un papel fundamental a la hora de mejorar la experiencia del cliente al garantizar que los vehículos se carguen de manera efectiva y eficiente en cualquier lugar del mundo. Este enfoque permite ahorrar los costes y el tiempo asociados con pruebas físicas en el extranjero. Además, también asegura que cada cliente experimente una carga rápida y sin complicaciones, independientemente de su ubicación geográfica.
Al volante del Audi eléctrico más avanzado del momento: Q6 e-tron
El simulador de red eléctrica de Audi representa un avance significativo hacia la creación de vehículos eléctricos verdaderamente globales y adaptados a las complejidades de las infraestructuras de carga internacionales. Al apostar por propuestas innovadoras y por una tecnología de vanguardia, Audi consigue enfrentarse a los desafíos actuales del mercado. Igualmente, la marca alemana establece un estándar elevado para el futuro de la movilidad eléctrica.
Audi apuesta por el mercado de coches eléctricos en China
Entre los movimientos de Audi para vender más coches eléctricos en China ha sido su alianza con SAIC. A través de este pacto, la marca alemana quiere mejorar su oferta en el país asiático. Y es que Audi ha decidido intensificar su presencia en el competitivo mercado chino con el lanzamiento de una nueva marca exclusiva y un innovador modelo eléctrico: el AUDI E Concept. Este movimiento estratégico responde a las exigencias de los consumidores chinos, quienes buscan vehículos de última generación que combinen tecnología avanzada y un diseño sofisticado.
Lo más llamativo de esta iniciativa es la independencia de la nueva marca respecto a la identidad tradicional de Audi, prescindiendo incluso del icónico emblema de los cuatro aros. Su objetivo es conquistar a un público cada vez más interesado en automóviles eléctricos e inteligentes, ofreciendo una alternativa que prioriza la innovación y la conectividad.
Con sede en China, esta nueva división mantiene el espíritu tecnológico de la marca Audi mientras aprovecha la experiencia de SAIC para desarrollar soluciones específicas para el mercado asiático. Según Gernot Döllner, CEO de Audi, esta colaboración busca atraer a una nueva generación de conductores chinos mediante un enfoque revolucionario en diseño y tecnología, elevando así los estándares de la movilidad eléctrica en el país.
Te puede interesar…
- Tras la cancelación de las ayudas, MG lanza descuentos especiales para sus coches eléctricos equivalentes al Plan MOVES
- Tesla Model Q: el compacto eléctrico más barato de Elon Musk podría presentarse este mismo verano
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.