Desde hace años, los poseedores durante tres años del carné B tienen convalidado el permiso A1, que permite conducir motocicletas de hasta 125 cc y 11 kW/15 CV (categoría L3). Este cambio normativo hizo que la mitad de las matriculaciones de motos correspondan a la franja de 51 a 125 cc. Y es precisamente en esta categoría donde las motos eléctricas equivalentes a 125 cc (categoría L3e) crecen rápidamente.
En 2022, de las 175.524 motocicletas que se matricularon en España, 10.188 fueron eléctricas, casi el 6%. Es una cuota pequeña, pero un 53,1% superior a 2021. De momento es en la categoría de ciclomotores donde más se han abierto paso, ya que prácticamente son una de cada tres matriculaciones (32,8%) o 5.153 unidades de un total de 15.701. No obstante, la oferta sigue creciendo.
Hay que tener en cuenta que algunas motos eléctricas equivalentes a 125 cc tienen más potencia de la permitida legalmente. En realidad, no es así, ya que la limitación de 11 kW/15 CV se refiere a la potencia nominal, no a la máxima. Sin embargo, las prestaciones pueden ser superiores a las motos de 125 cc de gasolina, tanto en aceleración como en velocidad punta, sin necesidad del permiso A2.
A continuación, conozcamos las motos eléctricas que más se cuelan entre las 50 más vendidas de España:
BMW CE 04
El modelo eléctrico más accesible de BMW Motorrad está en la parte alta del mercado. Aunque se trata de un modelo para permiso A2 por sus 31 kW/42 CV, está disponible una versión limitada para poderse conducir con el permiso A1. Tiene un diseño más bien atípico, lo cual es uno de sus atractivos. Está disponible en blanco luminoso o gris magallanes.
La BMW CE 04 tiene una autonomía de 130 km y puede cargar en apenas una hora del 0% al 80% con el cargador opcional. El casco se puede guardar cómodamente en el compartimento lateral, así como el cable de carga. Su precio: 12.050 euros, aunque a cambio viene con conectividad, frenos ABS, un chasis de primera, etc.
Horwin EK3
Este scooter de procedencia asiática tiene prestaciones más modestas, pero un precio mucho más accesible. Incluyendo los gastos de matriculación, la Horwin EK3 está a tiro por 4.725 euros. A cambio nos llevamos un vehículo capaz de alcanzar los 95 km/h con su motor de 6,2 kW de potencia máxima. Su autonomía es de 90 km y necesita 4 horas para una carga completa de sus dos baterías de 72 V y 26 Ah. Permite regular la potencia del motor con tres modos: Modo 1 (ahorro de energía), Modo 2 (energía óptima de funcionamiento) y Modo 3 (máximo rendimiento).
Muy práctica en la ciudad y ágil por sus dimensiones de rueda de 14″ y 13″, respectivamente. El sistema de frenada es el básico, un CBS con la maneta de freno izquierda. La vamos a poder elegir en cuatro colores: negra, roja, gris y blanca. La Horwin EK3 Tiene líneas limpias y modernas con su propia personalidad. Entre sus ventajas, destacar la llave presencial con control remoto. Basta con subirse encima y arrancar, no hay que quitarse los guantes.
Niu MQi GT
Aún más económica, la NIU MQi GT tiene un precio especialmente atractivo: 3.699 euros. Eso sí, las prestaciones también son un poco más modestas, ya que el motor Bosch de buje trasero es de 3 kW y la velocidad punta se queda en 70 km/h y es menos apta para trayectos interurbanos. La capacidad de las baterías extraíbles también es inferior, 70-80 km de autonomía. Tiene tres modos de conducción: E-Save (hasta 25 km/h), Dynamic (hasta 55 km/h) y Sport (hasta 70 km/h).
La versión Extended Range de 110 km de autonomía cuesta un poco más, 4.599 euros. La capacidad de almacenamiento es limitada, pero se puede suplir con un baúl trasero con un respaldo para una marcha más cómoda del pasajero. También cuenta con el sistema de frenado CBS, según el fabricante puede detenerse en 2,6 metros si circula a 30 km/h y lleva un conductor de 75 kg. El pasajero cuenta con asideros en la parte trasera para mayor comodidad. La NIU MQi GT cuenta con app para notificaciones antirrobo, geolocalización, y comprobación de salud electrónica.
Silence S01
El fabricante español, después de arrasar en el mercado de empresas (B2B) con el modelo S02, trajo al mercado la versión para particulares, Silence S01. Es un scooter bastante completo, con 133 km de autonomía y una velocidad máxima de 95 km/h, como sus equivalentes a 125 cc. No solo es la más vendida en el mercado españo, también en Europa. Su motor tiene una potencia nominal de 7 kW y una máxima de 9 kW. Se puede dosificar la potencia con los modos ECO (hasta 70 km/h), City (hasta 85 km/h) y Sport (hasta 100 km/h).
Su precio es de 4.120 euros, muy poquito más que la versión ciclomotor. Tiene una autonomía de 125 km y se carga en 6 a 8 horas. La batería se transporta fácilmente con su carrito integrado, una ventaja evidente sobre todas sus competidoras. Opcionalmente, se puede tener la batería mediante pago mensual, ahorrando un 40% en la compra. El sistema de frenado es el típico de la categoría, CBS. La aplicación móvil de Silence permite compartir la moto con amigos, conocer el nivel de carga, localizar la moto y tiene función de alarma. Disponible en cinco colores: blanca, negra, azul, roja y gris.
SEAT MÓ 125
Aunque ciertamente SEAT es un fabricante de turismos, hizo bien en aliarse con Silence para tener en su catálogo motos eléctricas equivalentes a 125 cc, pero también a 50 cc. Se diferencia en lo mínimo del Silence S01, de hecho se fabrican en el mismo lugar, así que todos los datos técnicos son equivalentes. Se ofrece en dos versiones, SEAT MÓ 125 (4.650 euros) y SEAT MÓ 125 Performance (6.150 euros) con función eBOOST. Esta última es un poco más rápida, 99 km/h de punta, y su autonomía se eleva a 133 km.
Con su función de conectividad, que también la tiene el modelo del que deriva, se puede bloquear el scooter remotamente, cedérselo a un amigo, e incluso localizarla si la han robado. El propio smartphone se puede emplear como llaves, tampoco hace falta sacarlas del bolsillo. La gama de colores es de tres tonos (roja, negra y blanca) para la versión MÓ 125 y dos tonos (azul y gris) para la MÓ 125 Performance.
Te puede interesar…
- Guía de compra de motos eléctricas, todo lo que debes saber
- Plan Moves 2023, las claves del plan de ayudas a la compra de coches eléctricos que arranca en enero
- Guía de compra: 5 motos eléctricas que son una buena opción para 2023