Es noticia: Polestar 2024SUV eléctricosAyudas MotosLancia YpsilonTodoterrenoPrueba E-2008VW 2024Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, noviembre 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Panasonic reduce el cobalto de las baterías de Tesla en un 60% en seis años

Por Carlos Sánchez Criado
10 julio, 2018
en Baterías
0
Panasonic reduce el cobalto de las baterías de Tesla en un 60% en seis años

Celdas cilíndrica 2170 de la batería del Model 3

Advertisement
Advertisement

Los fabricantes de baterías han estado trabajando para reducir su dependencia del cobalto ya que es, por su escasez y dificultad de extracción, la  materia prima más cara. Las tecnologías NCM y NCA, que utilizan diferentes composiciones de minerales para el cátodo, son actualmente las más evolucionadas.

Para explicar que las baterías de Tesla están reduciendo drásticamente su dependencia del cobalto, su CEO Elon Musk, ha dicho que: “El contenido de cobalto de nuestra química de cátodo de níquel-cobalto-aluminio ya es más bajo que la de los cátodos de próxima generación que otros fabricantes producirán con una relación níquel-manganeso-cobalto de 8:1:1 (NCM 811)“. Musk sugiere que la tecnología NCA se ha posicionado para convertirse en un competidor de bajo consumo de cobalto ante una química 811 que todavía debe probarse comercialmente. Para todos los fabricantes NCA siempre ha sido una buena opción de bajo uso de cobalto. Sin embargo, la estrecha relación de Tesla con Panasonic ha significado que la compañía domine hoy este este mercado.

Esta reducción del cobalto ha tardado en lograrse seis años, el periodo de tiempo que ha transcurrido desde  el  Roadster hasta el Model 3, en el que se han reducido las necesidades de  cobalto en un promedio de un 59% en cada vehículo.

Advertisement

Evolución del cobalto en las baterías Pnasonic-Tesla

Tesla nunca ha informado sobre  las proporciones relativas de los componentes químicos utilizados en el cátodo de las nuevas celdas cilíndricas 2170 de la batería del Model 3. Las celdas cilíndricas que forman la del Model 3 son similares, pero mucho más grandes (21 mm de diámetro y 70 mm de largo), a las baterías recargables que usamos en nuestras casas.

El compuesto está formado por níquel, cobalto y óxido de aluminio (NCA), que optimiza los ciclos de carga y descarga, más numerosos en la batería de un coche eléctrico que en una batería estacionaria. La marca ha sido durante mucho tiempo defensora de la tecnología (NCA) desarrollada por Panasonic en Japón, en contra del resto de la industria de vehículos eléctricos que prefiere NCM níquel-cobalto-manganeso.

Reducción de cobalto: NCM contra NCA

A las químicas de litio se les asignan nombres como NCM (níquel, cobalto y manganeso), NCA (níquel, cobalto y aluminio) o LiFePO (Litio, fósforo y hierro) para distinguirlos entre sí. En la mayoría de los casos el litio no se utiliza en estas designaciones. Por otro lado los números que siguen a los compuestos químicos significan las cantidades relativas de cada uno de los elementos en la composición (NCM 111 significaría partes iguales de níquel, cobalto y manganeso, el 33% de cada componente, por lo que a veces se denominan NCM 333).

Desde su inicio, los fabricantes baterías han estado trabajando para reducir su dependencia del cobalto ya que es, por su escasez y dificultad de extracción, la  materia prima más cara.

La industria de los vehículos eléctricos está abriendo dos caminos para la composición química del cátodo de las celdas de las baterías de litio: NCA (níquel-cobalto-aluminio) y NCM (níquel-cobalto-manganeso). De las dos, la última es, con mucho, la opción dominante con los fabricantes de automóviles a excepción de Tesla y, más recientemente, de Toyota.

Benchmark Mineral Itelligence, la asesoría especializada en el análisis de los precios de la materia prima de las baterías de iones de litio, pronostica que las baterías NCM constituirán el 70% del mercado mundial de baterías de litio en 2026.

La química NCM ha desarrollado varias formulaciones en los últimos 25 años, reduciendo paulatinamente el uso de cobalto. El NCM 111 ha evolucionado hasta convertirse en NCM 523 y más recientemente NCM 622. La evolución final de la química NCM 811 está por desarrollar a la que todavía le faltan algunos años para la adopción comercial generalizada debido al ciclo de vida y la seguridad. Su ventaja es que ofrecerá menores costes de materia prima y una densidad energética mayor.

En la química NCA de Panasonic/Tesla no se identifican las proporciones de materia prima como ocurre en NCM. Sin embargo, entre bastidores, Panasonic/Tesla y sus proveedores de cátodos han estado trabajando incansablemente para reducir su dependencia de cobalto, no solo para reducir el coste de la batería, sino para asegurarse el suministro a medida que se aceleran los planes de producción del Model 3.

Los cuatro modelos de Tesla, desde 2012 a 2018

La evolución desde las celdas 18650 a las 2170 que se producen en la Gigafactoría de Nevada conlleva una gran reducción del uso de cobalto. En 2012 el primer Model S de Tesla incorporaba una media de 11 kg por vehículo. Hoy, en 2018, el Model 3 de Tesla consume 4,5 kg por vehículo.

El cobalto y la República del Congo

Se estima que la demanda de baterías de iones de litio se triplicará de aquí al año 2026 a medida que la demanda de vehículos eléctricos aumenta. Para poner esto en un contexto de muy corto plazo, Tesla espera aumentar su producción de vehículos en un 150% de aquí a junio de 2018.  Este aumento de la fabricación de vehículos eléctricos  es mucho mayor que los recursos de cobalto existentes para cubrir la demanda.

Canadá, China, Rusia, Australia y Zambia son importantes productores de cobalto, aunque hoy en día la República Democrática del Congo produce aproximadamente el 65% del suministro global de cobalto estimado en 100.000 toneladas al año. Se necesitará más cobalto  y, por lo tanto, aumentará la dependencia de la República del Congo un país que sufre una importante inestabilidad política y una gran opacidad legal y donde es frecuente el trabajo infantil en sus minas.

Advertisement
Noticia anterior

La Comisión Europea propone reducir las emisiones de CO2 del transporte pesado

Noticia siguiente

Mercedes-Benz fabricará el EQA, su compacto eléctrico, en Francia

Otras Noticias

Qualqomm Snapdragon

Stellantis se asocia con CATL para el suministro de baterías LFP

byd

¿Qué pasaría si un camión de 5 toneladas aplastase la batería de un BYD?

perte

Agotado el presupuesto del PERTE VEC II que se reparte entre 15 proyectos para fabricar baterías en España

volvo cars

Volvo Cars apuesta por la tecnología de carga bidireccional

7 claves del secreto mejor guardado de los coches eléctricos BYD

7 claves del secreto mejor guardado de los coches eléctricos BYD

tera batteries

El proyecto estratégico de Tera Batteries Recycling en la Comunidad Valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

Que uno de los miembros de tu familia se coloque cada mes en los primeros puestos del ranking de coches...

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Zunder despliega en Vitoria el mayor proyecto de electrificación de España

La España vaciada… de puntos de recarga

Los mejores coches híbridos enchufables para 2024

Los mejores coches híbridos enchufables para 2024

CUPRA León

Cupra León e-Hybrid vs Seat León e-Hybrid, parecidos y diferencias

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}