Durante la celebración del II Foro de la Movilidad Sostenible Nissan presentó un estudio realizado sobre la Generación Z, que constituirá el 75% de los trabajadores en 2025: protagonismo para el vehículo eléctrico y uso más sostenible del coche.
La generación Z representa al grupo de jóvenes nacidos entre 1994 y 2010. Representa un 25,9% de la población mundial y en 2025 representarán el 75% de los trabajadores del mundo.
Están educados bajo los conceptos del cuidado del medioambiente, la sostenibilidad y la economía compartida. Están dispuestos a un cambio de hábitos. Para un 87% de ellos el desarrollo más sostenible de las ciudades debe venir estimulado de la mano de las administraciones públicas.
Principales conclusiones del estudio sobre la Generación Z
El coche eléctrico se convierte en una de las opciones preferentes
El 96% de los entrevistados tiene o pretende sacarse el carnet de conducir. El 78% no está dispuesto a renunciar al coche. El 36 % de ellos se decantaría por un híbrido, el 28% un eléctrico, el 23% uno diésel y el 13% gasolina. Entre los que comprarían un eléctrico para el 58% lo consideraría como la primera opción.
El vehículo eléctrico representa un menor impacto ambiental, la incorporación de las nuevas tecnologías en la conducción, la extensión de la comunicación social y la movilidad ligada a las smart cities.
Los frenos para la compra de un vehículo eléctrico son los que todos conocemos: para el 34 % es el precio, para el 21% la autonomía y también para el 21% los puntos de recarga.
Muchos de los entrevistados desconocen las ventajas del vehículo eléctrico: gasto muy reducido en combustible, descuento/gratuidad en los peajes, descuento en el impuesto de circulación, emisiones locales nulas, coste de utilización reducido (1€ cada 100 kilómetros aproximadamente), revisiones de ITV más baratas, descuento en las zonas de aparcamiento regulado y menor emisión de ruido y calor a la atmósfera.
El estudio de la Generación Z refuerza los resultados aportados, hace un año, por otra encuesta realizada en Europa por Nissan a los Millennials, los ‘hermanos mayores’ de los Z: el 76% de los Millennials afirmaron que conducir un coche respetuoso con el medio ambiente es la mejor manera de hacer sus vidas más ecológicas y más del 50% aseguraron haber considerado la compra de un vehículo eléctrico o ya tenían uno
¿Qué hacer ante las demandas de la Generación Z?
Gareth Dunsmore, Director de Vehículo Eléctrico de Nissan, analizó los resultados del estudio y explicó la estrategia para los próximos años. Lo que el fabricante japonés llama INTELLIGENT MOBILITY.
En la actualidad la contaminación es un problema común a las ciudades europeas; las congestiones de tráfico provocan emisiones locales con la consiguiente pérdida de vidas y coste económico. Los pilares básicos sobre los que actuar son:
- Implicar a la Generación Z en el desarrollo del vehículo eléctrico y desarrollar los incentivos a la compra para hacer asequible esta tecnología a la mayoría de los futuros compradores.
- Creación de nuevos servicios de movilidad, maximizando la conectividad, potenciando la conducción autónoma y el uso racional de las energías mediante sistemas V2G que configuren una red eléctrica inteligente y sostenible.
- Lograr la capilaridad en el desarrollo de las infraestructuras de recarga. El objetivo es contar, en 2020, de más puntos de recarga que gasolineras.
- Desarrollar los programas de segunda vida de la batería mediante sistemas de almacenamiento estacionario que funcionen en paralelo con los sistemas V2G.
- Más comunicación y divulgación.
Datos del estudio
El estudio sobre la Generación Z y su visión respecto a la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y las smart cities del futuro ha sido elaborado por la consultora Salevetti Llombart. Se ha analizado una muestra de 605 entrevistas, a chicos y chicas en España y Portugal con una edad comprendida entre los 14 a 22 años. Ahora mismo, la Generación Z en España representa un 9% de la población y en Portugal casi un 10%.