- Porsche ha presentado un avance tecnológico que puede revolucionar la aerodinámica del automóvil.
- La aerodinámica activa basada en vibraciones puede poner a Porsche a la vanguardia de la innovación.
- La expedición de Porsche por el círculo polar ártico hasta la estación de carga más septentrional de Europa
Los vehículos eléctricos han avanzado significativamente desde su aparición en el mercado, siendo notables las mejoras en varias áreas. Sin embargo, uno de los aspectos que sigue siendo una preocupación para los conductores es la autonomía. En este sentido, la industria busca constantemente nuevas soluciones que permitan incrementar el alcance de los coches eléctricos.
Ahora la marca alemana Porsche ha presentado una propuesta realmente curiosa: el uso de vibraciones para optimizar la eficiencia aerodinámica y mejorar la autonomía.
La técnica de Porsche para mejorar la autonomía
A primera vista, la idea de utilizar vibraciones para mejorar la aerodinámica de un coche eléctrico puede parecer sorprendente, pero la lógica detrás de esta propuesta está respaldada por investigaciones científicas. Según el profesor Andreas Wagner, de la Universidad de Stuttgart, el empleo de vibraciones en puntos esenciales de la carrocería del vehículo puede tener un impacto significativo en la reducción del coeficiente aerodinámico (Cd), mejorando así la eficiencia del flujo de aire alrededor del automóvil.
Porsche actualiza sus bicicletas eléctricas con nuevas mejoras para 2025
La clave de esta tecnología es su capacidad para influir en el comportamiento del aire sin afectar la comodidad de los pasajeros, lo que convierte a esta solución en una de las más prometedoras del sector.
¿Cómo funcionan las vibraciones para mejorar la autonomía?
Porsche ha desarrollado un sistema que consta de altavoces ubicados en puntos estratégicos del coche. Estos altavoces generan vibraciones controladas que afectan la interacción entre el vehículo y el aire circundante. Al modificar el comportamiento del flujo de aire, el sistema permite reducir la resistencia aerodinámica, lo que, a su vez, contribuye a un mayor alcance del automóvil.
Lo más interesante de esta tecnología es que las vibraciones no se perciben en el interior del vehículo. Esto significa que los ocupantes del coche no sentirán ruidos ni molestias durante el proceso, lo cual es un aspecto fundamental para mantener el confort habitual en un modelo de alta gama como los de la marca Porsche.
La aerodinámica activa: el enfoque de Porsche para mejorar la eficiencia
Aparte de la novedosa tecnología de las vibraciones, Porsche también sigue investigando soluciones más tradicionales para optimizar la eficiencia energética de sus vehículos eléctricos. La aerodinámica activa es una de las áreas clave que la marca está desarrollando. Esta tecnología implica el uso de elementos como alerones retráctiles o suspensiones activas, que se ajustan según las condiciones de conducción para reducir la resistencia del aire.
Así consigue el XPeng Mona MO3 ser el coche eléctrico de serie con mejor aerodinámica
Una ventaja importante de los coches eléctricos en este aspecto es que generan mucho menos calor en comparación con los motores térmicos, lo que reduce la necesidad de un gran flujo de aire para la refrigeración. Esto permite que se puedan desarrollar estos sistemas aerodinámicos sin tener que comprometer la eficiencia del vehículo.
El desafío de controlar las vibraciones en condiciones variables
Aunque la tecnología de las vibraciones ha mostrado resultados prometedores, existen algunos retos técnicos que deben superarse para que esta técnica sea viable en vehículos de producción. Uno de los principales obstáculos es la dificultad de controlar las vibraciones en momentos determinados, ya que las condiciones de conducción varían constantemente. Además, es esencial que las vibraciones no afecten el confort interior, algo que Porsche ha logrado mantener intacto en sus prototipos.
Pese a estos retos, los resultados obtenidos hasta ahora son muy positivos. En uno de los modelos de SUV de Porsche, que no ha sido especificado, se logró una reducción del 7% en el coeficiente aerodinámico utilizando este sistema de vibraciones. Si bien este valor aún está lejos del coeficiente ideal, que se acerca al de una gota de agua (0,05), los avances son significativos y muestran que esta tecnología tiene un gran potencial para el futuro de la movilidad eléctrica.
¿Hasta qué punto esta tecnología de Porsche cambiará el mercado de los coches eléctricos?
Aunque el sistema de vibraciones desarrollado por Porsche es aún un prototipo, las pruebas iniciales indican que podría marcar una diferencia importante en la autonomía de los coches eléctricos. Con la constante mejora de la eficiencia energética y la aerodinámica de los vehículos, esta tecnología podría representar un gigantesco avance para los modelos de producción de Porsche y otras marcas en un futuro cercano.
Además, el hecho de que no afecte la comodidad del conductor ni de los pasajeros abre nuevas posibilidades para la integración de tecnologías más disruptivas en los coches eléctricos. Si Porsche logra superar los desafíos técnicos, esta tecnología podría convertirse en un estándar en la industria automotriz.
Te puede interesar…
- Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
- Los jóvenes que compran coche piensan en el precio y la seguridad pero, ¿y en el medio ambiente?
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.