En la reunión anual de Directores Generales del Consejo del Hidrógeno se plantearon los temas clave para evolucionar hacia una
En la reunión anual de Directores Generales del Consejo del Hidrógeno se plantearon los temas clave para evolucionar hacia una "Sociedad de Hidrógeno".

Durante la reunión anual de Directores Generales del Consejo del Hidrógeno, el vicepresidente de Hyundai ha dado tres claves para la transición hacia el hidrógeno. Euisun Chung  ha identificado los costes, la gestión de seguridad integral y la aceptación generalizada como puntos clave para dirigirnos hacia una “Sociedad de Hidrógeno”.


El vicepresidente de Hyundai Motor es también Copresidente del Consejo Mundial de Hidrógeno. Ha intervenido durante la tercera reunión del Consejo, celebrada en París.

Ha explicado que es esencial establecer planes de implementación detallados para los respectivos sectores y las diferentes etapas de desarrollo de la industria. Y para conseguirlo, ha identificado tres puntos clave:

  • Reducir los costes a través de la innovación tecnológica.
  • Crear un sistema integral de gestión de la seguridad.
  • Fomentar una amplia aceptación del hidrógeno.

Transición hacia una Sociedad de Hidrógeno

Reducir costes

Recomendó reducir costes a través de la innovación tecnológica en todos los sectores de la industria del hidrógeno. Añadió que deben buscarse nuevas formas creativas de reducirlos en un corto periodo de tiempo. Y que se debe hacer a lo largo de toda la cadena de valor, incluida la producción, el almacenamiento, la distribución y la aplicación.

Gestión de seguridad

También subrayó la necesidad de establecer un sistema de gestión de seguridad integral a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno. Será la forma de convencer al público en general de que el hidrógeno es completamente fiable en términos de seguridad.

Fomentar la aceptación

Chung también destacó la necesidad de que los gobiernos y los responsables de las políticas aboguen por los beneficios inclusivos del hidrógeno. Asimismo, que promuevan la visión de una Sociedad del Hidrógeno, así como las oportunidades que ésta creará.

Un nuevo informe

El 20 de enero, el Consejo del Hidrógeno publicó un nuevo informe:

Path to Hydrogen Competitiveness: A Cost Perspective“.

Nuevo informe del Consejo Mundial de Hidrógeno.

En él se señala que el coste de las soluciones de hidrógeno caerá abruptamente dentro de la próxima década, antes de lo que se esperaba.

A medida que la escala de producción, distribución y fabricación de equipos continúa, se proyecta que el coste disminuya hasta en un 50 % para el año 2030. Eso, en una amplia gama de aplicaciones. Permitirá que el hidrógeno sea financieramente más competitivo que otras alternativas basadas en carbono y, en algunos casos, incluso con opciones convencionales.

El informe muestra las significativas reducciones de costes que se esperan en más de 20 aplicaciones diferentes de hidrógeno. Tal es el caso del transporte de larga distancia y pesado, la calefacción industrial y el equilibrado del sistema de energía (alrededor de un  15% del consumo mundial de energía).

Según el informe, esta trayectoria de costes puede atribuirse principalmente a:

  • La drástica caída de los costes de la generación de electricidad renovable
  • Utilización creciente de la infraestructura del sistema de distribución
  • Ampliación de la fabricación.

Indica el informe que para aprovechar esta oportunidad, se necesitarán políticas de apoyo en las principales zonas geográficas. Y además, un apoyo a la inversión de alrededor de 70.000 millones de dólares hasta 2030. Estas cuestiones son claves para evolucionar hacia un “Sociedad de Hidrógeno“.

La presentación del informe se hizo ante más de 80 CEOs y altos ejecutivos en la reunión anual del Consejo del Hidrógeno. Celebrada en París, contó con la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron. Durante el acto, los presentes reiteraron su compromiso con el hidrógeno y establecieron el camino para la ampliación de infraestructura y uso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí