Nissan Ariya preparado por Arctic Trucks

Un Nissan Ariya big foot preparado por Arctic Trucks será el primer vehículo eléctrico en recorrer la distancia que media entre el Polo Norte magnético y la Antártida.

La pareja formada por los aventureros Chris y Julie Ramsey está a punto de embarcarse en una aventura que les llevará a recorrer 30.000 kilómetros a lo largo de 10 meses. El punto de partida de su odisea será el inhóspito Polo Norte magnético, al norte de Canadá. Desde allí, la pareja viajará hacia el Polo Sur geográfico cruzando América de norte a Sur a bordo de su SUV 100 % eléctrico.

Nissan Ariya preparado por Arctic Trucks

Uno de los primeros desafíos a los que se enfrentaba la pareja de aventureros era disponer de unas adecuadas capacidades todoterreno de las que carece el Nissan Ariya de serie. 

Un Nissan Ariya transformado por Arctic Trucks

Para disponer de las mejores capacidades todoterreno posibles, se pusieron en manos de los especialistas islandeses de Arctic Trucks, quienes modificaron convenientemente las suspensiones y la carrocería para dotar al vehículo de unos neumáticos BFGoodrich All-Terrain T/A de 39” (casi un metro) de diámetro, convirtiendo el 4×4 japonés en un auténtico monster truck.

Nissan Ariya preparado por Arctic Trucks

Otro de los desafíos consistió en prever la recarga del vehículo en las zonas más alejadas de la civilización. Hay que tener en cuenta que el sistema de propulsión es el de serie, con una batería de 87 kWh netos (91 kWh brutos) y dos motores eléctricos, uno en cada eje.

Teniendo en cuenta las modificaciones practicadas al vehículo, que incrementan notablemente la resistencia a la rodadura y a la penetración aerodinámica, es previsible que los 400 kilómetros de autonomía homologados por el Nissan Ariya se reduzcan a no más de 350 km.

El Skoda Enyaq RS iV entra, por partida doble, en el Libro Guinness de los Récords

Así que para ser autosuficientes energéticamente hablando, Chris y Julie contarán a bordo del Nissan Ariya con una “estación de carga portátil” compuesta por un juego de placas solares y una turbina eólica retráctil.

Es evidente que cuando tengan que recurrir a la estación de carga, el vehículo permanecerá inmovilizado bastante tiempo, ya que a pesar de que no conocemos la capacidad de carga de la estación portátil, es poco probable que sea capaz de generar más de 1kW (siendo muy optimistas), lo que obligaría a invertir varios días solo para cargar la mitad de la batería.

Noventa kilómetros diarios de aventura

La travesía promete ser, por tanto, muy lenta en las zonas más alejadas de la civilización, lo que justifica que la pareja de exploradores haya calculado un plazo de 10 meses para recorrer 30.000 kilómetros o, lo que es lo mismo, para hacer 90 kilómetros diarios.

Nissan Ariya preparado por Arctic Trucks

El viaje plantea otras incógnitas como la manera en que estos exploradores atravesarán en “tapón del Darién”, la zona selvática ubicada entre Panamá y Colombia que carece de carreteras y caminos y que probablemente obligará a estos exploradores a embarcar su Nissan Ariya para puentear esta infranqueable barrera natural.

Lo mismo ocurrirá cuando Julie y Chris lleguen a Tierra del Fuego, al sur de Argentina, y tengan que saltar al Polo Sur. Allí, el Nissan Ariya deberá embarcar nuevamente para cruzar el paso de Drake o mar de Hoces y poder depositar el SUV japonés en las blancas nieves perpetuas de la Antártida, convirtiéndose en el primer vehículo eléctrico en lograr semejante hazaña.

Te puede interesar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí