- Renault estrena su nueva gama de vehículos comerciales eléctricos con arquitectura SDV, una plataforma inteligente desarrollada por Ampere.
- Gracias a superordenadores, actualizaciones OTA y funciones adaptables, los modelos Estafette, Goelette y Trafic se convierten en herramientas digitales sobre ruedas.
- Renault Emblème: 1.000 km de autonomía y energía dual en este nuevo eléctrico experimental
Renault pone el foco sobre el futuro del transporte urbano con su nueva gama de vehículos comerciales eléctricos: Estafette, Goelette y Trafic. Diseñados para responder a las exigencias del reparto moderno, la versatilidad profesional y la sostenibilidad, se lanzarán en 2026 y establecerán un nuevo hito en la estrategia eléctrica del fabricante.
Uno de los aspectos más destacados de estos tres comerciales eléctricos es que serán los primeros de la marca en contar con la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software, conocido como SDV (Software Defined Vehicle).
¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
¿En qué consiste el enfoque SDV de Ampere?
Desde hace mucho tiempo, los vehículos son diseñados en tornos a un chasis y a un motor, térmico o eléctrico. De forma posterior, se añaden equipamientos electrónicos y dispositivos para poder habilitar diversas funciones y versiones disponibles. Para hacer esto realidad, se requiere la integración de numerosos calculadores, contabilizando hasta 80 por vehículo. Como consecuencia, se limita el rendimiento y la posibilidad de sumar nuevas funcionalidades.
Al igual que los ordenadores más eficientes, el nuevo se centra primero en la creación de una plataforma única que integra una arquitectura de software centralizada con un sistema operativo conectado e inteligente que permite controlar, analizar y mejorar las funciones del vehículo de forma rápida y fiable.
El cerebro del vehículo está formado por superordenadores que procesan los datos que recogen los sensores del coche, particularmente los que proceden de los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), del motor, de la gestión del chasis o de los servicios multimedia y de conectividad. De igual manera, acogen nuevas funciones a través de actualizaciones para alargar la vida útil y la modernidad del vehículo apoyándose en el sistema operativo CAR OS (Car Operating System) de Ampere.
Funciones adaptadas para cada usuario de los comerciales eléctricos de Renault
Una de las grandes ventajas de la arquitectura flexible es que, al igual que en su ordenador o smartphone, el cliente podrá actualizar su vehículo agregando nuevas funciones a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo y en tiempo real. De este modo, se propondrán ofertas personalizadas acordes con los hábitos de conducción y los usos reales de cada usuario.
Con esta tecnología, la experiencia de usuario de los dinstintos profesionales será constantemente mejorada con funciones adaptadas y las siguientes ventajas:
- En el caso de vehículos que necesitan funciones específicas como vehículos de policía y bomberos, ambulancias y vehículos frigoríficos, se podrán integrar aplicaciones específicas para operar cada elemento de forma única y centralizada.
- Las empresas que cuenten con sistema de operaciones propio podrán integrarlo en el sistema multimedia del vehículo para enviar a su repartidor toda la información de entrega en tiempo real.
- Los usarios de flotas podrán conectarse a su perfil para acceder a su interfaz personalizada con ajustes del vehículo y las aplicaciones que suelen utilizar.
Expertos responden: ¿me pueden prohibir aparcar mi coche en un parking público por ser eléctrico?
Una capacidad de cálculo superior
El mantenimiento predictivo, que ya se integra en los vehículos actuales, ganará precisión con la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones.
Se trata de una función especialmente útil para gestores de flotas, con la que podrán optimizar el tiempo de uso, la disponibilidad de los vehículos y, especialmente, los costes.
¿Cuándo comenzarán a producirse los comerciales eléctricos de Renault?
La ventaja de poder actualizar el vehículo a distancia con la plataforma SDV mejorará la experiencia de conducción y optimizará el valor del propio vehículo dado que, pasados tres o cuatro años, el vehículo habrá perdido menos valor al haber sido con nuevas funciones. Se trata de una mejora sustancial en la vida útil de un vehículo comercial, más larga que la de un turismo y con un uso más intensivo.
Para conocer más detalles sobre esta nueva generación de comerciales eléctricos de Renault, que se producirán en 2026 en colaboración con Flexis en Sandouville (Francia), tendremos que esperar hasta el 29 de abril, fecha en la que da comienzo The Commercial Vehicle Show en Birmingham (Inglaterra).
Te puede interesar
- De la Bulli a la ID. Buzz, la icónica furgoneta Volkswagen cumple 75 años
- Esta marca asegura que puedes ahorrar 332 euros al mes con sus furgonetas híbridas enchufables
- Estos famosos furgones amarillos ahora son eléctricos y blindados
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.