Es noticia: Coches chinos 2024Ventas noviembreAvenger 2024Tesla CybertruckVE con MovesPHEV 2024SUV eléctricosCoches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, diciembre 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peaje gratis para los eléctricos en Cataluña

Por Carlos Sánchez Criado
29 septiembre, 2015
en Legislación
1
Advertisement

A partir del 15 de septiembre los coches eléctricos podrán desplazarse de forma gratuita por varias autopistas catalanas. Esta medida se enmarca dentro del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire aprobado el pasado mes de septiembre.

La medida afecta a peajes de las autopistas de titularidad de la Generalitat: la C-16, incluidos los túneles de Vallvidrera, la C-32 tanto en el tramo del Maresme como el del Garraf, y el peaje de la C-33 Mollet. Se calcula que se podrá beneficiar de ella los más de 3.100 vehículos eléctricos que circulan en la actualidad por Cataluña.

Para poder acceder a la bonificación del 100% del peaje los usuarios deben registrase en el portal EcoviaT en el que, desde 2011, está en marcha un sistema de descuentos en función del tipo de vehículo y el uso del peaje:

  • 30% para los vehículos con bajas emisiones.
  • 30% para los que hacen más de 16 viajes.
  • 40% para los ocupados por 3 o más personas.

El portal EcoviaT tiene registrados unos 3.400 vehículos con bajas emisiones que actualmente gozan de descuentos. Se trata de vehículos que funcionan con GLP, gas natural, hidrógeno, gasóleo y biodiesel que emiten menos de 108 gramos de CO2 por kilómetro y gasolina, bioetanol y resto de combustibles que emiten menos de 120g CO2/km. El gasto de la Generalitat para asumir estas bonificaciones, añadiendo la del 100% de los eléctricos, es de unos 175.000 euros para este 2015.

Red de recarga

Cataluña cuenta en la actualidad con una red pública de recarga  rápida y semirápida de más de 600 puntos, una de las más densas de Europa. De ellos 42 son de carga rápida.

La modificación del Código Civil catalán, que suponía una barrera para la instalación de puntos de recarga vinculados, ha facilitado la recarga doméstica, al igualar los requisitos al resto de las comunidades autónomas en las que únicamente es necesario advertir por escrito a la comunidad de propietarios, a través del administrador, de la intención de realizar la instalación.

Plan de actuación para la mejora de calidad del aire

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila ha hecho este anuncio en el marco de la celebración del Simposio europeo sobre calidad del aire, ruido y los efectos sobre la salud en las aglomeraciones urbanas que organizó la Generalidad el viernes pasado, Día Mundial del Medio Ambiente, en el World Trade Center de Barcelona. Se enmarca dentro del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire en 40 municipios metropolitanos que aprobó el Gobierno el pasado mes de septiembre. Muchas de las acciones se destinan a reducir la contaminación derivada del tráfico, responsable del 50% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (PM10) de toda el área.

El consejero Vila ha querido puntualizar que  “la apuesta de la Generalitat es la de priorizar el transporte público, aunque seguiremos trabajando para favorecer la sustitución de los coches más contaminantes“.

De forma paralela hay vigentes una serie de medidas que favorecen la  puesta en circulación de los vehículos respetuosos con el medio ambiente y poco ruidosos:

  • Reducción del impuesto sobre los vehículos de tracción mecánica (IVTM) para los vehículos menos contaminantes en la gran mayoría de los municipios catalanes.
  • Uso de peajes blandos.
  • Aparcamientos incentivados.
  • Posibilidad de circular por carriles reservados especiales las vías de servicio VAO.
  • Subvenciones para el fomento de la adquisición de vehículos de bajas emisiones destinados al servicio del taxi que operan dentro de la Zona de protección especial del ambiente atmosférico, es decir, en Barcelona y 39 municipios más del entorno metropolitano.

Enlace al Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire

Simposio europeo sobre calidad del aire

El problema de la contaminación atmosférica es extensivo a todas las aglomeraciones urbanas europeas, básicamente por la generalización de los vehículos diesel. Cataluña trabaja codo a codo con las principales regiones de Europa, a través de la Red Air, para influir en las políticas europeas sobre calidad del aire y de homologación de vehículos.

En el simposio participan miembros de la red Air europea (Air quality Initiative of Regiones) de Londres, París, Berlín, Milán o Florencia, el ISGlobal, y el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL).

Fuente: Generalitat de Cataluña 

Noticia anterior

El aplanamiento de la curva de demanda

Noticia siguiente

Supercondensadores de grafeno

Otras Noticias

EP Tender, el remolque que funciona como cargador portátil

Conducir un coche eléctrico con remolque: todo lo que debes saber

coches de combustión

Europa se ablanda con la Euro 7, la norma anticontaminación que también afecta a los coches eléctricos

Canarias, Galicia y Castilla y León son las comunidades que más se van a ver afectadas por las Zonas de Bajas Emisiones

Cambios (y mas restricciones) en las ZBE de Madrid

china

El Plan Moves Flotas 2023 fracasa: solo 10 empresas consiguen las ayudas

chips

Europa impulsa una normativa para asegurar el suministro de chips

moves.

Tenemos nueva normativa europea para la recarga de coches eléctricos: más puntos, más potentes y sin suscripción

Comentarios 1

  1. Antonio Guzman Porras says:
    8 años ago

    Creo que tenemos una nueva Energía Alternativa, que no está incluida en el listado de Energía Sostenible y no es tampoco una energía nuclear ni de fusión, ni de combustibles fósiles.
    Es una Energía Alternativa compuesta de Energía Potencial, Energía Cinética, Energía Magnética y con una Inercia de un movimiento lineal alternativo que forman una Energía Mecánica.
    No necesita viento, ni sol, ni combustible y ni agua.
    Tenemos varias Patentes la última no está publicada y es también PTC,
    Un saludo
    Antonio Guzmán Porras

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

Que uno de los miembros de tu familia se coloque cada mes en los primeros puestos del ranking de coches...

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Tesla Model 3 2024: cinco claves para diferenciarlo del actual

Casi 15 de cada 100 coches vendidos en noviembre son eléctricos o híbridos enchufables

Los coches eléctricos chinos que estarán a la venta en España en 2024

Los coches eléctricos chinos que estarán a la venta en España en 2024

jeep avenger

Jeep Avenger 2024, con versión híbrida enchufable y una oferta más racional

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}