- El actual sistema de señales de tráfico de la DGT data de 2003, con la renovación se pretende conseguir que sean más comprensibles y modernas
- Se han creado señales nuevas, otras han sido modificadas y las más obsoletas desaparecen del catálogo
-
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial, vigente desde 2003, con nuevas señales de tráfico que recogen los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las últimas dos décadas y con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia en la gestión del tráfico.
«Dado el creciente volumen de información que reciben los conductores a través de múltiples canales, la reforma pretende que el sistema de señalización vial transmita mensajes claros, directos y universalmente comprensibles», explican fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT). «Más allá de actualizar el diseño o los detalles gráficos de las señales, asegura que el mensaje que reciben e interpretan conductores, peatones y demás usuarios cumpla con lo establecido por la Convención de Viena sobre Señalización Vial, de modo que esta actualización permitirá una mejor comprensión por parte de los usuarios y una mayor coherencia en todo el territorio nacional», añaden.
Las nuevas señales de las DGT para 2025
Uno de los objetivos prioritarios de la reforma del Reglamento General de Circulación es adaptar su contenido a las normas vigentes y responder a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y de las tecnologías de la movilidad.
Entre los principales cambios está la modificación del diseño y la definición de numerosos elementos de señalización, incluidas señales verticales, marcas viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial. También se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o que ya no están contempladas por normativas recientes.
Las modificaciones buscan alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico, mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, modernizar pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta y dar una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas.
Asimismo, se ajustan los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, se incorporan señales más detalladas de aparcamiento y se modifican otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en multitud de municipios.
Otro aspecto destacado es la eliminación de connotaciones de género en la simbología para fomentar así un lenguaje visual más inclusivo. Y se establece que los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible podrán, mediante orden ministerial conjunta, modificar, eliminar o incorporar nuevas señales al catálogo oficial, lo que permitirá una adaptación más ágil y eficaz del sistema de señalización a futuras
Estas son las nuevas señales de tráfico
«La aparición de nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal (VMP), ha generado situaciones que requieren una regulación específica y una señalización clara, actualizada y adaptada al contexto urbano y vial actual», explican fuentes oficiales. Es por eso que el nuevo catálogo de señales verticales incorpora una serie de nuevos indicadores creados para dar respuesta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad.
Entre las nuevas señalizaciones se encuentran las que advierten de la cercanía de puntos de recarga para vehículos eléctricos. También las hay de contenido ya conocido (cercanía de un paso para peatones, de prohibición de parada y estacionamiento…) pero que cambian su estética para hacerla más moderna y comprensible.
La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA Club) ha elaborado una tabla en la que recoge los cambios en las señales y su significado:
Señales de la DGT que se modifican
La reforma recoge también aquellas señales ya existentes en el Reglamento General de Circulación que sufren algún tipo de modificación en su diseño, en su código o que son eliminadas para adaptar el contenido del citado reglamento al nuevo catálogo propuesto.
La modificación de estas señales persigue mejorar su percepción y/o adaptarlas a las nuevas exigencias de movilidad.
Señales que de desaparecen
Cuándo entran en vigor las nuevas señales de la DGT
Las modificaciones en el Reglamento General de Circulación que afectan a las señales de tráfico están en vigor desde el 1 de julio de 2025. Ahora bien, eso no significa que, de golpe, vayan a desaparecer las señales obsoletas y aparecer las nuevas, el cambio será gradual.
«El cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva y coordinada con los ciclos de renovación habituales para reducir las cargas administrativas y optimizar el uso del recursos públicos», explican desde la DGT. «Asimismo, las señales que han sido suprimidas deberán ser retiradas por razones de seguridad jurídica en el plazo de un año desde la entrada en vigor del real decreto», añaden.
Tampoco será inmediata la incorporación de los nuevos contenidosa las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Tras la entrada en vigor de la norma se abre un plazo mínimo de tres meses antes de su inclusión en los exámenes con el objetivo de permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar que los aspirantes dispongan del tiempo necesario para prepararse de manera adecuada.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe